1000 resultados para Sottotitolazione,Attualizzazione,Todo sobre mi madre,Transessualità,Humour


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela es un ámbito excelente para el aprendizaje y la práctica de la moral, sin embargo, la moral no es un conjunto de conocimientos teóricos, sino algo que determina cómo actuamos y cuáles son las conductas más apropiadas, se trata de una disciplina eminentemente práctica. La moral se adquiere practicándola, analizando las situaciones y decidiendo lo que hay que hacer en ellas mediante el razonamiento. La moral, en todo caso, no queda reducida al ámbito de la escuela, sino que el sujeto aprende con todas sus actividades, en la familia, en contacto con los adultos y sus compañeros o a través de los medios de comunicación, es decir, dentro de la sociedad en que se vive.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la realización de una serie de actividades encaminadas a la transformación del entorno en que se desenvuelve el alumnado. Los objetivos son: involucrar a todos los alumnos en su propio proceso de aprendizaje; determinar la influencia del medio en el desarrollo de la personalidad; analizar los componentes de ese medio desde todos los puntos de vista; y ser capaces de organizar y participar en la mejora del entorno. La experiencia consiste en un estudio interdisciplinar sobre la droga y sus repercusiones. El tema fue seleccionado entre todos los centros de interés propuestos por el alumnado en una encuesta inicial. El proceso de trabajo se estructura de la siguiente forma: búsqueda de bibliografía, lecturas sobre el tema en la prensa, dramatización, recogida de datos, tratamiento estadístico de los mismos y representación gráfica, estudio sobre la producción, rutas de introducción, repercusiones sociales y aspectos éticos sobre la venta y consumo de drogas, confección de mapas, elaboración de un estudio monográfico sobre drogas en Palomeras, creación de una escuela de padres y organización de jornadas sobre drogas en el centro. La valoración de la experiencia destaca el interés despertado en el alumnado tanto desde el punto de vista académico como humano, propiciando la participación de los padres y la posibilidad de actuaciones reales en el barrio a partir del informe elaborado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto interdisciplinar sobre Educación para la Salud que contempla la formación de profesores, elaboración de material curricular, aplicación y evaluación. Los objetivos generales son intentar que los alumnos-as desarrollen actividades de forma autónoma, fomentar actitudes de solidaridad y tolerancia, así como conocer los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y los beneficios de tener una buena salud e higiene. La metodología se basa en el diseño de dos unidades didácticas relacionadas con el sexismo en la publicidad y la sexualidad y reproducción humana. La primera dentro del área de Lengua y Literatura y la segunda dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Todo ello se desarrolla mediante reuniones, conferencias, visitas a centros de salud, y elaboración de materiales. La valoración es positiva por el alto grado de participación..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar un modelo didáctico que facilite el desarollo y la aplicación de los valores transversales en las distintas áreas y que contemple las adaptaciones curriculares. Los objetivos generales son formar personas autónomas y dialogantes; potenciar las actitudes de respeto y tolerancia; fomentar esquemas de vida coherentes a los valores aprendidos y facilitar el trabajo interdisciplinar del profesorado. La metodología parte de la explicación temática por parte del profesor que luego aplican los alumnos-as mediante la elaboración de textos, trabajos en grupo y salidas extraescolares. Las actividades tienen un carácter participativo y desarrollan temas transversales dentro de cada asignatura. En la evaluación se ha considerado, sobre todo, la búsqueda de material y la adaptación curricular. La implicación tanto de profesores como de alumnos-as es positiva. El proyecto además ha conseguido una perfecta adaptación a los contenidos curriculares..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la escuela como un lugar de encuentro y trabajo de todos los integrantes de la comunidad escolar, profesores, padres y alumnos, a fin de mejorar la calidad de enseñanza. De esta forma, se pretende favorecer su participación democrática, impulsar la formación permanente del profesorado, y analizar los objetivos generales del centro. El eje de trabajo para que colaboren las familias es la 'importancia del juego en Educación Infantil y su implicación con los juguetes'. Las actividades consisten en la lectura individual de documentación sobre el tema, reflexión y comentario en grupo, y la participación en cursos, entre ellos, 'Expresión artística en Educación Infantil'. La evaluación la llevarán a cabo padres y profesores a través de reuniones y encuestas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge como necesidad de fomentar actitudes de defensa del medio ambiente. El objetivo general es hacer que los alumnos lleguen a captar la complejidad del medio ambiente, tanto el natural como el creado por el hombre, adquiriendo conocimientos, valores, comportamientos y competencias prácticas para participar de forma responsable y eficaz en la prevención y solución de problemas ambientales. El proyecto se caracteriza por una metodología motivadora, creadora, participativa, socializadora y lúdica. Se realizan actividades de compromiso y toma de decisiones para el mantenimiento y recuperación del patio escolar, reciclado de papel, cartón, pilas, elaboración de jabones, tintes, sales de baño, sobre recuperación de la gastronomía y cuidado de animales. Se valora la trascendencia del proyecto innovador por el grado en que se ha completado el desarrollo del curriculum y las actividades y valores propuestos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de salud, en el que participan los padres, intenta subsanar las carencias y malos hábitos de alimentación observados, lo que provoca problemas de salud de tipo buco-dental, obesidad o alto nivel de colesterol. Entre los objetivos destacan conocer y degustar diferentes alimentos, valorar una dieta variada y equilibrada e inculcar hábitos y normas relacionadas con la alimentación como lavarse las manos antes de las comidas y cepillarse correctamente los dientes. Los objetivos para los padres se centran en hacerles ver la importancia de su papel en la salud y alimentación de sus hijos. Las actividades se basan en degustación de alimentos nuevos, elaboración de alimentos como pan o pizza asi como envasado y almacenaje de alimentos. Estas actividades se realizan en la propia aula y en centros de alimentación del barrio. A los padres se les impartió charlas con personal especializado, debates y encuestas para comprobar los hábitos y modificaciones producidas tras la realización de la experiencia. La experiencia se incluye en los Centros de Interés del Proyecto Curricular y se propone continuar el próximo año. Incluye varios cuestionarios sobre hábitos alimentarios elaborados por el Centro Municipal de Salud de Alcalá de Henares..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge para informar, orientar y facilitar a los alumnos, alternativas para la utilización del tiempo libre. Debido a la naturaleza del mismo no se puede desarrollar únicamente durante la jornada escolar ni en un solo curso y muchas actividades se realizan fuera del horario y del recinto escolar. Los objetivos son formar individuos con capacidad de elección crítica; fomentar la autoestima a través del descubrimiento y desarrollo de las propias capacidades; desarrollar creatividad y gusto por actividades de ocio como alternativa al consumo; conocer las posibilidades del entorno para cubrir las necesidades de ocio y tiempo libre. La metodología se centra en conocer la utilización que hacen los alumnos del tiempo libre a través de un sondeo; dar a conocer posibilidades y alternativas incluyendo los medios del propio Centro y del entorno más próximo. Así, el primer trimestre se dedica a estudiar la situación real y a dar a conocer los recursos de la Biblioteca escolar mediante la animación a la lectura. En el segundo, se inician los talleres y actividades para que conozcan los recursos de la localidad. Para ello cada nivel acude a un centro deportivo y uno cultural donde realizan clases prácticas de pintura, barro, teatro, fotografía, natación o aeróbic. Las visitas a pueblos cercanos y sendas ecológicas se realizan durante el tercer trimestre. También se elaboran trabajos de investigación en el archivo municipal y conciertos. Para ello se ha contado con la ayuda del AMPA, Ayuntamiento y otras entidades. La evaluación es continua y paralela a la realización de las actividades. Se considera importante la continuidad del proyecto debido a que la modificación de hábitos y conductas no se realiza a corto plazo y que este tipo de actividades ayudan a crear un clima positivo. Incluye amplia documentación sobre las actividades realizadas con encuestas, gráficos y fotografías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incorpora anexo con material elaborado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende trabajar el área de Lengua y Literatura implicando a todos los sectores educativos. Los objetivos son promover la difusión de las tradiciones culturales de diferentes lugares; trabajar el lenguaje de forma lúdica y creativa; recopilar y recrear la tradición oral infantil y expresarla en el ordenador; y contactar con otros centros mediante Internet e intercambiar recursos. La metodología es abierta y flexible, y exige una participación activa y responsable de los padres, profesores y alumnos. Los padres y educadores aportan juegos, canciones, etc. y los alumnos y educadores lo trasladan al ordenador, elaboran fichas y hacen una puesta en común. Se realiza también una investigación a través de Internet y software educativo sobre las tradiciones del lenguaje oral de otras culturas. La evaluación es global, continua y formativa, y utiliza principalmente la observación directa. Se evalúa la habilidad y destreza en el manejo de los recursos informáticos, el nivel de implicación en el proyecto, la sensibilidad y respeto hacia otras culturas, y el interés por la recuperación y mantenimiento del Patrimonio. Se elaboran materiales, como trabajos con WordPerfect y con programas informáticos educativos, y actividades con Internet. En el anexo se recoge una muestra de los materiales elaborados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende acercar a los niños a la naturaleza a través de la organización de un Taller de Naturaleza, que les permita estar en contacto continuo con el medio natural. Los objetivos son explorar activamente el entorno y observar sus cambios; valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, con actitudes de respeto y cuidado; mostrar interés y curiosidad hacia la comprensión del medio físico y social; descubrir las nociones de transformación y de relación causa-efecto; observar y conocer la forma de vida de animales y plantas; y conocer el origen y características de algunos alimentos. La metodología se basa en el juego, con un aprendizaje globalizador, y se utiliza el trabajo a través de la intuición. Los niños realizan actividades con plantas y flores, animales, alimentos, materiales de expresión plástica, líquidos y disoluciones, material de desecho, y con materiales diversos. Los educadores realizan una exposición de barcos elaborados con materiales de desecho y se realizan actividades con los padres, como una charla-coloquio sobre Naturaleza, la preparación del terreno del huerto, colaboración en la realización del huerto, construcción del armario exterior, y partipación en las actividades del taller. Con los materiales, fotos y trabajos realizados por los niños se organiza una exposición. La evaluación tiene en cuenta el grado de motivación y disfrute de toda la comunidad educativa..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación para diseñar un programa de orientación profesional mediante la elaboración de los perfiles profesionales de cada sector en la zona (gestión, peluquería y automoción), con el fin de adecuar la formación a la demanda del mercado de trabajo. Por lo tanto, los objetivos son: determinar los perfiles profesionales de las especialidades impartidas en el Instituto; analizar la futura evolución de estos perfiles en las empresas de la zona; estudiar la posible modificación de los currículos oficiales; y transmitir y difundir estos resultados para orientar a los alumnos de EGB. El alumnado es el encargado de realizar la investigación mediante grupos de trabajo: confección de encuestas, recogida de datos (empresas y alumnos de FP que trabajan), información y procesamiento de la información, elaboración de vídeos, emisión de programas de radio, creación de carteles, edición de revistas, y difusión de resultados a través de coloquios y exposiciones. La evaluación se realiza de forma independiente mediante puestas en común al final de cada fase de trabajo (recogida de datos, análisis y procesamiento, y difusión de resultados). La Memoria incluye el guión del vídeo sobre formación profesional y el análisis y comentario de las encuestas realizadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es ordenar el aprendizaje de los contenidos transversales de todas las áreas así como ofrecer actividades extraescolares en consonancia con los contenidos del proyecto. Otros objetivos son transmitir principios y valores para fomentar la tolerancia y el respeto mutuo; sensibilizar a los