827 resultados para multicultural
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye glosario
Resumo:
El modelo del idioma inglés que se debe utilizar en las aulas ha sido durante mucho tiempo un tema de debate. Este texto describe las variedades mundiales de lengua inglesa, y discute las ventajas y desventajas de seleccionar una variedad determinada como segunda lengua desde el punto de vista de profesores y alumnos. Examina y evalúa nuevos conceptos tales como 'estándar', 'variedad', 'nativo' y 'hablante no nativo', para validar el papel desempeñado por los profesores de inglés multilingüe y multicultural, con el argumento de que las necesidades del contexto y el alumno deben determinar la variedad que se les enseñe. Viene acompañado de un CD de audio.
Resumo:
Forma parte de una serie que muestra las transformaciones experimentadas en Gran Bretaña desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. En este volumen se describen, entre otros, la inmigración, los cambios en la vida familiar, la creación de ciudades y el surgimiento de una sociedad multicultural. Cada uno de los temas se ilustra con una pequeña cronología, citas de fuentes primarias que recuerdan acontecimientos y recuadros con datos que permiten hacer comparaciones entre el pasado y el presente.
Resumo:
Este libro es una propuesta a profesores y educadores sobre principios teóricos y modos prácticos de incorporar la educación intercultural a la práctica pedagógica cotidiana. Es una propuesta abierta a la formación de profesores. Está dividido en tres capítulos de fundamentación teórica y otros tres de sesiones de formación práctica. La primera parte teórica trata temas de política social y educativa de atención a diversas culturas en España y en Europa. La segunda parte teórica define los conceptos y presenta los modelos y programas de educación multicultural e intercultural. La tercera parte teórica estudia la incorporación de la educación intercultural en los proyectos educativos y curriculares de los centros escolares. La primera parte práctica ofrece ejercicios de iniciación de la educación intercultural. La segunda parte práctica presenta diversos modelos prácticos de educación multicultural e intercultural. La tercera parte práctica articula ejercicios para facilitar la programación y realización de la educación intercultural en los centros educativos.
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Se describen los efectos de la agrupación del alumnado en su adaptación, en un contexto educativo multicultural, para diseñar estrategias de intervención educativa. La muestra la forman 1.315 sujetos, mitad cristianos y musulmanes de ambos sexos, con una edad media de 11 años, escogidos por muestreo estratificado de la población escolar de Ceuta. Con el Inventario de Adaptación de Conducta se evalúa la adaptación personal, familiar, escolar, social y global. Los resultados muestran que la adaptación de los alumnos cristianos se ve afectada por el agrupamiento, que a los musulmanes no les afecta estar en un contexto mayoritario o no de su propia cultura y que los alumnos cristianos, independientemente de la mayoría dominante, obtienen puntuaciones más elevadas en adaptación personal y familiar, y en los factores contextuales de adaptación siempre que estén en un contexto mayoritario de su cultura.
Resumo:
España hoy en día es un país multicultural, hecho que tiene que ser reflejado en el sistema educativo. Es necesario incluir en el Proyecto Educativo y en el Proyecto Curricular objetivos que contribuyan al desarrollo de la Educación Intercultural, y promover la acción de los educadores sociales que tienen la misión de establecer un puente entre los ámbitos educativo, familiar y administrativo, con programas específicos para niños de minorías étnicas. Todo con el objetivo principal de conseguir una conciencia de realidad multicultural, motivando el interés, la curiosidad, el respeto y la tolerancia para todas las culturas por parte de todos los alumnos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Planteamiento del papel de la educación en la formación de los jóvenes ante los nuevos retos del futuro. Se establecen las competencias que se deberán poseer para formar parte de un mercado laboral dinámico y en continuo cambio; se entiende por competencia, la capacidad general fundada sobre los conocimientos, experiencia, valores y disposiciones duraderas y capaces de percibir, pensar y evaluar. Estas competencias son: 1. Competencias políticas y sociales (asumir responsabilidades, toma de decisiones, participación, etc); 2. Competencias que conciernen a la vida en una sociedad multicultural; 3. Competencias relacionadas con la comunicación oral y escrita; 4. Competencias relacionadas con la sociedad de la información; 5. Capacidad de aprender durante toda la vida, como garantía de una formación permanente. Se establece el proceso de formación de las competencias y los puntos en los que debe cambiar la educación y la función de la escuela.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: La enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la Educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Dentro de la educación multicultural se hace necesario exponer el enfoque anti-racista, multicultural e intercultural en el marco de una acción colectiva que afirme unos valores y reglas de comportamiento donde se asiente una sociedad democrática y respetuosa con los derechos del hombre y de los pueblos. Para ello, se analizan las identidades colectivas diversas y sus dinámicas. Se realiza un análisis de la proliferación y de las variaciones de las identidades colectivas identificables en las sociedades europeas, con el fin de proponer una perspectiva de educación multicultural, centrada en el reconocimiento universal de la libertad de identificación colectiva como un continuum entre ciudadanía y cosmopolitismo.