1000 resultados para movilidad del profesor
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En este trabajo se estima el efecto del género del profesor sobre la deserción y el rendimiento educativo de los estudiantes en Colombia durante el periodo 2009-2012. La estrategia empírica se fundamenta en un modelo de regresión lineal que establece la relación entre la proporción de profesoras interactuada con el género del estudiante. Los resultados sugieren que existe un sesgo de selección debido a que las profesoras aumentan la probabilidad de que las niñas finalicen la educación media, lo que implica que la composición de habilidades entre hombres y mujeres no es la misma. Luego de corregir este sesgo de selección, se encuentra un resultado significativo en el género del profesor. Un aumento de una desviación estándar en la proporción de profesoras incrementa en 0.01 desviaciones estándar el puntaje de los niños en la prueba de matemáticas y el puntaje de las niñas en la prueba de lenguaje. Este trabajo utiliza información proveniente de la prueba Saber 11, la Resolución 166 y el concurso docente.
Resumo:
Investigación sobre la docencia en Chile debido a que han sido reconocidos como buenos docentes tras diversas evaluaciones institucionales. Se analizan sus prácticas docentes, la manera en que construyeron su identidad profesional y la epistemología que conforma su pensamiento pedagógico.
Resumo:
Se propone un currículo por competencias y se reflexiona sobre una serie de competencias que se considera que el profesorado no universitario debería poseer para llevar a cabo su práctica educativa.
Resumo:
La adolescencia es una época de cambios y de asentamiento de la personalidad, durante la cual se siente una necesidad de sentirse valorado por el conjunto de personas que configuran el entorno; es en este ámbito dónde las relaciones entre joven y educador adquieren una importancia especial.
Resumo:
Experiencia sobre la formación de ciudadanos responsables al entorno dónde viven, en la cual se favorece la participación de los alumnos a través de las asambleas de clase y la asamblea de delegados de quinto y sexto de primaria en temáticas concretas.
Resumo:
Se hace una propuesta del proceso que debería seguir la selección de candidatos a la función docente para que maestros y profesores tengan la preparación científica y profesional que los capacite, con el convencimiento de que creer que todo el mundo puede ser maestro es valorar muy poco la profesión.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se muestra el proceso de trabajo llevado a cabo por la Comisión Andaluza de la Titulación de Psicopedagogía, integrada por un equipo de docentes universitarios andaluces que poseen responsabilidades en dicha titulación. Esta experiencia fue desarrollada en dicha titulación y fue coordinada por la Universidad de Córdoba, al amparo del Proyecto financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía denominado 'Elaboración de Guías Docentes de Titulaciones Andaluzas conforme el Sistema de Créditos Europeos (ECTS)' desarrollado durante el curso 2004-2005. Se presenta parte del estudio abordado, incidiendo básicamente en la valoración sobre las competencias que realizaron, a nivel andaluz, los tres colectivos implicados en la investigación: profesorado universitario de la titulación; alumnado de la titulación y profesionales relacionados con el ámbito.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Documento incluido en el volumen 'Experiències d'Innovació Educativa. Aspectes organizatius'. El proyecto se llevó a cabo en las áreas de intercomunicación y lenguajes de párvulos de 4 y 5 años y de lengua catalana y de literatura para el ciclo inicial de educación primaria. La innovación se fundamenta el la formación de grupos flexibles por parte de los tutores y en la intervención continuada del profesor especialista. Se dispone de un tutor más para atender los grupos en los cuales se forman dos subgrupos flexibles. Los alumnos pueden cambiar en cualquier momento a otro grupo de aprendizaje también flexible.
Resumo:
Resumen basado en el del autor