Aprender a jugar y jugar para aprender : ¿cómo promover pautas de desarrollo del juego en niños sordociegos?
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2001
01/05/1990
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la revista El juego es una ayuda esencial para el desarrollo de la personalidad y la integración social del niño sordociego, que tiene más dificultades en situaciones lúdicas que en las que se requiere una acomodación más realista a condiciones de aprendizaje dirigido. Las dificultades se observan principalmente en el desarrollo de las primeras pautas de juego simbólico, así como en la mayor exigencia de seguridad y cercanía de figuras vinculares para que se produzca la expresión lúdica. Se presenta una experiencia sobre patrones de desarrollo del juego en niños sordociegos, realizada durante los cursos 1999-2000 y 2000-2001 en el Centro de Recursos Educativos 'Antonio Vicente Mosquete', de la ONCE en Madrid. Se comentan algunos resultados y reflexiones a partir de la observación de cuatro dimensiones básicas en distintas situaciones de juego: la utilización del espacio; la aproximación y uso de objetos y juguetes; la comunicación; y la actividad de juego y sus escenarios. |
Identificador |
0214-1892 http://hdl.handle.net/11162/21447 M.11.369-1994 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Integración : revista sobre ceguera y deficiencia visual. Madrid, 2001, n. 37, diciembre ; p. 35-42 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #proceso de aprendizaje #integración social #sordo-ceguera #juego educativo |
Tipo |
Artículo de revista |