1000 resultados para Distribució de mercaderies


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dise??o de un modelo global de Educaci??n Infantil, a trav??s de los centros de inter??s, cuyo objetivo es el establecimiento de unos objetivos, estructuras y formas de actuaci??n que respondan de manera coherente y global a las necesidades educativas de los ni??os hasta los seis a??os. Dirigido a 97 alumnos de Preescolar (4 y 5 a??os). El equipo de trabajo ha utilizado la observaci??n directa de los alumnos a lo largo del curso escolar. La experiencia se valora positivamente. La din??mica de rincones y talleres llevada a cabo resulta id??nea para la muestra utilizada. El m??todo global parece ser la forma natural de aprendizaje y dem??s experiencias. Dificultades a??adidas merman los resultados deseados sin que la experiencia deje de ser un ??xito y pueda llevarse a cabo. Se solicita pr??rroga.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es la continuaci??n de un proyecto presentado el curso anterior , cuyo objetivo principal era elaborar unidades did??cticas, habiendo sido elaboradas cuatro. Participan en el presente proyecto 14 docentes de educaci??n infantil, pertenecientes a 6 centros ubicados en Las Palmas de Gran Canaria. Objetivos: -Fomentar el trabajo en equipo. -Permitir la reflexi??n desde la pr??ctica docente. -Dise??ar unidades did??cticas y aplicarlas en el aula. -Dar respuestas a las necesidades surgidas en la pr??ctica docente desde la LOGSE. -Elaboraci??n si procede, de materiales y recursos did??cticos de apoyo. -Profundizar y llevar a la pr??ctica la metodolog??a de rincones como respuesta a la diversidad y globalizaci??n. La metodolog??a global fue la que se llev?? al aula, y la din??mica de trabajo del equipo ha sido trabajo individual y de equipo. En el aula se ha mantenido un equilibrio entre los objetivos fijados para los alumnos y para los propios docentes. Cada profesora part??a de las ideas previas de sus alumnos mediante la asamblea. Tras la elaboraci??n de una bater??a de actividades por todas las componentes del grupo, cada profesora en su aula, eleg??a aqu??llas que mejor se adaptaban a las necesidades de los alumnos.. Partiendo del mapa conceptual se elabor?? una ficha denominada pautas de observaci??n de la unidad, remitidas a la familia conmo informe del proceso de aprendizaje de su hijo. Por ??ltimo, se emple?? una hoja donde se registraron los objetivos de las tres ??reas, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de cada bloque trabajados en cada unidad. No se ha profundizado en la metodolog??a de rincones, puesto que el trabajo se orient?? m??s a la elaboraci??n de la unidad did??ctica y la secuenciaci??n de contenido en el segundo ciclo de Educaci??n infantil..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La duraci??n del v??deo es de diecisiete minutos. Formato original: 8 mm y VHS

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reproducci??n y distribuci??n de este v??deo en Canarias ha sido llevada a cabo por el Programa de Medios Audiovisules de la Direcci??n General de Promoci??n Educativa del Gobierno de Canarias. La duraci??n de la cinta de v??deo es de treinta minutos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La reproducci??n y distribuci??n de este v??deo en Canarias ha sido llevada a cabo por el Programa de Medios Audiovisuales de la Direcci??n General de Promoci??n Educativa del Gobierno de Canarias. La duraci??n de la cinta de v??deo es de venticinco minutos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Varios ejemplares del material fue distribuido a los centros donde trabajan varios de los profesores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo general de este proyecto es organizar varios rincones en las aulas para que cada alumno elija la actividad que desea realizar cuando ha terminado las tareas encomendadas por el profesor y dispone de tiempo libre, mientras finalizan dichas tareas el resto de sus compa??eros, quienes adem??s de este modo, se motivan para finalizarlas antes. Para llevar esto a cabo se crean espacios f??sicos diferenciados (rincones) en los que se desarrollar??n las siguientes actividades: 1) Imprenta. 2) Matem??ticas. 3) Juegos de mesa. 4) Lectura. 5) Art??stica. 6) Experimentaci??n. As?? se consigue iniciar a los alumnos en la autoselecci??n de actividades. Se alternar??n las actividades colectivas con las individuales o de grupo, con el fin de que las iniciativas personales puedan manifestarse m??s f??cilmente. En determinados momentos se compaginan las actividades que exigen atenci??n con las que se basan en la manipulaci??n o movimiento. Se respetar?? el ritmo biol??gico de los ni??os, combinando momentos de tranquilidad y reposo con otros de actividad intensa y movimiento. Durante todo el curso los ni??os acuden a los rincones libremente.Los objetivos son hacer part??cipes a los alumnos de sus propios progresos, anim??ndoles a superar las dificultades de todo aprendizaje. Iniciar a los alumnos en la autogesti??n de su tiempo, la libre elecci??n de actividades y el desarrollo de un trabajo individual/grupal significativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta breve publicaci??n tiene por objeto contribuir al conocimiento del proceso de construcci??n de una aldea de morfolog??a alveolar, tan caracter??stica en el ??mbito de Cantabria. A trav??s del estudio se pretenden formular hip??tesis sobre sus transformaciones hist??ricas, mostrar los tipos de casas que componen su entramado urbano y definir criterios que permitan avanzar en la investigaci??n de este tema. Este documento es el resultado de la labor pr??ctica de un grupo de licenciados durante el curso de doctorado del Departamento de Geograf??a, Urbanismo y Ordenaci??n del Territorio impartido en 1992-93. Los dibujos de los tipos arquitect??nicos, constituyen un documento de gran calidad, y puede servir como gu??a para cualquier persona que desee visitar la ladea de Cos y para que comprenda la variedad y riqueza de su patrimonio arquitect??nico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar la relación que existe entre la cadena de suministro, global manufacturing y su relación con el desempeño organizacional en el sector manufacturero. El proyecto va a estar divido en tres grandes partes, en primer lugar estará el marco conceptual donde se especificarán los conceptos más significativos que abarcan la investigación, seguido del marco teórico donde se expondrán las teorías y estudios encontrados, analizados y estudiados con el fin de desembocar en la tercer parte que serán las conclusiones y recomendaciones que se darán a partir de los análisis y teorías que compactan el tema de la relación existente entre la cadena de suministro, global manufacturing y el desempeño organizacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexi??n sobre las contradicciones y dificultades que se encuentran las familias a la hora de gestionar el tiempo libre con sus hijos. Se destaca la necesidad de distribuir de manera equitativa este tiempo libre.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conseguir una recopilaci??n de los diferentes planes de estudio de la carrera de Magisterio desde la creaci??n de la primera Escuela Normal en Espa??a hasta 1979. Evoluci??n hist??rica de la profesionalidad de los maestros. Los planes de estudio de Magisterio. Presenta los planes de estudio en esquemas en los que relaciona el n??mero de asignaturas, las horas que se imparten por semana, la clasificaci??n en los dos grupos (materias profesionales y materias no profesionales) y separadas por cursos acad??micos y algunas cuestiones de las pr??cticas en cada uno de ellos. Aparte y m??s ampliamente se??ala toda la legislaci??n, b??sica y complementaria, que ha dado vigencia a los planes. Legislaci??n. Bibliograf??a. Estudio matem??tico del total de horas a la semana de todos los cursos del plan de materias profesionales y no profesionales (c??lculo de porcentajes, gr??ficas circulares). Tabla comparativa de los distintos planes. La normativa legal de todos los planes de estudio gira entorno a 5 leyes (1857, 1945, 1970 y de menor influencia: 1838 y 1868). Globalmente los planes en su estructura responden al modelo franc??s en cuanto a la distribuci??n de materias. Da una relaci??n de los planes seg??n el porcentaje de materias profesionales. En general el n??mero de materias no es el mismo para maestros y maestras. A m??s a??os de preparaci??n exigidos mayor porcentaje de materias profesionales. Hasta el momento no ha habido grandes cambios en los planes. Da algunas cuestiones relativas a los planes vigentes en 1979.