1000 resultados para Lucha en la Tierra
Resumo:
Explicación del método que utilizó el matemático y astrólogo griego Eratóstenes para calcular las dimensiones terrestres, midiendo el grado de inclinación en las sombras del Sol en dos puntos de la Tierra alejados. En segundo lugar, se describe la reproducción de la experiencia entre dos institutos, uno de Madrid y otro de Granada, para determinar el radio de la Tierra, como ejemplo de práctica interdisciplinar sencilla.
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia un proyecto de formación profesional del profesorado. Comunicación presentada en el VIII Congreso de Formación del Profesorado en Ávila, 5, 6, y 7 de junio de 1996. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe cómo la Geografía puede aplicarse en la solución de una gran variedad de problemas prácticos y la diversidad de los campos de aplicación. Se subraya la necesidad de convertirla en una ciencia que haga reflexionar sobre el papel del hombre en la Tierra.
Resumo:
Analiza la importancia del conocimiento de los fenómenos atmosféricos en la escuela y cómo la instalación de un pequeño observatorio contribuye a su estudio. Pluviómetro, termómetros de máxima y mínima, psicrómetro, barómetro y veleta serán suficientes para medir los elementos meteorológicos como son precipitaciones atmosféricas; temperatura del aire; humedad del aire; viento; presión atmosférica; fenología. Estas actividades estimulan en los niños su espíritu de observación.
Resumo:
Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2005). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En primer lugar, se explican los motivos por los que se han elegido estas actividades, que son su valor formativo e informativo, y, además, es el medio más eficaz de despertar y desarrollar la curiosidad sobre los fenómenos atmosféricos y con ello el espíritu de observación y de investigación en los niños. Después, se ofrecen unas sugerencias para la instalación de un pequeño observatorio en la escuela y para la construcción de aparatos necesarios para las observaciones: el pluviómetro, el higrómetro, la veleta y el termómetro. Finalmente, se dan las normas para registrar los datos en un cuaderno meteorológico.
Resumo:
Se exponen los avances científicos desarrollados en cuanto al conocimiento de la estructura de la corteza terrestre y sus movimientos, los elementos de medición de los mismos, y el funcionamiento de los volcanes y los terremotos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Desde la diversidad hacia la desigualdad: ¿destino inexorable de la globalización?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
No consta autor-es. Fecha aproximada. Anexo Memoria en C-Innov. 28
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a investigación
Resumo:
No consta publicación.- En el CD se incluye la memoria en Word y anexos con los documentos de los alumnos (material entregado) archivo fotográfico y vídeos informativos
Resumo:
Análisis de los primeros años de la Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia en relación al tema educativo. La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia desde su origen, 1777 hasta 1808. El planteamiento investigativo desarrollado lleva implícito unas exigencias como son: valorar, concretar y relacionar los datos existentes más allá de una simple descripción de los mismos. Se trata de comprobar si existió o no ilustración educativa, es decir, si lo que realizaron los Amigos del País fue una reforma, entendida como renovación o simplemente una adecuación de los hechos a una mentalidad conservadora. Fuentes bibliográficas. Fuentes manuscritas (archivos). Fuentes prensa (hemeroteca). Análisis cualitativo. Las ideas ilustradas del siglo XVIII: bienestar social, lucha contra la ociosidad, bien público, necesidad de educar a la juventud etc., aparecen en la Sociedad Económica de Murcia, al igual que en el resto de los pueblos. Potenciación de centros educativos: escuelas patrióticas y de primeras letras. Influencia del pensamiento de P.R. Campomanes en la creación de estos centros. Educación de la juventud, como primordial objetivo. Planificación de la educación de jóvenes. Potenciación de los aspectos didácticos para la Enseñanza Primaria.
Resumo:
Analizar los condicionamientos de tipo cultural y educacional, que al parecer son capaces de transformar a un 'niño' cualquiera en una conmiserativa, amable y estoica ama de casa. La lucha tendrá que serlo en dos frentes: uno externo, el entorno social y cultural que no dejará de presionarla; otro interno, personal. Esta desintoxicación nunca se podrá dar de forma plena, hoy por hoy, sólo en las generaciones venideras, educadas ya de una forma más racional y con el consiguiente cambio social de estructuras. La mujer tiene miedo a la puerta abierta, a la libertad y a toda la responsabilidad que le acecha al otro lado , es un miedo elaborado mediante una concienzuda educación. Y como en tantas cosas, es por ahí por donde deberíamos empezar.