1000 resultados para Aprender a ser


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A los alumnos hay que enseñarles a pensar, enseñándoles a emplear en esta faena sus sentidos, sus facultades y las raíces últimas de su ser. Para ello, hay que hacerles recorrer entero el proceso del aprendizaje en sus tres niveles: 1. han de percibir por sus sentidos los contenidos de sus estudios; 2. han de racionalizar las sensaciones, establecer relaciones entre ellas, reducirlas a información de datos y de contenidos conceptuales, que almacene la memoria; 3. por último han de llegar a las intuiciones, sin alcanzar las intuiciones concedidas al yo profundo no se podrá hablar de aprendizaje pleno del pensar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un estudio en el que se recoge cómo tres centros de enseñanza representan otras innovaciones que en ellos se llevan a cabo. En la primera parte, se explicita la fundamentación, la perspectiva de investigación y la orientación metodológica que se sigue. La segunda parte se centra en dos aspectos: la definición de la innovación y las fases de la misma. Y, finalmente, se ofrece una síntesis representativa de la globalidad de los aspectos estudiados en cada una de las innovaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la labor que ejercen los educadores para enseñar a pensar a sus alumnos potenciando la intuición. Abriendo sus sentidos a las materias que les enseñan, aplicando la memoria, la imaginación y creando un ambiente adecuado en el aula para desarrollar estos métodos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el problema del bajo rendimiento escolar. Se señala que las justificaciones dadas por muchos profesores son en muchos casos, insuficientes, y no responden a la realidad. Sí se analiza el problema serena y desapasionadamente se observa cómo una gran proporción de fracaso escolar debe atribuirse a una deficiente preparación del alumnado. Normalmente el fracaso de un examen se atribuye a exigencias del tribunal examinador o a lo inapropiado de los textos de estudio, pero raramente a un fallo de los alumnos, y casi nunca a una didáctica deficiente empleada por el profesor. Si se realiza un examen consciente de la actuación del profesor veremos que en la mayoría de los casos, han fallado una serie de resortes. Se profundiza sobre esta cuestión y se aportan sugerencias de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Lo primero que hay que decidir es si la lengua latina forma parte del conjunto de enseñanzas que deben hoy día transmitirse a un joven. O dicho de otro modo, si el latín es un elemento necesario en el acervo de la cultura actual. Una gran mayoría pensaría que no al ser una lengua muerta. Seguiría pensando que el mundo clásico está pasado y superado y que lo valioso de aquel mundo ha sido recogido y absorbido por el mundo moderno, a través de los cristianos y árabes. El defensor del latín dirá que no se aprende latín o griego para traducirlo, ni inglés o francés, sino para entenderlo. No es un contratiempo que el hombre haya inventado varios idiomas, sino la realidad de su riqueza anímica. Las grandes lenguas son el depósito del espíritu, que guarda las grandes revelaciones de la realidad. Por ello, el latín y el griego son asignaturas fuertes en el bachillerato, que han de estudiarlo pocos. Pero la supresión del latín en el bachillerato le dejaría, como ciencia, encerrado en una verdadera campana neumática. Se ahogaría y perecería. Esto no les importaría a sus detractores, pero si a sus defensores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Servicio de Estadística de la FERE (Federación Española de Religiosos de Enseñanza) ofrece datos que, obtenidos a partir del porcentaje total de aprobados en las pruebas de selectividad de 1998-1999, muestran y permiten comparar los resultados entre los alumnos-as pertenecientes a centros educativos católicos y los de los restantes. Se ofrecen también ideas para evaluar y mejorar la calidad de los centros, con el fin de que la escuela conservadora además de mantener los buenos resultados siga trabajando para encontrar nuevas formas de motivación, desarrollo de autoestima, mayor participación y comprensión de la realidad por parte del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la década de 1980-90 se ha desarrollado un importante abanico de investigaciones en educación matemática cuyo centro es le conocimiento del profesor de esta asignatura. En definitiva, nos interesa el proceso por parte del mismo de aprender a enseñar y la relación conocimiento-práctica. Dentro de estoa estudios los contenidos matemáticos más desarrollados son : la estructura multiplicativa, fracciones y números racionales y noción de función . De todo ello, se puede deducir que los instrumentos utilizados por los investigadores como medios con posibilidades de actuar sobre y potenciar cambios en las conductas y cogniciones de los profesores involucrados en los estudios. Los recursos metodológicos repercutirán en los elementos que intervienen en una clase y en las relaciones que pueden darse entre ellos. Como consecuencia intervendrían en del desarrollo de los procesos del aula, siendo un aspecto a tener en cuenta en le diseño de instrumentos metodológicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: El an??lisis de la interacci??n alumno-profesor: l??neas de investigaci??n. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Contiene anexo: Listado de tareas del Cuestionario L.E.A.C. para estudiantes de universidad y preguntas sobre una de las tareas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta lo que está regulado por el MEC en materia curricular para los niveles de educación infantil, educación primaria y secundaria en materia de medios de comunicación en cuanto a conceptos, procedimientos, actitudes y evaluación se refiere, asímismo cómo se contempla en los proyectos de decreto de educación en Andalucía para primaria y secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 27 de marzo de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la formación y desarrollo de la Escuela Popular La Prospe. Se hace referencia a sus bases y postulados ideológicos, a los problemas de índole económico, de locales y de organización que han sufrido. Finalmente se hace una cronología de difererentes acontecimientos relacionados con dicha escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se entiende el aprendizaje cooperativo como el conjunto de prácticas educativas que buscan asegurar la cooperación entre los componentes de un pequeño grupo para que todos ellos puedan alcanzar los resultados de aprendizaje pretendidos, a la vez que brindan la oportunidad de desarrollar en los estudiantes habilidades y actitudes más allá de los aprendizajes vinculados a los contenidos puramente educativos. Entre las técnicas de aprendizaje cooperativo ofrecidas a los estudiantes para que adquieran competencias y progresen en la adopción de diferentes perspectivas, habilidades de comunicación y de respeto están: la escucha activa, técnicas de negociación para situaciones de conflicto, apoyo mutuo, técnica del rompecabezas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: El Grupo Zero produce textos y materiales para el trabajo en clase; 'Vamos a comprar', una forma de practicar el cálculo mental; Rescatar del olvido las posibilidades didácticas de un 'juego' milenario; Las Matemáticas sí cuentan; Las Matemáticas necesitan un poco de calor humano; Acerca de la proporcionalidad; El malestar de los docentes trae un final de curso agitado en Italia; Los alumnos de la Autónoma de Madrid evalúan a sus profesores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los diferentes puntos de vista de expertos de la educación sobre el proceso educativo en el siglo XXI, ya que, debido a los cambios y avances científicos y tecnológicos, los ciudadanos se verán obligados a reciclar sus conocimientos de forma permanente, con lo cual, las relaciones entre profesores, alumnos y la sociedad en general se transformarán.