998 resultados para Gremio de Mareantes y Pescadores de las Matriculas del Grao (Valencia)
Resumo:
Este artículo investiga los vínculos existentes entre los sectores industriales en Uruguay, con el fin de extraer señales acerca del proceso de formación de sus expectativas. El enfoque es predominantemente empírico, basado en la exploración de algoritmos de agrupación, mediante una única conexión con el vecino más cercano. Los resultados muestran que existe un grupo de industrias conectadas en expectativas, mayormente integrado por aquellas más expuestas a la competencia internacional. Estos ocupan los nodos centrales de la red de conexiones intersectoriales. Adicionalmente, se prueba que la cohesión entre las ramas industriales tiene una correlación positiva con el crecimiento manufacturero.
Resumo:
El presente trabajo pretende mostrar algunos avances en el término “engagement”, y como puede ser implementado en las organizaciones, teniendo en cuenta los diferentes factores que intervienen, para que los trabajadores se sientan “engaged” dentro de la organización. Además busca relacionar las diferentes habilidades y tipos de liderazgo que los altos mandos utilizan con sus empleados y como éste afecta la productividad de los trabajadores en las organizaciones. Para esto, se realizó una investigación de las clases de liderazgo y los comportamientos de los altos mandos, que pueden afectar positiva y negativamente el vínculo y sentido de pertenencia que tienen los trabajadores con la empresa en la que trabajan. Considerando importante las habilidades del liderazgo transformacional, para lograr desarrollar algún grado de engagement en los trabajadores, lo cual genera a su vez, un alza en la productividad de sus resultados dentro de la organización.
Resumo:
Se recogen experiencias en la educación infantil y en la educación primaria, las cuales obran camino hacia una educación afectiva y emocional en el día de la escuela.
Resumo:
Se señalan las conexiones entre la violencia física y 'sexual' de varón a varón, de varón a mujer y de varón adulto a niño o niña y cuestiones tales como la masculinidad, la marginalidad, la sexualidad, la intimidad y la edad. Las ideas derivadas de esta exposición se utilizan para ofrecer una interpretación de las conexiones entre la escuela y la violencia. En este contexto se aplican las ideas de Alice Miller sobre las 'pedagogías venenosas' en la escuela. También identifica las principales orientaciones de las pedagogías antiviolentas corrientes, socioculturales y feministas y presenta una crítica implícita de las mismas, basándonos en las ideas desarrolladas anteriormente y en las investigaciones sobre las respuestas a las reformas de género en las escuelas. Por último pretende descubrir los contornos de una pedagogía antiviolenta alternativa.
Resumo:
Fol. 81- 82v: Copia de la cédula real de Fernando VI de 7 de octubre de 1750. Copia de la cédula real de Fernando IV de 22 de enero de 1755 pidiendo nuevamente un informe del Colegio Mayor. Fol. 82v-85 Informe del rector del Colegio Mayor del Rosario sobre el estado de las rentas del Colegio dado en junio 18 de 1756. Fol. 86- 87 Formato de interrogatorio para dar cuenta del estado de las rentas de Colegio Mayor del Rosario. Fol. 88-120 Interrogatorio a Nicolás Dávila Maldonado, Juan Manuel Moya, Mateo Fernández de Heredia y Francisco Javier Caicedo sobre la situación de las rentas y las Cátedras del Colegio Mayor del Rosario. Fol.121 Informe del procurador Joseph de Vergara sobre el estado general del Colegio Mayor. Fol. 127v -129 Copia de la cédula real de 4 de octubre de 1758 en la que se ordena la prórroga de la pensión de 500 ducados anuales por otros 20 años.
Resumo:
Para mejorar la comunicación entre la escuela y las familias recién llegadas y asegurar la adecuada escolarización de los alumnos inmigrantes, sobretodo magrebíes, un grupo de madres autóctonas impulsaron un proyecto llamado 'madres enlace'.
Fatiga del reanimador y calidad de las compresiones torácicas en niños con y sin vía aérea asegurada
Resumo:
Introducción: La calidad de las compresiones torácicas tiene importancia durante la reanimación pediátrica y se ve afectada por diversos factores como la fatiga del reanimador, esta puede verse condicionada por las características de las compresiones establecidas según la presencia o ausencia de un dispositivo avanzado en la vía aérea determinando la interrupción continuidad de las mismas. En este estudio se realizó una simulación clínica, evaluando la presencia de fatiga del reanimador frente a pacientes con y sin dispositivo avanzado de la vía aérea. Metodología: Se incluyeron 12 participantes, quienes realizaron compresiones torácicas a un simulador clínico, tanto para el caso de la maniobra 1 correspondiente a ciclos interrumpidos con el fin de proporcionar ventilaciones, como para el caso de la maniobra 2 en la que la actividad fue continua. Se midieron calidad de compresiones, VO2 max y fatiga mediante escala de Borg RPE 6-20. Resultados: La calidad de las compresiones disminuyó en ambos grupos después del minuto 2 y más rápidamente cuando fueron ininterrumpidas. La fatiga se incrementó cuando las compresiones fueron continuas. Discusión: Se evidencia una relación directamente proporcional del aumento de la fatiga en relación al tiempo de reanimación e inversamente proporcional entre la calidad de las compresiones y la sensación de cansancio, en especial después del minuto 2. Un tiempo de 2 minutos podría ser el tiempo ideal para lograr compresiones de calidad y para realizar el reemplazo de la persona que realiza las compresiones.
Resumo:
A partir de un trabajo de investigación más amplio inscrito en el marco de la formación y el desarrollo profesional del profesorado en ejercicio y centrado específicamente en la problemática de las modalidades de formación, se han obtenido, analizado y triangulado las perspectivas de profesores y asesores de formación de la Comunidad Autónoma de Galicia sobre las modalidades de formación.
Resumo:
Se presenta la elaboración de un modelo de Evaluación Participativa Autogestionada (EPA), como estrategia para el cambio y el aprendizaje en las organizaciones, y su validación mediante una investigación evaluativa utilizando la aproximación metodológica de la cluster evaluación.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Un món d'emocions'
Resumo:
Son varios los autores que han estudiado las características definitorias del aprendizaje adulto. Del cruzamiento de estas características con la teoría de Gagné, en concreto con los nueve eventos del aprendizaje que propone, se derivan algunos rasgos que debería reunir el software dirigido a adultos para favorecer su proceso de aprendizaje.
Resumo:
Crédito de ciencias sociales para Educación Secundaria Obligatoria. El tema principal que se tarta es la actividad agrícola a lo largo de la historia de la humanidad. Se trabajan los elementos agrarios en Cataluña y en el mundo actual. También se observa una perspectiva histórica, más o menos reciente. Se planetan problemas actuales de la agricultura para que los alumnos tomen conciencia del momento por el que pasa este sector. Se ofrece una primera parte de material guía para el profesor y unas actividades en materiales para el alumnado.
Resumo:
El objetivo es conocer directamente la opinión de los alumnos sobre diferentes aspectos que conforman la aplicación de la reforma educativa. Se hace una encuesta a los alumnos de segundo curso del primer ciclo de enseñanza secundaria. Se divide en 5 capítulos temáticos: datos generales que dan una idea de la muestra de los alumnos encuestados, baciado y comentario de las preguntas que hacen referencia al tema de la tutoría, todo lo que afecta a la opinión sobre las diferentes áreas, valoración de los alumnos sobre la idoniedad del curriculum y, por último, las cuestiones que no han quedado recogidas en los capítulos anteriores. En el desarrollo de cada capítulo se ofrece, de las diferentes preguntas, los resultados acompañados de tablas y gráficos, y unos comentarios globales y por centros. Al final de cada uno de ellos se encuentran las conclusiones.
Resumo:
Resumen basado en el del autor