1000 resultados para patrones semánticos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen literal de la revista. Esta investigación forma parte del Proyecto de Investigación PB-89-0162 del Programa Sectorial de promoción del Conocimiento de la Dirección General de Investigación Científica y Técnica (DGCYT) del Ministerio de Educación y Ciencia. Este artículo fue publicado originalmente en Estudios de Psicología,1994,51,23-32

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aula es un espacio de comunicación entre la mente del docente (experto) y las mentes de los alumnos (novatos). En este contexto, el modelo de aprendizaje cognitivo consciente (MACCS) permite la reinterpretación y resignificación tanto de procedimientos de enseñanza como de procesos de aprendizaje.Se analizan aspectos semánticos y sintácticos de los lenguajes como obstáculos para las habilidades comunicacionales en el aula. Asimismo, se cuestionan, desde fundamentos epistemológicos, acciones didácticas tradicionales como las de indagar ideas previas, generar conflictos cognitivos y promover el cambio conceptual proponiendo alternativas fundamentadas en el MACCS.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: La resolución de conflictos en el aula de educación física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

De vez en cuando aparece en el panorama educativo alguna propuesta que comporta la incorporación de nuevas ideas para abordar la cada vez más compleja tarea docente. Nos encontramos en una de esas ocasiones y aparece con fuerza la pedagogía sistémica. Ésta nace como vocación innovadora, se caracteriza por su caracter marcadamente inclusivo y se desarrolla bajo el paradigma sistémico-fenomenológico, que impregna las constelaciones familiares. Este nuevo paradigma pedagógico introduce la mirada sistémica, que comporta entender ls colectivos y grupos humanos, así como las instituciones, no sólo como la suma simple de miembros que pertenecen a ellos, sino como sistemas complejos que funcionan según unas dinámicas que siguen ciertos patrones.Existe un orden en la relaciones, entre familias y docentes, que deben respetarse para que los sistemas se organicen desde 'un equilibrio dinámico'. Otro de los aspectos atener en cuenta es el contexto de cada persona, actuando en consonancia con ello, partiendo de la base de que cada uno de esos contextos tiene una razón de ser. Dos de los aspectos fundamentales que se tratan en relación al paradigma de la pedagogía sitémica son la inclusión, cuando un miembro se siente excluido de un sistema y las fidelidades, los hijos actúan por amor a los padres. Finalmente se ofrecen una serie de sugerencias para contextualizar la práctica docente del paradigma sistémico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el uso del mapa semántico como instrumento de evaluación de los aprendizajes de sistemas materiales en alumnos de EGB 3. Se realizó una experiencia en el espacio curricular de química con un grupo de veinticinco alumnos de octavo año de EGB 3, trece años, mediante la que se consigue mostrar cómo los mapas semánticos permiten al profesor evaluar los conocimientos de los estudiantes a partir de los conceptos y las relaciones entre los mismos que se establecen en las categorías propuestas en dichos mapas. La fundamentación teórica se desarrolla en torno a dos aspectos, por un lado,el mapa semántico como instrumento de organización de la información que favorece el aprendizaje significativo y, por otro lado, la evaluación de los aprendizajes de sistemas materiales a partir del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: La intervención en ámbitos socioeducativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el Primer Premio en el apartado 'Trabajos sobre material docente adaptado' del 'XVIII Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares' convocado en 2004 por la ONCE