920 resultados para Mercè Rodoreda
Resumo:
Recopilación de reflexiones y aportaciones de varios profesores universitarios que continuando con la obra 'La sociedad de la información y la educación' proporcionan ideas sobre la sociedad informatizada y sugerencias sobre cómo aplicar o utilizar los medios tecnológicos en los centros educativos.
Resumo:
Este artículo revive el pensamiento de Mercè Torrents Bertrana. Esta maestra y pedagoga catalana basó su tarea docente en la reflexión sobre la práctica con el objetivo de mejorarla pues consideraba la acción y la reflexión dos prácticas indisolubles. Se hace un recorrido por los textos publicados e inéditos de la autora, a través de los cuales se describe su concepto de la escritura como memoria escrita, la forma en la que el profesor puede sentirse cómodo en el papel de observador y los instrumentos para elaborar una memoria escolar: el diario del profesor, las revistas escolares y el libro de oro.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Esta experiencia es el resultado de una colaboración de tres años de duración entre escuelas de infantil y primaria de trece países de la Unión Europea, dentro del proyecto eduativo Comenius Ación 1. Se explican las líneas generales de la experiencia, que consiste en escribir un libro para niños por ellos mismos, la organización y las secuencias didácticas del proyecto..
Resumo:
Analiza la expresión corporal como método de estudio de las conductas de impresión, expresión y comunicación de las personas que favorece la manifestación de modelos de respuesta divergentes ante una misma consigna de trabajo y que aplica métodos no directivos que inciden en la sensibilidad, la imaginación y la creatividad de los practicantes. Para desarrollar esta forma de expresión, propone varias actividades: propuestas de trabajo del gesto expresivo y segmentario, del gesto en relación con el factor espacio, del gesto en relación con el factor tiempo y del gesto en relación con el factor intensidad o energía.
La participación de las personas mayores : apuntes para una agenda de intervenciones gerontológicas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta los logros obtenidos, pero tambi??n las dificultades que han surgido, al trabajar la competencia social con un grupo de alumnos y alumnas conflictivos del centro Joan XXIII de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). El programa convierte al centro en un espacio de reflexi??n y di??logo que permite aflorar las emociones y los sentimientos de alumnos y profesores.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta la experiencia de un proyecto común llevada a cabo entre el aula de infantil del Colegio de Educación Infantil y Primaria Seat de Barcelona y los padres de los alumnos. Expone cómo ha ido cambiando el nivel de implicación de los alumnos en aprender y cómo los padres se han volcado en ello, por una parte asistiendo a charlas que les enseñan a descubrir como piensan y se mueven sus hijos, y por la otra avivando la capacidad de aprendizaje del niño. Los niños aprenden a través de consultas en el periódico, en la biblioteca o de enciclopedias porque necesitan buscar información sobre el tema que tratan en clase.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta una experiencia pedagógica de dos años, desde el curso 2002-2003, de un grupo de profesores de Secundaria que desarrollan un novedoso método pedagógico con alumnos heterogéneos de primero de la ESO. El proyecto educativo, bajo la supervisión del centro, se plantea como un plan de trabajo, seguido de un plan de formación interna, en donde se expone la metodología, las actuaciones y los resultados. En las reuniones semanales de las tutorías, se proponen actuaciones teóricas y prácticas para los profesores y los alumnos. Hay tres objetivos principales: la experimentación de nuevas estrategias para la atención a la diversidad del alumnado con el fin de detectar los problemas; el trato con los alumnos conflictivos y disruptivos para aportar propuestas creativas; y la dotación de herramientas de gestión y valoración del trabajo para comprender las relaciones grupales, detectar las necesidades y los progresos. Se pone especial énfasis en la didáctica por medio de los textos y las relaciones humanas, cuando son alumnos, y entre los profesores por medio del apoyo en situaciones especiales. Finalmente se aporta una reflexión positiva y negativa de la experiencia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación