1000 resultados para Relaciones con la comunidad
Resumo:
Se muestran los temas tratados durante la celebración de la primera Jornada sobre Convivencia en la Escuela. A través de un decálogo elaborado por la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), se exponen una serie de líneas de trabajo destinadas a solucionar las situaciones conflictivas en la escuela. Se insiste en la necesidad de potenciar el papel del profesor y favorecer la comunicación con la comunidad educativa. Igualmente, apoyándose en datos estadísticos, se repasa la visión de los padres y profesores para finalizar exponiendo una serie de acciones encaminadas a mejorar la convivencia en los centros educativos.
Resumo:
Se describe la política educativa del gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, que se centra en tres principios fundamentales: libertad, equidad y calidad. Se defiende la complementariedad de la oferta pública, privada y concertada para garantizar la libre elección y se señalan las acciones emprendidas para mejorar el sistema educativo.
Resumo:
Se desarrollan el estado actual de la educación de adultos en la Comunidad de Madrid. Se exponen los fundamentos de la educación para adultos, el porqué de la diversidad, cómo se han de adaptar los centros de enseñanza a estas necesidades, las características de la actual oferta formativa (educación presencial y educación a distancia), la atención de personas adultas con discapacidad, las pruebas libres, la tipología de centros existentes especializados en este tipo de educación, (comarcales, locales, específicos de personas adultas, dependientes de centros penitenciarios), etc. También se habla de las peculiaridades del alumnado adulto y de los diferentes programas europeos que se encuentran en funcionamiento. Por último, se aportan una serie de conclusiones mediante las clases se definen futuras líneas de actuación.
Resumo:
El Plan Regional de Educación de Personas Adultas indica como principal objetivo, garantizar la calidad y proponer la innovación de los procesos y métodos. Para ello es necesario un profesorado cualificado, que esté bien formado y bien informado. Por ello se crea el Centro Regional de Educación de Personas Adultas. Uno de los puntos principales de este centro, es la creación de escuelas de verano. Estas escuelas ofrecen a profesores, instituciones, entidades, centros públicos y estudiantes, la oportunidad de contar qué es lo que hacen, cómo lo hacen, cual es su trabajo y su experiencia, consiguiendo así enriquecer se todos con las experiencias de los demás.
Resumo:
Se explican las características principales de un profesor de personas adultas. A partir de un estudio realizado por el CRIF de las Acacias y la Universidad Complutense, para conocer la situación de la educación intercultural en los CEPA, derivo una segunda investigación que mostró como resultados que el profesor de educación de personas adultas es, como norma general, una mujer de entre 40 y 45 años, con destino definitivo en el CEPA, con unos diez años de experiencia en el ámbito y que suele impartir más de un área. Estos profesores necesitan una preparación y disponibilidad amplia para adaptarse a las nuevas exigencias de una sociedad con nuevas necesidades y en un proceso de cambio acelerado.
Resumo:
Recoge la descripción de las actividades del Servicio de Educación de Personas Adultas, dependiente de la Comunidad de Madrid. Este servicio se dedica al control de la red de centros, la oferta formativa, la organización de los centros y la normativa de educación de personas adultas. Además, habla de la necesidad de cooperación del Servicio con determinadas instituciones para facilitar el cumplimiento de los objetivos. Reproduce gráficos estadísticos que reflejan la evolución y actividad del Servicio.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se propone la comarca del suroeste de la comunidad madrileña para desarrollar una excursión geográfica de una jornada, donde se identifiquen y analicen aspectos geográficos cuyos objetivos pueden ser tratados tanto en primero y segundo ciclo de ESO, como en Bachillerato. Incluye objetivos, recursos didácticos y actividades para realizar antes, durante y después de la salida .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Los contenidos transversales constituyen los valores b??sicos para el desarrollo integrado de la persona. Para llevar a cabo este objetivo, la escuela, la familia y todas las instituciones y dem??s agentes comunitarios han de colaborar de forma conjunta. Por lo tanto, los educadores sociales deben favorecer el dise??o y la puesta en pr??ctica de programas de intervenci??n educativa donde est??n presentes los valores impl??citos de los temas transversales. Para cumplir este papel se precisa que los educadores sociales tengan una formaci??n espec??fica. Despu??s de analizar el tratamiento de estos temas transversales en el curr??culo de la reciente Diplomatura de Educaci??n Social en las diversas Universidades gallegas, hace una propuesta de modificaci??n en la estructura curricular y en la metodolog??a que permita a estos profesionales realizar sus funciones..
Resumo:
Monográfico: Experiencias de convivencia escolar
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Expone la experiencia del IES Rosa Chacel, con la primera implantación de una pizarra digital interactiva. Por otra parte, describe su participación en la convocatoria de Innovación Educativa de la Comunidad de Madrid, que les permitió aprender su utilización. Su trabajo fue seleccionado, subvencionado y más tarde premiado. Pone de manifiesto su interés en dotar de pizarras digitales a todas las aulas y de seguir invirtiendo en esta nueva tecnología para una mejora de la calidad de la enseñanza.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación