911 resultados para Multicultural teamwork
Resumo:
Se presenta la memoria final de un proyecto educativo que pretende dar la posibilidad al alumnado del IES Valle del Sol de cuarto de secundaria y de integración de llevar a cabo la experiencia de crear su propio espacio escolar desde la tolerancia y el respeto a la diversidad. Los objetivos son: que el alumnado aprenda habilidades cognitivas a la vez que técnicas artísticas y destrezas motrices; potenciar un aprendizaje interactivo y preparar a los alumnos para saber valorar y expresarse con unos criterios estéticos y artísticos; aprovechar los valores comunicativos del arte como uno de los mejores elementos para facilitar la aceptación del pluralismo estético y la educación multicultural; facilitar el aprendizaje al alumnado con ejemplos prácticos, situaciones que van a propiciar un sentimiento de unión e identificación con el centro; integrar al alumnado en el centro para reducir el absentismo escolar; favorecer el desarrollo de la autoestima del alumnado; prevención de la violencia mediante el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, habilidades cooperativas, técnicas de resolución pacífica de conflictos, desarrollo de la inteligencia emocional; configurar un conjunto de actividades que fomenten la sensibilidad, el goce de las experiencias estéticas, la formación del gusto que da lugar al estilo personal. El proceso: durante un período de aproximadamente dos meses, se ha puesto a disposición del alumnado toda la información básica y necesaria, que le permite seleccionar la técnica o material más idóneo para conseguir crear de esta forma el ambiente buscado; posteriormente se ha centrado la atención en los espacios a intervenir; se llevaron a cabo todos los conocimientos adquiridos con el fin de transformar la biblioteca y el aula de integración: pintado de techos y paredes, realización de falsos frescos y naturales, colocación de cortinas, reciclaje y restauración de muebles. Los resultados han sido muy positivos, no sólo porque se han visto cumplidos todos y cada uno de los objetivos propuestos, sino porque el desarrollo de este proyecto ha significado un punto y aparte en la vida escolar del centro; por parte del alumnado ha existido un gran interés y esfuerzo, un compromiso y una constancia que han dado lugar al desarrollo de una madurez personal que se ha hecho patente en el elevado grado de implicación y de respeto hacia los demás; el profesorado participante siente satisfacción de comprobar que el esfuerzo se ha visto recompensado ya que las expectativas se han visto cumplidas con creces.
Resumo:
Interculturalidad en Internet es un proyecto que pretende, mediante la cooperación de diversas instituciones del ámbito educativo y sociocultural (FUNDESO, INJUVE, CNICE), poner al servicio de la comunidad educativa un lugar de encuentro donde formarse, intercambiar experiencias, manifestar inquietudes y problemas, contactar con otras personas en situaciones similares y colaborar en la búsqueda de soluciones. El cd contiene un curso de formación compuesto por cuatro módulos en los que se abordan los siguientes temas: cultura e identidad cultural, superación de la sociedad multicultural, orientaciones para la escolarización de alumnos de minorías étnicas y propuestas organizativas y curriculares para una educación multicultural. Al ser un curso telemático, la metodología es activa, participativa, individualizada y apoyada por un tutor personal vía correo electrónico y con el soporte de Internet. Los contenidos del curso se descargarán de Internet, además de poder ser consultados en esta publicación. Está organizado desde el CPR Murcia II.
Resumo:
Este trabajo presenta algunos criterios generales que orientan una propuesta de educaci??n intercultural, tambi??n se analizan las causas que en la actualidad la hacen necesaria en los centros. Para el autor, la educaci??n intercultural puede ser una respuesta a las situaciones sociales de pluralidad cultural en un espacio geopol??tico delimitado. La escuela pluralista o la educaci??n multicultural pretende facilitar la intercomunicaci??n y la comprensi??n enre los miembros de todas las culturas en contacto, fundamentalmente se trata de transcender la idea de multiculturalismo, en tanto que coexistencia de culturas diversas, para adentrarse por las v??as del interculturalismo, entendido como di logo y reconocimiento mutuo entre las distintas culturas.
