992 resultados para Multiobjective (MO) optimization
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se describen los objetivos y las actividades a realizar en el desarrollo del proyecto iniciado conjuntamente por los centros: C.P. Las Vegas, de Corvera de Asturias, y Meadowside Primary School, de Warrington, Inglaterra. El trabajo se desarrolla en el ??mbito de la Educaci??n Especial, centr??ndose en el campo de la Audici??n y el Lenguaje y en todo aquello referido al proceso del desarrollo fon??tico-fonol??gico como parte fundamental de la adquisici??n y desarrollo del lenguaje, tanto en la lengua materna como en una segunda lengua, en este caso, la lengua inglesa.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye im??genes y tablas de datos
Resumo:
Se recoge la experiencia de tres maestras del CP Es Puig de Lloseta que se entusiasmaron con los contenidos novedosos de un seminario de razonamiento l??gico-matem??tico del cual surgi?? una revisi??n de la l??nea trabajo del centro para el curso siguiente en el que se repiti?? el seminario y ya participaron diecinueve personas del centro. Las reflexiones, comentarios y pr??cticas realizadas por el grupo han servido para replantearse las estrategias de ense??anza aprendizaje de las matem??ticas. Se resume la programaci??n llevada a cabo, los trabajos resultantes de este trabajo conjunto.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Participaron en el seminario 19 docentes. Pr??logo del documento a cargo de Joseph D. Novak, profesor em??rito de la Universidad de Cornell
Resumo:
El proyecto de investigación parte de la dinámica del modelo de distribución tercerizada para una compañía de consumo masivo en Colombia, especializada en lácteos, que para este estudio se ha denominado “Lactosa”. Mediante datos de panel con estudio de caso, se construyen dos modelos de demanda por categoría de producto y distribuidor y mediante simulación estocástica, se identifican las variables relevantes que inciden sus estructuras de costos. El problema se modela a partir del estado de resultados por cada uno de los cuatro distribuidores analizados en la región central del país. Se analiza la estructura de costos y el comportamiento de ventas dado un margen (%) de distribución logístico, en función de las variables independientes relevantes, y referidas al negocio, al mercado y al entorno macroeconómico, descritas en el objeto de estudio. Entre otros hallazgos, se destacan brechas notorias en los costos de distribución y costos en la fuerza de ventas, pese a la homogeneidad de segmentos. Identifica generadores de valor y costos de mayor dispersión individual y sugiere uniones estratégicas de algunos grupos de distribuidores. La modelación con datos de panel, identifica las variables relevantes de gestión que inciden sobre el volumen de ventas por categoría y distribuidor, que focaliza los esfuerzos de la dirección. Se recomienda disminuir brechas y promover desde el productor estrategias focalizadas a la estandarización de procesos internos de los distribuidores; promover y replicar los modelos de análisis, sin pretender remplazar conocimiento de expertos. La construcción de escenarios fortalece de manera conjunta y segura la posición competitiva de la compañía y sus distribuidores.
Resumo:
Resumen de las autoras en catal??n
Resumo:
Resumen del autor en catal??n
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de los autores en catal??n