964 resultados para P-FACTOR


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar aunar dos amplios conceptos dentro de la Psicología, tales como el autismo y el juego, y la importancia de este último como medio para suplir algunas deficiencias características del autismo. Desde que el niño nace hasta que llega a la madurez, está presente una constante a lo largo de su vida, que va a caracterizar todas y cada una de sus actividades, y esta constante será el juego a través del mismo va a asimilar el proceso de socialización y le va a ser posible formar parte del mundo de los adultos. Incluso en esta etapa será de utilidad, y se servirá de él no sólo en momentos que necesite evasión o diversión, sino también para seguir conociéndose a sí mismo y a los demás. Por tanto, si el juego es una actividad que nos facilita el desarrollo, y la comprensión por parte del adulto, del mundo infantil sirviéndonos del juego no sólo nos acercaremos al niño autista sino que podremos ampliar las fronteras de ese mundo tan reducido y hermético. Sus facultades destrezas y habilidades pueden ser aprovechadas para enseñarle requisitos que le serán indispensables a la hora de desenvolverse dentro del mundo normal. A través del juego encontramos un pequeño vestigio por donde puede tener si no una total, si una parcial salida tan grave transtorno de la personalidad. Por tanto, dentro del autismo la importancia del juego se hace patente, pues no sólo constituirá su vía de expresión y comunicación, sino también su posible terapia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación de padres y madres en la educación'. El presente artículo es un resumen revisado del ya publicado en el número 80 de la Revista Aula Abierta de la Universidad de Oviedo (2002) y la publicación íntegra del estudio la realizó el Consell escolar de Catalunya en el número 25 de sus 'Dossiers Informatius' (2001). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Escolar organiza una Jornada de reflexión y trabajo sobre convivencia en los centros educativos como factor de calidad, donde se hace un análisis exhaustivo de la realidad y se desarrollan proyectos que favorezcan la convivencia escolar. A la vez se ha relacionado una serie de propuestas sobre la convivencia con el fin de elevarlas al plenario y después ser estudiadas por la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación