1000 resultados para Fronteras escritas : Cruces, desvíos y pasajes en la literatura argentina
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: La enseñanza del Español como lengua extranjera
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Recopilar libros y documentos referentes a la historia de la educación en la zona de Navalmoral de la Mata, sensibilizar a instituciones y personas con la investigación propuesta y realizar una exposición en el CPR con los materiales, fotografías, etc. encontrados. Tras enviar cartas a los centros y ayuntamientos designados para la investigación solicitando su colaboración se visitaron aquellos que se comprometieron a participar en la investigación y se catalogaron libros, documentos administrativos, libros de actas, material escolar, etc. El proyecto finalizó con la exposición de ciertos de estos materiales en el CPR de Navalmoral de la Mata.
Resumo:
Buscar y recopilar libros y documentos, material escolar, fotos, etc. relacionadas con la zona desde los primeros tiempos hasta la actualidad y sensibilizar a los responsables de las distintas instituciones educativas y municipales para que conserven la documentación que puede ser válida para la reconstrucción de la historia de la educación en Extremadura. Tras visitar los centros educativos y los ayuntamientos para ver sus archivos se hicieron fotocopias de los más representativos y finalmente se estudiaron e interpretaron. Visitas a los centros y ayuntamientos e impartición de charlas de sensibilización para la valoración y conservación de la documentación. El resultado del trabajo dio lugar a una exposición de documentos, libros y otros materiales en el CPR de Navalmoral de la Mata (Cáceres).
Resumo:
Recopilación de términos de la fauna y flora de Extremadura citados en los poemas de Luis Chamizo. En el trabajo figuran alfabetizadas las voces castellanas y vernáculas que expresan los nombres de los animales y plantas mencionados por el poeta, seguido de su correspondiente nombre latino y de referencias bibliográficas a la obra del escritor, junto con una definición de los vocablos.
Resumo:
Guía didáctica en la que se proponen una serie de materiales didácticos en Inglés para las edades tempranas clasificándolas según su utilidad y su adaptación en el aula..
Resumo:
Resumen basado en el de los autores. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2003
Resumo:
Propuesta para el contenido de la asignatura del área de educación moral y Cívica. Los objetivos del trabajo son: inculcar normas de comportamiento social para la construcción personal de los alumnos, conseguir el diálogo y entendimiento en los niños, analizar críticamente la realidad cotidiana y las normas morales vigentes y formar en los alumnos ideas más justas y adecuadas de convivencia, respeto y solidaridad.
Resumo:
Se describe la evolución histórica de las relaciones entre la enseñanza pública y la privada en España durante los siglos XIX y XX. Para ello, se analizan las distintas normas legislativas que marcan la política gubernamental de cada momento. En primer lugar, se consideran las líneas del pensamiento liberal sobre la educación y la herencia aportada por la Ilustración, la Revolución francesa y la Guerra de la Independencia. En el siglo XIX nace el sistema educativo liberal. Se tratan las medidas llevadas a cabo en cuanto a enseñanza pública y privada durante el gobierno de los liberales, el Sexenio revolucionario y la Restauración. En el siglo XX se examinan las etapas de la Dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República y el Régimen de Franco.
Resumo:
Se exponen diversas maneras de desarrollar los valores dentro del ámbito escolar. Se recogen las experiencias de tres profesores al respecto. En primer lugar, se muestra cómo un tema de investigación es útil para generar motivación y para introducir valores socioafectivos en un grupo de primaria. En las experiencias con Secundaria, en clases como las de matemáticas o las de lengua, el método es en unas ocasiones más sistemático y en otras más espontáneo. Por último, se expone una tercera vía que se sirve de las tutorías colectivas en bachillerato.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
La Unión Europea no se podrá construir unicamente a través de una política europeista. El establecimiento de una nueva ciudania, de una identidad comunitaria que vaya sustituyendo poco a poco las convicciones nacionales exige contar con la educación. Se hace una revisión de los pasos que ha dado la Comunidad Europea en el campo de la educación desde su creación después de la segunda guerra mundial hasta el Tratado de Maastrich..
Resumo:
Se hace un análisis de la polémica surgida a partir de la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Universidades por el Consejo de Ministros. Se explica la oposición de algunos grupos de estudiantes y la opinión de la Conferencia de Rectores que han vertido en un documento en el que destacan los siguientes puntos con referencia al proyecto de ley: la calidad al servicio de la sociedad, la autonomía universitaria, el personal docente e investigador y la financiación. Se aclaran todos los puntos de discordia defendiendo el nuevo proyecto de ley.
Resumo:
Analiza la problemática actual de la enseñanza de Historia, en Educación Secundaria desde el punto de vista del docente, que ha construido un imaginario que contrasta con la realidad de las aulas; y desde el del alumno, que ve la historia como la imposición de una cultura externa, arbitraria y repetitiva. Finaliza con una valoración de las prácticas escolares como referencia imprescindible en la mejora de la formación histórica de la juventud.