1000 resultados para Programación musical


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consiste en la realización de una serie de actividades musicales de acuerdo con un tema monográfico: el jazz. Los objetivos son que los alumnos se interesen por manifestaciones musicales vivas, ampliarles los conocimientos adquiridos a partir de las materias curriculares, contrarrestar las preferencias musicales estereotipadas, potenciar la colaboración entre distintos seminarios, y abordar de manera práctica algunos de los temas transversales. Sigue una metodología basada en dos ideas fundamentales: coordinación y participación. Se desarrollan contenidos conceptuales referidos a los instrumentos como medio de expresión musical, a la situación de la obra musical en el tiempo y en el espacio, al conocimiento de pluralidad de estilos en la música contemporánea, y a la música en otras culturas. También trata contenidos procedimentales y actitudinales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Musical que se presenta para dar continuidad a esta actividad que se desarrolla en el centro desde hace seis años (subvencionado por la Comunidad de Madrid en los tres últimos). Los objetivos que se plantean para este curso son: potenciar la capacidad musical del alumnado; fomentar el sentido estético; comprender la Música como un lenguaje artístico más y la interrelación y complementariedad de los mismos y desarrollar un sentido crítico hacia la cultura musical comercial del momento. Para la consecución de estos objetivos se propone una metodología activa, con pocas referencias teóricas, centrada en actividades prácticas como juegos, audiciones musicales, interpretación de piezas, improvisación y composición propia, debates, ejercicios de lecto-escritura musical, etc. La evaluación del proyecto consiste en una revisión individual de cada profesor de su propio trabajo y en una puesta en común de todo el equipo que participa en la experiencia..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El centro realizador no existe en la actualidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se continúa una experiencia iniciada en el curso 1984/85 sobre el estudio de la localidad, la comarca y la comunidad, realizada de forma conjunta por varios centros de la Sierra Norte de Madrid, Montejo de la Sierra, Braojos, Canencia de la Sierra, Lozoya del Valle, Pinilla del Valle y Alameda del Valle. Los objetivos son buscar una alternativa pedagógica activa y globalizadora, posibilitar la relación y convivencia entre el alumnado de la misma edad de las diferentes escuelas, facilitar el conocimiento y valoración del medio en el que viven, posibilitar el conocimiento y valoración comparativa del medio urbano, y disponer de los recursos necesarios para desarrollar actividades que si no serían imposibles por las características de estas escuelas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia con estudiantes del ciclo superior de EGB para introducir la música instrumental, la vocal y la danza. Los objetivos son educar y desarrollar la voz, el sentido del ritmo y del movimiento; manejar los instrumentos musicales que componen el Método Orff; y desarrollar la creatividad potenciando la capacidad de improvisación individual y en grupo. La experiencia se realiza en tres fases, iniciación, instrumentalización y audiciones y danzas. Concluye que la enseñanza de la música debe introducirse en preescolar y continuarla progresivamente durante la EGB..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge de la preocupación por incluir la educación sexual en el centro escolar. Sus objetivos son capacitar para un análisis comprensivo de la afectividad en las relaciones sexuales, adquirir capacidad crítica ante la forma de presentarse el hecho sexual, desarrollar la comunicación en el terreno de la sexualidad, y conocer y comprender los aspectos anatómicos y fisiológicos de la sexualidad. La metodología debe implicar de manera directa a los alumnos de manera que se transforme en algo motivante. Entre los contenidos que trata analiza la dicotomía cultural de amor y sexualidad, estudia los medios anticonceptivos, identificar el paralelismo de los órganos sexuales de la mujer y del hombre, conocer algunas de las enfermedades de transmisión sexual más importantes y valorar la igualdad hombre-mujer en el terreno social, sexual y aptitudinal, entre otros..