981 resultados para Praxis crítica
Resumo:
En portada: Comentarios a la colección de diapositivas. Guía del profesor. Material incompleto, faltan las diapositivas
Resumo:
Contiene: 1. Macrodidáctica 2. Psicopedagogía 3. Microdidáctica
Resumo:
Resumen tomado en parte de la publicación. Incluye un glosario al final
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
A través de la lectura adquirimos conocimientos que podemos compartir. Pero, para ser un lector crítico, es necesario aprender una serie de habilidades de pensamiento que ayuden a comprender, a estructurar y a evaluar el contenido de cualquier tipo de texto. Se dan una serie de estrategias cognitivas, ejercicios y actividades orientadas al lector en el momento de la lectura para formar personas críticas. Se muestran las características de los diferentes tipos de lectura: comprensiva, estructural y crítica en los que el lector hace un análisis del texto leído, incorpora a sus conocimientos la información obtenida y emite opiniones claras y fundamentadas en torno a la lectura.
Resumo:
Narra el proceso de elaboración de los materiales educativos del PAEBA-Perú desde las primeras decisiones en mayo y junio de 2003, la puesta en marcha de los primeros círculos de alfabetización en agosto de 2003 y las revisiones y nuevas elaboraciones llevadas a cabo en los materiales educativos. Así mismo recoge el proceso de validación de los materiales realizado desde en 2003 a 2005 y los informes de la investigación.
Resumo:
Presenta la sistematización de los principales elementos que forman la propuesta educativa y organizativa del proyecto para el fortalecimiento institucional del Ministerio de Educación del Perú en el ámbito de la educación de personas jóvenes y adultas, el PAEBA-Perú. El presente trabajo intenta compartir una reflexión sobre planificación, desarrollo y resultados del proyecto con todas las personas interesadas en la educación al tiempo que da cuenta del trabajo de experimentación realizado a los largo de 2003, 2004 y 2005 en áreas periurbanas de Lima, Callao y Arequipa. En sus ocho capítulos se reconstruyen los procesos de diseño, desarrollo y evaluación de la propuesta curricular, elaboración y validación de materiales educativos, capacitación laboral, evaluación de los aprendizajes, creación de un modelo de centro educativo el CEBA, experimentación de un modelo de capacitación de docentes y por último una indagación cualitativa de los procesos de generación de conocimiento y cambio de actitudes en los círculos de aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el curso de formación del profesorado de Educación Secundaria que se celebró en la Universidad Complutense en El Escorial, en el verano de 2006
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este trabajo está dirigido especialmente al profesorado de Educación Física y Educación Especial, en relación con la problemática que plantea la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales en el ámbito educativo. Parte de una fundamentación teórica-reflexiva en torno a las adaptaciones curriculares para terminar en una propuesta concreta de intervención motriz. En la primera parte trata de fundamentar el trabajo partiendo de los conceptos de atención a la diversidad, necesidades educativas especiales, adaptaciones curriculares y criterios de adaptación. El Programa de Intervención Motriz ha sido aplicado y experimentado con alumnos invidentes integrados en centros ordinarios de Educación Primaria. Es una planificación anual estructurada en unidades didácticas y secuenciada en sesiones de trabajo, en la que se proponen cerca de mil tareas y juegos de organización simple con sus correspondientes criterios de intervención para posibilitar la participación activa de los niños discapacitados (ciegos en este caso), en las tareas o juegos que se presentan para el grupo-clase en el que se encuentran integrados.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Notas a pie de página
Resumo:
Resumen tomado del autor