996 resultados para Outdoor recreation--Delaware River (N.Y.-Del. and N.J.)--Maps.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El programa 'Crecer juntos' surge con el fin de apoyar a padres y educadores en la tarea de crianza y educación de niños y niñas desde el nacimiento hasta la adolescencia. El afecto y la comunicación son aspectos destacados en el proceso educativo.
Resumo:
El campo de comparaciones entre las lenguas española y latina es la sintaxis por ser ésta, el objeto fundamental de los contenidos del español y del latín en COU y por considerarla digna de la mayor atención en el estudio de las lenguas, tanto a nivel oral como escrito. Si nos centramos en el concepto de oración es similar, pero las diferencias se notan a la hora de hablar de oraciones coordinadas y subordinadas y proposiciones. En latín se llama parátaxis a las coordinadas e hipótasxs a las subordinadas. Pero en español se confunden y es al revés En latín la oracion compleja o compuesta, se descompone en varias proposiciones. Esta última denominación se reserva en latín para cada una de las oraciones pertenecientes a una oración compacta igual que en español. Existen diferencias en el número y clasificación de las proposiciones coordinadas en ambas lenguas. En español hay cinco tipos: Copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas y explicativas; en latín también cinco: copulativas, causales, disyuntivas y consecutivas y adversativas. En las proposiciones subordinadas coinciden ambos idiomas, pero no en subclasificacion. En latín es universal la aceptación de las finales y de las causales entre las subordinadas adverbiales. En español hay nueve tipos. En latín siete al excluir las de lugar y modo.
Resumo:
Se realiza una reflexión teórica sobre el tema didáctico de los logaritmos y el número e. Con ello se aclaran algunas nociones, referentes a los cursos de primero y segundo de bachillerato. El programa de primero tiene, aparte de la natural obligación de adquirir soltura en los cálculos, una línea conductora clara: extensiones sucesivas del concepto de número. Pero lo que se trata fundamentalmente, es de presentar, basado en la noción de homomorfismo, el concepto de logaritmo, pues así es como se expresó por vez primera para las aplicaciones al cálculo práctico por Neper, Briggs o Bürgi, a quien se debe, al parecer, la primera tabla de logaritmos. A partir de esta definición, se realiza la construcción de una tabla de logaritmos al estilo de los geómetras del siglo XVII. Posteriormente se introduce el número e como base de los logaritmos naturales. Todas estas cuestiones pueden ser explicadas en dos fases, en los cursos primero y segundo de de bachillerato, sin tener que recurrir al concepto de función inversa de la exponencial, cuya construcción, por hacer uso de propiedades finas de la estructura de la recta real, suele ser inalcanzable para los alumnos.
Resumo:
Breve reseña de direcciones de interés en internet
Resumo:
Extracto de los Trabajos Didácticos o contenidos tratados en el II Congreso Español de Estudios Clásicos, celebrado del 4 al 10 de abril de 1961. Se organizó conjuntamente por el Centro de Orientación Didáctica del Ministerio de Educación Nacional y por la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Los temas centrales fueron: los procedimientos de adquisición del vocabulario griego y latino, la teoría gramatical y los textos, el Curso Preuniversitario y los Medios auxiliares de enseñanza y aprendizaje. Sobre estos puntos se presentaron diversas comunicaciones. Se señalan las principales, algunas de las cuales se recogen íntegramente, como la de Tomás García de la Santa, titulada Los procedimientos de adquisición del vocabulario griego y latino; o la de María Rosa Lafuente, que se titula Consideraciones en torno a un vocabulario básico.
Resumo:
Texto en francés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Incluye presentación en Power Point
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'
Resumo:
Se muestran experiencias en talleres de pintura y se explica la actitud de los niños frente a sus dibujos y a sus compañeros y su significado. Se explica cómo se pueden organizar los grupos, materiales, etc., y cómo sacar conclusiones a través de la observación. El papel del educador es fundamental en estas actividades, debiendo calibrar su participación en las situaciones, entrando en los momentos precisos para hacer notar algo, hacer sugerencias, hacer ejemplos, incorporar nuevas provocaciones y mantener el protagonismo de los pequeños.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Salamanca, 2006). Resumen basado en el de la publicación