alumnos de la necesidad de cuidar el entorno y el medio ambiente; conseguir el desarrollo y la transmisión de valores y acercar a los alumnos a temas como el racismo, la inmigración, la violencia o los discapacitados. En cuanto a la metodología, se trabaja en todas las áreas el tema propuesto durante una sesión mensual. Se elaboran materiales específicos relacionados con el tema por parte de los Departamentos durante un trimestre, se integran temas tratados en las clases; se realiza al final de cada trimestre una actividad relacionada con lo explicado en las clases; y se crea un taller de actividades extraescolares por parte de la asociación de alumnos en el que de una forma lúdica y creativa se trabajen los mismos bloques de contenido que en las clases ordinarias. En cuanto a las actividades, destacan la participación en el programa 'la educación en valores a través del cine', charlas sobre las drogas y la adolescencia, realización de carteles para el carnaval sobre hábitos de vida poco saludables y la campaña de reciclaje de papel y otros materiales. Se incluyen unidades didácticas para 1õ y 2õ de ESO, grupo de garantía social, diversificación y aula de enlace.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es adecuar y acondicionar el patio para llevar a cabo una labor educativa organizada y sistemática. Se trata de ayudar a desarrollar todas las capacidades de los niños: comunicativas, afectivas, sociales, autonomía, conocimiento del entorno, conocimiento de su propio cuerpo y conocimiento de las situaciones en el espacio. Otros objetivos son eliminar conflictos a través del trabajo cooperativo; fomentar las relaciones interpersonales entre alumnos de diferentes culturas y etnias; inculcar a los niños el respeto hacia el entorno y el medio ambiente; y valorar la individualidad de los demás. La metodología es activa y participativa y se da importancia a la observación, experimentación y manipulación por parte de los niños y niñas a partir de actividades espontáneas y dirigidas. El patio se distribuye en zonas y los padres aportan ideas y realizan materiales para el patio. En definitiva, prima la actividad lúdica como motor de aprendizaje. Las actividades consisten en juegos populares como truque, muñeca y bolos; juegos de mesa como oca, parchís y tres en raya; Circuito de Educación Vial, Rincón del Movimiento, Rincón del Juego Simbólico, elaboración de un dossier sobre diferentes juegos populares tanto nacionales como internacionales, talleres infantiles, talleres de arte, exposición de fotografías de las diferentes actividades y juegos realizados; y celebración de unas mini-olimpiadas. Se consigue una distribución más equitativa de los espacios por grupos de niños; un descenso de los conflictos debido al alto grado de motivación, ocupación y variedad de materiales; una mayor interrelación de alumnos que anteriormente no jugaban juntos de forma habitual; un menor índice de accidentes en el patio; y un mayor aprovechamiento de espacios anteriormente utilizado como zona de paso. Incluye en anexos materiales relativos a fichas de observación del patio; instrucciones de juegos de mesa como ir de compras, los trenes, los zorros y los huevos, la carrera de caballos, tres en raya, parchís, oca; juegos populares como muñeca, truque, bolos y la zapatilla por detrás y un circuito pintado a mano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es fomentar la adquisición del hábito de la lectura y, a la vez, favorecer la compresión lectora y mejorar la ortografía. Los objetivos principales son promover la participación de los alumnos; utilizar los servicios de la biblioteca; favorecer la creatividad; potenciar la investigación; utilizar las nuevas tecnologías; y contribuir al conocimiento de las reglas ortográficas. Las actividades realizadas son de carácter cooperativo y lúdico. Entre ellas se encuentra la elaboración de un periódico, dirigido tanto a los alumnos como a sus familias. Además, se decora un árbol con mensajes escritos por los alumnos y se destina un espacio en el vestíbulo para la exposición de textos sobre deporte, ciencia, actualidad y literatura. Otras actividades son la lectura y análisis de obras literarias; la participación en obras de teatro y libro-forum; la elaboración de libros; y la realización de poesías, canciones y bailes. Se elaboran varios materiales, como fichas de lectura, murales, presentaciones en soporte informático, vídeos, guiñoles, y vestuario y decorados para obras de teatro. Se adjunta en anexos una muestra de los materiales realizados y varias fotografías de la experiencia.