La convivencia escolar como factor de calidad.
Data(s) |
07/06/2013
07/06/2013
2002
19/11/2012
|
---|---|
Resumo |
Monográfico con el título: 'Aprender a convivir'. Resumen basado en el de la publicación Se parte de la convicción de que el profesorado constituye uno de los ejes vertebradores de la calidad del sistema educativo, por lo que hay que formarle en técnicas de gestión del aula y de aprendizaje cooperativo. Además, conseguir un ambiente favorable para la convivencia, va íntimamente ligado a unas formas de hacer específicas. Sólo en un clima social positivo surgen y se desarrollan fenómenos como el compromiso, la motivación e implicación, que aportan calidad. Se destacan como claves para la construcción de la convivencia: potenciar actitudes favorables hacia ésta; potenciar la formación del profesorado; introducir habilidades sociales en el currículo; y fomentar la participación familiar, la promoción de un clima de tolerancia y la aceptación del otro. |
Identificador |
p. 5 1575-0965 http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1227717594.pdf http://hdl.handle.net/11162/94998 EC |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2012, v. 8 (5), n. 1, junio ; 5 p. |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #calidad de la educación #rol del profesor #ambiente escolar #cooperación |
Tipo |
Artículo de revista |