1000 resultados para tumores del sistema nervioso central
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'La enseñanza del español en tiempos de crisis'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Trabajo realizado en el marco del proyecto 'SEJ2007-68045-CO2-01 ECON' del Ministerio de Educación y Ciencia. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Debate en 'mesa redonda' en dónde se hace un repaso sobre los orígenes, creación, desarrollo y estado de la cuestión de la 'investigación educativa'. Se plantean cuestiones cómo el significado de la investigación educativa y las expectativas que se tienen sobre ella; el papel que juega el profesorado, su actitud, la formación crítica que ha de recibir; la diferencia entre investigación pedagógica e investigación educativa. Se propone la creación de un Centro Nacional sobre Investigación Educativa, que pueda coordinar las tareas de investigación, la necesidad de publicación de los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo. También se abordan el aspecto de la Inspección y la innovación educativa y cuál es el camino que debería seguir la investigación educativa.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mercantilización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mercantilización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La evolución que Suecia ha seguido durante el siglo XX acerca de la forma en que las escuelas pueden actuar se centra en la concesión de autonomía a los centros escolares. Esta autonomía se basa en el cambio de la tradicional estructura nacional altamente centralizada para ceder el poder a los centros de enseñanza. A nivel de centro, el director junto con su equipo es quien controla la distribución de los recursos financieros y los directores de los centros y los profesores son los que deciden en gran medida el tiempo que se dedica al aprendizaje. Este texto resume la conferencia pronunciada por el profesor Mats Ekholm en la Semana de Educación de la Fundación Santillana, celebrada en Madrid en otoño del 2005.
Resumo:
La evaluación de la educación es un proceso muy costoso que sólo se debe emprender si con ello se pretende contribuir a mejorar la educación. Se evalúa para rendir cuentas, para conocer y para comparar a través de indicadores tanto los resultados a lo largo del tiempo como entre instituciones. Se revisan brevemente las principales evaluaciones internacionales y nacionales llevadas a cabo desde la década de los 80. Se analiza en especial el 'Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos', resultados de España en PISA 2003 en la asignatura de Matemáticas. Por último, se enmarcan los objetivos educativos en el ámbito europeo desde la estrategia de Lisboa.
Resumo:
Tesis doctoral (Universidad de Granada, 1998)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este informe se divide en dos partes. En la primera se describen la estructura y la evolución del sistema escolar italiano entre 1952 y 1981, y se enumeran sus problemas actuales y los que le afectarán en el futuro. En la segunda parte, se ofrecen datos y características del personal docente y se analiza la formación inicial y el perfeccionamiento del profesorado y la repercusión de la puesta en marcha de los Centros didácticos en 1950 en el perfeccionamiento, la selección de los profesores, la normativa en la que se basan las actividades de perfeccionamiento, así como los problemas que se le plantean a estas.