1000 resultados para enseñanza de lenguas nuevas


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran las características y usos de los marcadors contraargumentativos (sin embargo, no obstante, ahora bien, etc.) en la enseñanza de español como lengua extranjera. Son unidades lingüísticas invariables que forman parte del sistema lingüístico que toda persona adquiere de forma innata en su lengua materna y que aparecen con frecuencia en cualquier proceso de comunicación. Incluye actividades para realizar en el aula.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En la práctica docente cotidiana del español como lengua extranjera se suele prestar muy poca atención a los problemas de pronunciación de los estudiantes. Se abordan las causas de esta falta de preocupación, los errores que suelen cometerse en la enseñanza de la pronunciación y se dan propuestas para corregir estos errores.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la cuestión de la gramática en la enseñanza del español en Italia a través de cuestiones generales como el papel de la enseñanza de la gramática cuando se trabaja con un público de una lengua próxima, como el italiano, qué tipo de gramática enseñar y cómo enseñarla; por otra parte, la cuestión lleva inevitablemente a preguntarse por las especificidades y los problemas de la descripción gramatical en torno a la que se organizará este trabajo, independientemente de la forma de presentación adoptada.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una visión sobre la realización de las clases dejando a un lado los manuales teóricos, y ciñéndose a la práctica social. Entra en juego entonces, la improvisación, la creatividad, la individualidad y otros elementos que hacen de este tipo de clases muy instructivas y valiosas.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata la enseñanza del francés en relación con un determinado tipo de alumnos: los de Bachillerato. Así, relacionado con la orientación del aprendizaje el concepto de nivel indica las etapas generales por las que debe pasar el alumno en el proceso de asimilación de conocimientos, desarrollo de capacidades y aplicación de esos conocimientos. Se exponen aquí algunas consideraciones sobre lo que se entiende por Nivel 1 y Nivel 2, los cuales comprenden a su vez varias etapas o cursos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del proceso de comunicación como base de la enseñanza de idiomas. La asistencia a un curso de Metodología titulado Práctica, estudio y creatividad en el Laboratorio de idiomas, permitió constatar las novedades entre los especialistas en Metodología de enseñanza de idiomas y autores de libros de texto ingleses. El aspecto más revolucionario es el logro de la capacidad de comunicación en nuestros alumnos. Para ello no se duda en hacer uso de todos los recursos aceptables de toda la metodología anterior. Anteriormente, profesores y libros de texto habían fijado como objetivos lograr que los alumnos fuesen capaces de elaborar frases gramaticalmente correctas, o sea que la metodología se había orientado a facilitar la producción de frases correctas gramaticalmente. Pero esta perspectiva se ha superado con el nuevo enfoque. Por ejemplo Keith Moore de la Universidad de Reading, ha propuesto el concepto de significado social o valor social del lenguaje. Esto es algo que los profesores y los lingüistas no han tenido en cuenta hasta ahora, pero sin embargo esta perspectiva sociológica está adquiriendo gran importancia y está convirtiéndose en la base de fa metodología actual, preocupada en primera instancia por lograr una comunicación real. El tener en cuenta esta perspectiva social ejerce una influencia en dos aspectos importantes del lenguaje: qué decimos y cómo lo decimos. Para terminar se pone énfasis en la importancia de la motivación de los alumnos, ya que estos asimilan principalmente aquello que es objeto de su interés.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la interferencia en la enseñanza de la lengua inglesa. El propósito esencial es llamar la atención sobre la importancia del problema de la interferencia. De este problema deben de ser conscientes todos los profesores de lengua inglesa. Para su solución será necesaria una sistematización de los errores más frecuentes y la creación de ejercicios correctivos adecuados. De los distintos modos de interferencia, la interferencia léxica es la que menos problemas causa y la que aparece en un menor porcentaje en los cursos de bachillerato. La interferencia léxica consiste en la confusión de palabras inglesas con homófonas españolas, no necesariamente idénticas de significados distintos. El número de palabras afectadas por este problema es reducido y, en inglés, algunas de ellas son de origen romance que luego han tomado significados divergentes en ambos idiomas. Por otro lado, la interferencia fonético fonológica es más frecuente que la léxica en el bachillerato. Los fonemas ingleses inexistentes en español tienden a españolizarse, igualmente las vocales breves o largas tienden a pronunciarse intermedias entre breves y largas, es decir, como las españolas. En cuanto a la interferencia morfosintáctica, es el tipo de interferencia que mayor número de errores produce entre los estudiantes. Consiste en producir frases en inglés en las que se aprecia el modelo sintáctico o morfológico español del que se han tomado.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Se toma en consideración la problemática de la enseñanza de un idioma en COU. Para ello se toma como referencia el balance realizado sobre un curso de COU, del Instituto Séneca de Córdoba, el curso 1977 y 1978. Se analizan los problemas de partida, el problema de la organización o programación, el problema de las pruebas o test de evaluación, y para finalizar se realiza un balance y se sistematizan unas conclusiones.