1000 resultados para aportación volcánica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la creación de un área experimental, en el Instituto de Bachillerato Leopoldo Querol de Vinarós, donde se integran un jardín botánico y una estación meteorológica elemental. En el jardín se integran especies vegetales propias de la comarca, con el fin de facilitar su estudio, clasificación y comprensión de los condicionamientos climáticos. En la realización práctica del proyecto, se destaca el importante papel que desempeñan los alumnos, en colaboración con el profesorado, tanto en las obras de acondicionamiento del terreno como en la construcción de áreas adecuadas y en la aportación de las primeras especies vegetales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Nuevos retos en la enseñanza superior'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica la fundación del Monasterio de Santo Tomás en Ávila realizando un repaso histórico desde su construcción entre 1483 y 1493 por aportación de los Reyes Católicos y Doña María Dávila. Se diseccionan todos los elementos de la fachada principal e interior de la iglesia y se explica la disposición del coro del Monasterio, la joya artística más importante del Convento. También se analizan las habitaciones reales, pues sirvió como residencia veraniega a los Reyes Católicos y el mausoleo del Príncipe, heredero de la corona de Castilla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Extracto de las declaraciones del secretario general técnico del Ministerio de Educación y Ciencia, Don Pedro Segú a la revista 'Actualidad Española'. Cita las actividades desarrolladas en España dentro del marco de la conmemoración y destaca como gran aportación la Ley General de Educación, su importancia para la vida de toda la comunidad y el Magisterio, pieza fundamental para hacer realidad esta reforma .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expone cómo ha sido la pedagogía contemporánea la que ha prestado atención al tema político-social en las relaciones con el proceso educativo y el fin específico de la formación social tal y cómo es presentado por los pedagogos cristianos. Analiza las etapas de la formación político-social. Realiza un breve recorrido por las distintas tesis sobre la educación social y política que han ido apareciendo en la historia de la pedagogía y la aportación de la Psicopedagogía a la estructuración y puesta en marcha de un programa formativo que ha culminado con los actuales cuestionarios de Formación cívico social redactados por la Delegación Nacional de Juventudes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la necesidad de una formación profesional industrial en España, debido a su escasa industrialización. para integrarse en el ritmo económico de otros países de Europa. Por ello, es necesario impartir desde la Escuela Primaria el grado de Iniciación Profesional, y la creación de centros de aprendizaje y formación profesional, reglamentado por la Ley de Enseñanza Primaria y la de Formación Profesional. Esto implica nuevas instalaciones escolares, situadas en localidades estratégicas para formar humana, técnica y profesionalmente en todos los grados a la juventud trabajadora. Las becas, la aportación de los organismos locales y provinciales pueden hacer posible la realidad de una formación profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Sin paginar: Esta entre la p.16-17

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se define el concepto de unidad didáctica, elemento introducido en los Cuestionarios Nacionales para la Enseñanza Primaria en 1965 como aportación del principio globalizador de la instrucción. También, se describen los elementos que la integran, sus características y tipos, así como su proceso de desarrollo, una vez fijados los objetivos o finalidades concretas para cada una de estas estructuras didácticas.