1000 resultados para Observar con sentido
Resumo:
El niño no es social por nacimiento, pero busca e intenta la socialización e integración comunitaria progresivamente, por lo que la entrada en el Jardín de Infancia o en el parvulario es un paso muy importante para el desarrollo de este sentido social y comunitario. Se analizan por qué medios el educador puede conseguir la finalidad de que el niño actúe personalmente, como individuo y como miembro de una comunidad.
Resumo:
Como consecuencia del profundo cambio producido en la actualidad en el sistema educativo, se replantean la concurrencia o no de las funciones instructiva y educativa en la persona del profesor. Para ello, se analizan los tres factores que tienen consecuencias inmediatas para estas funciones, resaltando sobre todo, el aspecto de la moderna tecnología educacional, al describir sus resultados negativos desde dos puntos de vista, el técnico-pedagógico y el humano y sociocultural. Sin embargo, se aboga por la utilización de estos medios técnicos modernos en la función instructora del profesor. Por otra parte, la vertiente educadora de la acción docente del profesor está posibilitada por la educación continua y permanente, nueva modalidad de organización de la educación. Por todo ello, se considera necesario que la función instructiva y la educativa vayan unidas hasta el punto de que ambas estén encomendadas a la misma persona.
Resumo:
Se describe una lección cuyas finalidades son despertar el gusto artístico musical del niño, presentar al compositor de música como un hombre con un sentido superior y desarrollar el respeto a otras civilizaciones. Para ello se utiliza una grabación musical reproducida en un tocadiscos o magnetófono.
Resumo:
Se definen los objetivos que han de alcanzarse con la evaluación del rendimiento escolar y los factores que inciden en este rendimiento; también, se describen las técnicas de evaluación y las dos manifestaciones del rendimiento escolar: el aprendizaje y la conducta del alumno.
Resumo:
Se explica la multiplicación según la teoría de los conjuntos, pues en la matemática moderna, también, es una de las operaciones fundamentales. Asimismo, se describen los diversos tipos de material didáctico utilizado y, se reseñan las experiencias realizadas con la moderna estructura de la matemática en escuelas y centros de colaboración pedagógica de la provincia de Palencia.
Resumo:
Se hace una crítica del sentido y alcance de la Educación General Básica (EGB). Se resalta su importancia para responder a aquellas situaciones nuevas que vienen ligadas a un nuevo modelo de sociedad y de ciudadano. Se trata este punto en diferentes aspectos relacionados con la EGB y los niveles o modalidades educativos posteriores, la evaluación de la calidad de la enseñanza o la evaluación de la calidad de los centros en base a unos indicadores específicos.
Resumo:
La diferenciación del alumnado y del profesorado por niveles, la implantación de la segunda etapa de la EGB, que ha supuesto la especialización del profesor en distintas áreas, entre otras causas, hace necesaria una nueva entidad académica educativa: la tutoría. Se configura como una ayuda al alumno o a un grupo de ellos que el profesor puede ejercer además de su acción docente. Se incluye la tutoría en la orientación y se hace un recorrido por los aspectos que la tutoría comparte con la orientación: orientación escolar, orientación profesional, orientación personal. Se enumeran algunos principios sobre lo que debe ser la tutoría como acción orientadora. El proceso de la orientación tutorial a lo largo de la escolaridad del alumno de EGB: en el ingreso; al final de la primera etapa; al final de la EGB. Se expone un modelo ilustrativo de la orientación tutorial como proceso en sí, que implica: conocimiento del alumno; problemas frecuentes que suelen ser materia de acciones concreta del tutor: medios y técnicas de diagnóstico empleadas en el conocimiento del alumno; personas implicadas en la acción tutorial.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
En esta entrevista radiofónica a Theodor Adorno, concedida unos días antes de morir, el filósofo conversa con el periodista sobre distintos aspectos de la educación para la autonomía: la necesidad del pensamiento independiente en una sociedad democrática y de un sistema educativo motivador del aprendizaje; la degradación del concepto de autonomía intelectual a nivel internacional; la relación autoridad-autonomía en el proceso de formación del niño como individuo y en la estructura del sistema escolar; las grandes dificultades para el desarrollo de la autonomía en las personas sometidas a la heterónoma organización social; la obligación de llevar a cabo una profunda reforma escolar con la abolición de la formación como un canon y la adopción de medidas de promoción de la autonomía o pensamiento independiente.
Resumo:
Ayudas a la Innovaci??n Educativa para el curso 1997- 98. Anexo Memoria en C- Innov. 43