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia se basa en dar formación musical a todos los alumnos del centro de manera progresiva y experimental. El objetivo principal es que el niño aprenda diversos aspectos musicales como la didáctica, la danza y otros instrumentos. Los contenidos están relacionados con la rítmica, movimiento, danzas, audiciones, instrumentos, estudios de sonido, canciones, notación, teoría musical, solfeo y dictado musical. Se incluyen canciones, partituras y diverso material elaborado por el alumnado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una programación para el segundo curso de Formación Profesional de primer grado en la rama administrativa. Analiza cómo se crea una empresa, la evolución histórica, los aspectos legales para constituirla, los tipos de sociedades, el patrimonio inicial y la inscripción registral. Los contenidos se basan en la resolución de supuestos sobre constitución de sociedades, financiación de la actividad empresarial, préstamos y efectos de cuentas corrientes, nóminas, cuotas de la Seguridad Social y convenios colectivos. En este último aspecto, se establecen también las restricciones a las competencias de los grupos económicos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso anterior se elabora una obra musical anual, lo que crea una expectativa para los alumnos que eligen la optativa de música. Los objetivos son valorar la obra musical como manifestación artística; concienciar acerca de algún problema social; valorar la danza y el movimiento como fuente de comunicación y expresión y los medios de comunicación como instrumento de conocimiento, disfrute y relación con los demás; valorar y respetar las manifestaciones musicales como expresión del patrimonio cultural; apreciar y disfrutar de la audición de obras y espectáculos musicales y del intercambio de opiniones que susciten. Se trabaja en las asignaturas de Música y Comunicación Audiovisual y los alumnos de Bachillerato son participantes directos mientras que los de Secundaria colaboran como críticos y espectadores. Primero se elige el tema, la forma y la elaboración de la obra. Tres días en alta mar trata de la dificultad en la comunicación alumno-profesor-padre. Luego en el montaje se reparten los papeles, se ensaya y se montan los escenarios. Por último se realizan los pases en el colegio y en teatros del Ayuntamiento de Leganés y de la Comunidad de Madrid; se graba en CD; y se registra en el Registro General de la Propiedad Intelectual. Para la evaluación, basada en los resultados, motivación y dificultades encontradas, se utiliza el cuaderno del profesor con las anotaciones del trabajo diario, las pruebas de montaje y la valoración que dan otros alumnos y profesores. Incluye la transcripción de la comedia y fotos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto de Educación Musical es completar su desarrollo con otros elementos de expresión artística (gesto, voz, expresión corporal, dramatización, ritmo, etc.) para favorecer la comunicación y expresión de sentimientos y emociones. La metodología propuesta consiste, por una parte, en la realización de actividades relacionadas con la Música integradas en unidades didácticas como: ejercicios de respiración-relajación, de discriminación y memoria auditiva, de educación vocal, de investigación sobre materiales, de psicomotricidad, y de expresión corporal y plástica. Por otra parte, se diseña una unidad específica de carácter global, 'Los disfraces', en la que se trabaja con actividades de taller (elaboración de disfraces, construcción de casetas, etc.), y que tiene como fin la celebración de una fiesta de carnaval. La evaluación señala la adecuación del proyecto a los objetivos, metodología y recursos empleados en los diferentes niveles. Destaca, sin embargo, la imposibilidad de llevar a cabo el taller de instrumentos musicales al no adaptarse a las capacidades de los más pequeños. La memoria incluye un anexo con la unidad 'Los disfraces' y el material realizado por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es desarrollar la escucha musical individual y en grupo a través de los medios informáticos. A la vez, se pretende desarrollar el oído interno y la ampliación de las aptitudes musicales. Otros objetivos son potenciar la incorporación de las nuevas tecnologías al estudio musical; aprender el uso del software de edición musical; y fomentar la actitud crítica personal y colectiva a través de la reproducción de los archivos sonoros. Del mismo modo, se da a conocer la formación académica a través de grabaciones y la posibilidad de elaborar currículos sonoros. En la metodología participan los Departamentos de Cuerda, Composición y Piano. Se trabajan las nuevas tecnologías como vídeo, DVD, los Programas Finale para la edición de partituras y Protools para la edición de audio. Entre otras actividades, se realizan grabaciones de audiciones de violín, violonchelo, y piano en minidisk y cámara de vídeo, se utiliza el DVD como modelo auditivo y visual en las clases de violín, se compone una pieza para clarinete y piano. En general, la experiencia es muy positiva para los alumnos por la capacidad de análisis y de autocrítica sobre su trabajo. La experiencia de los alumnos de Grado Elemental fue diferente por su menor nivel técnico e interpretativo lo que provoca que la evaluación se realice en grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales de este proyecto son motivar a los niños hacia el aprendizaje mediante un tema atractivo y lograr una mayor coordinación entre todas las áreas del currículo de Educación Infantil. El tema elegido para este proyecto es la Edad Media y tiene como principales protagonistas a la princesa, el caballero y el dragón. La metodología es activa, participativa, global, partiendo en todo momento de los intereses y emociones de los pequeños. En primer lugar, se realiza una evaluación de sus conocimientos previos ajustándose a ellos durante todo el proyecto. Existe una gran coordinación entre los niveles organizándose actividades paralelas y talleres formados por 10-12 alumnos dirigidos por un maestro para la realización de una actividad concreta. Todos los grupos rotaban por los diferentes talleres. Las actividades se desarrollan en torno a tres bloques de contenidos: el castillo de la princesa, los amigos de la princesa y la fiesta medieval con motivo de su cumpleaños. Las actividades se enmarcan en las áreas de expresión plástica, lenguaje escrito, expresión corporal, educación musical, lógica matemática, observación y experimentación. Entre ellas destacan la decoración del castillo, la elaboración de pan, la construcción de personajes a tamaño real y la fiesta medieval. Se destaca la gran coordinación de los miembros del profesorado de infantil en cuanto a la programación y evaluación del proyecto realizándose reuniones de ciclo y de nivel. Las familias han participado tanto en la realización del proyecto como en su evaluación, sobre todo, en la visita a la exposición.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Audiatur está enfocado a la resolución de problemas educativos en la asignatura de piano complementario, que se imparte a los alumnos de distintas especialidades de instrumento, en el nivel de grado medio del conservatorio. Con la aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza de esta asignatura se logra una optimización tanto de los recursos humanos como materiales del centro, pudiendo ser impartida por un menor número de profesores con un mayor grado de especialización y una mayor uniformidad en su programación. Con la aplicación de este nuevo sistema, el centro logra ampliar en un 20 por ciento más las plazas vacantes de grado elemental, ya que las clases de esta asignatura han pasado a ser de grupo y no individuales. Al pasar a usarse los teclados digitales en lugar de los acústicos, el centro ha logrado ampliar las plazas en las cabinas de estudio. El centro utiliza el software específico Ear Master School 5.0, Functional Ear Trainer, Sibelius y Finale. El material elaborado consiste fundamentalmente en la grabación en formato MIDI del repertorio que trabaja el alumno durante el curso. Se adjunta el reglamento de régimen interior del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto, iniciado en el curso 2004-05, es que al terminar sus estudios, un alumno que haya cursado Secundaria y Bachillerato en el centro, conozca con cierto grado de profundidad seis óperas de diferentes épocas, estilos, nacionalidades y lenguas. Por ello, los tres objetivos principales de este proyecto son conocer obras significativas de la historia de la Ópera; participar activamente en su escenificación; y comprometerse a hacer una representación a final de curso. Pretende, por tanto, familiarizarse con el lenguaje de la ópera, trabajar en equipo, desarrollar técnicas interpretativas, conocer el mundo Clásico a través de sus mitos y aplicar conocimientos manuales e informáticos en la elaboración de decorados y programas. La experiencia se desarrolla durante el curso académico y se representa una obra de escenografía adaptada con la música en play back. También hacen exposiciones, taller de teatro y carteles en relación a la ópera seleccionada. La metodología consiste en crear grupos de trabajo coordinados y dirigidos por uno principal que se encarga de distribuir, orientar y asignar las funciones al resto de grupos. Este equipo también se encarga de supervisar y coordinar el trabajo para garantizar su realización. En la evaluación se tiene en cuenta, el interés despertado en los alumnos; la adecuación del proyecto a la programación del centro; y la colaboración en los distintos departamentos. Adjuntan como anexo tres DVD que contienen fotografías de los ensayos, el programa de la ópera, el cartel anuncio, material de la exposición, documentación sobre el mito de Orfeo y la Ópera..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone sentar las bases de la educación musical en el centro como parte de un proceso educativo de carácter integrador en el que se realice un trabajo interdisciplinar. Los objetivos son: sentir, vivir y disfrutar la música; desarrollar la Educación Musical con carácter interdisciplinar; utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de representación e interpretación; profundizar en conceptos musicales básicos; y dar a las actividades musicales una proyección social dentro de la comunidad educativa. El proyecto que tiene una duración de dos cursos (91/92 y 92/93) se lleva a cabo tanto en horario lectivo como a través del seminario 'La flauta dulce en la escuela', en horario extraescolar. La experiencia consiste en el desarrollo de los siguientes bloques temáticos: expresión vocal y canto; expresión instrumental; movimiento rítmico y danza; lenguaje musical; música y cultura; y dramatización. La valoración de la experiencia es positiva, pero se destaca la dificultad de integrar la Educación Musical en el resto de las áreas.