1000 resultados para lesiones liquenoides orales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar y desarrollar una unidad didáctica de educación postural de tareas cotidianas en el tercer ciclo de primaria, dentro del área de educación física y en el marco de la reforma educativa.. Dos grupos-clase de 38 alumnos cada uno de 11 años de edad. Uno forma el grupo experimental y el otro el grupo control.. Recopila diferentes materiales que justifican la importancia de la educación postural y realiza cinco estudios previos sobre diversas facetas del tema en las actividades cotidianas (correr, sentarse, manipular cargas, barrer). Desarrolla una unidad didáctica sobre el tema basada en una metodología lúdica y de aprendizaje por descubrimiento guiado. Aplica la unidad didáctica a un grupo experimental. Aplica al grupo control una unidad didáctica de iniciación deportiva habitual en educación física. Obtiene los datos a partir de la aplicación de dos encuestas: una previa y otra posterior a la experiencia. Contrasta la eficacia de la unidad didáctica a través de la comparación estadística de los datos de las dos encuestas.. Dos encuestas ad hoc dirigidas a los alumnos, una previa y otra posterior a la experiencia.. Distribuciones de frecuencias y histogramas para cada categría de las preguntas en cada grupo. Comparación de medias y de grupos antes y después de la experiencia mediante la prueba U de Mann Whitney.. Respecto al grupo experimental y después de la experiencia, se da un aumento de la importancia otorgada a la postura en relación a la salud. Aumenta el porcentaje de niños que se han fijado en las posturas que adoptan sus padres. Aumenta la autoobservación en la adopción de diferentes posturas. Aumenta la relación que se encuentra entre las posturas que se adoptan al estar sentado, al transportar cargas, correr y barrer. Los alumnos entienden que existen unos principios de higiene postural comunes.. La educación postural, que debería ser un tema transversal, puede ser abordada por la educación física en forma de juego. Los niños la encuentran interesante. En el medio escolar español no se le presta la suficiente atención. La educación postural asegura el aprendizaje de unos principios y actitudes que pueden disminuir las fatigas y lesiones, favoreciendo un mayor rendimiento y disfrute en diversas actividades a lo largo de la vida de las personas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene cuatro capítulos realizados por diferentes centros educativos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cuaderno para el profesorado y otro para el alumnado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2006-2007, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 30-01-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 15-05-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica que intenta utilizar las fotografías del álbum familiar para que los alumnos a través de las vivencias de sus mayores lleguen a la lectura. Los alumnos deben realizar una labor de investigación para, posteriormente, leer y compartir experiencias verbales y desarrollar las competencias orales y escritas de forma satisfactoria .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como referencia las pruebas de E. Valín se pretende analizar mediante técnicas estadísticas los exámenes convencionales, orales y escritos, a fin de deducir la validez, y fiabilidad de los mismos. Resultados de las calificaciones obtenidas en las oposiciones a EGB convocadas el 3 de enero de 1976. Análisis de la fiabilidad y validez de las pruebas y análisis especial de la prueba oral. Calificaciones. Validez concurrente, fiabilidad. Varianza debida al error. Análisis de varianza. La validez concurrente: tanto el primer ejercicio escrito, como el segundo, y el ejercicio oral tienen coeficientes muy bajos. En cuanto a la fiabilidad es mayor en la primera parte del escrito, problema matemático, seguida de la prueba de madurez general, siendo menor la prueba oral. Se demuestra la muy relativa fiabilidad y validez del tipo de examen convencional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigaci??n oral ayuda a completar y mejorar el conocimiento de nuestra historia educativa. En este art??culo se describe una investigaci??n realizada acerca de la recogida de datos orales para la realizaci??n de estudios hist??ricos de tipo educativo. La investigaci??n oral realizada con seriedad y aplicando los instrumentos de investigaci??n adecuados puede ayudar a comprender mejor la historia educativa, como puede constatarse a trav??s de los ejemplos propuestos, como la ense??anza de la lengua catalana o la influencia eclesi??stica en la educaci??n en determinados periodos hist??ricos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n Infantil

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Estándares de aprendizaje

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende estudiar la utilidad de las rimas infantiles en la clase de inglés, para despertar en los profesores de inglés como lengua extranjera en Primaria la necesidad de enseñar el ritmo en sus clases como medio para mejorar las destrezas orales. Persigue, al mismo tiempo, estimular la búsqueda de otros materiales de tradición oral que pueden resultar útiles para la práctica del ritmo de la lengua inglesa como parte importante del aprendizaje.