Resumo:
Les migracions internacionals de les últimes dècades han generat una gran transformació social, tant a nivell global com local. Les societats del segle XXI són multiculturals, cosmopolites i diverses però també desiguals, generen segregació, exclusió social i neguen qualsevol alteritat i el reconeixement de “l’altre”. La societat multicultural és una realitat que hem de definir en tots els seus àmbits, principalment en el polític, i també com es concreta en la vida quotidiana. Una de les qüestions fonamentals de la Universitat és la implicació i articulació dels seus estudis amb la societat. La Universitat, centre vital de la producció de sabers i coneixements, ha d’avançar en paral·lel a la societat però també ha ser capaç de preparar als seus estudiants perquè puguin transformar-la. Totes les institucions han d’involucrar-se i en aquest sentit la Universitat juga un paper preponderant en la formació de ciutadans i ciutadanes. La pràctica infermera es basa en l’exercici de cuidar. L’acció de cuidar és una constant universal amb models o patrons particulars, actualment, en interacció. En l’exercici de la professió infermera, en la relació que establim amb les persones d’orígens culturals diversos, la situació de partida és habitualment de distància y diferenciació entre “nosaltres” i els “altres”. Establim la comunicació a partir dels nostres codis culturals i de les imatges preconstruides de “l’altre”, actuant amb desconfiança i fent en moltes ocasions una interpretació errònia. Els estudis universitaris d’Infermeria tenen com objectiu formar a professionals capaços de proporcionar cures holístiques a les persones i a la comunitat. Les Escoles d’Infermeria, entre altres competències, han de formar als seus estudiants perquè siguin capaços de conèixer la diversitat del nostre entorn social, analitzar els principals problemes socio-culturals que s’articulen en ella, integrar valors i actituds positives cap a la diferència i adoptar la pluralitat como forma de convivència i enriquiment personal
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
L'escola tradicional s'ha vist impotent quan s'ha reconegut el dret que tenen tots els alumnes a rebre atenció educativa en els centres ordinaris, independentment de les seves característiques individuals. Si, per una banda, la realitat escolar és -i ha estat sempre- heterogknia i desigual, per l'altra, tots els alumnes participen d'un mateix sistema educatiu que es proposa el ple desenvolupament de la seva personalitat, l'adquisició d'hibits intel.lectuals, de tkcniques de treball i de coneixements en tots els imbits del saber, la capacitació per a l'exercici d'activitats professionals, la preparació per participar activament en la vida social i cultural ... tal i com ha quedat escrit en l'article 1 de la LOGSEL
Resumo:
El Plan para la Lengua y la Cohesión Social es un proyecto estratégico del gobierno de Cataluña para la mejora de la educación. Sus tres objetivos fundamentales son: consolidar la lengua catalana, fomentar la educación intercultural y promover la igualdad de oportunidades. Este artículo explica el origen y las finalidades del Plan, sus ejes estratégicos y emblemáticos, y los contextos socioculturales y políticos en los que se plantea y desarrolla
Resumo:
Los movimientos migratorios han crecido espectacularmente durante los últimos años y la escuela en nuestro país se ha visto afectada por los cambios demográficos ocurridos durante la última década. Una gran parte del alumnado presente en las aulas de nuestro sistema educativo está escolarizado en programas de cambio de lengua del hogar a la escuela que no cumplen los requisitos de la inmersión lingüística. Dada la gran diversidad de lenguas existentes, el sistema educativo no se puede organizar según los parámetros de la educación bilingüe. Esto no significa que dicho alumnado esté condenado al fracaso escolar: desde la práctica educativa y la modificación de la organización escolar existen soluciones para que todo el alumnado progrese a lo largo de la enseñanza obligatoria. El artículo analiza las condiciones implicadas en una práctica educativa que facilite el aprendizaje de la lengua de la escuela. Asimismo, sugerimos algunos criterios para la evaluación de este alumnado
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s
Resumo:
Reflexió sobre la visió que tenen dels gironins, els estrangers que viuen a les comarques gironines
Resumo:
Crònica amb valoració personal d'un fet que va generar un fort dèbat social entorn al cas de tres nenes magrebines que varen deixar d'anar a escola
Resumo:
L’evidència de la multiplicitat de cultures a l’escola planteja molts interrogants sobre la manera com han de ser-hi presents aquestes cultures. Si volem que contribueixin a construir una cultura comuna plenament inserida en el nostre país, com podem convertir les dificultats d’aquest objectiu en clau d’oportunitat?
Resumo:
El desarrollo del presente trabajo de grado, constituye un trabajo en equipo entre la Secretaria de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., el CIDEM de la Universidad del Rosario y Maloka. La metodología aplicada del CIDEM a la empresa FA. INTI. se ha aplicado a mas de 1000 PYMES colombianas y ha sido coordinada por Francisco Herrera Arias y dirigida por la Dr. Luz Sofía Méndez y un equipo profesional de consultores. El plan exportador cuenta con información general de la empresa FA. INTI., Análisis de la situación al interior de la empresa, Inteligencia de mercados, Mercado objetivo, alterno y contingente, Objetivo general e imperativo del negocio, Tiempo en que se va a desarrollar el plan, Determinación del producto, Estrategias, Exportaciones, Financiación y requerimientos de crédito, Conclusiones y recomendaciones del coordinador y Recomendaciones del consultor. Mediante este trabajo se le plantea una completa metodología para que la empresa logre expandir sus productos a nuevos mercados, minimizando el riesgo, determinando alternativas viables y estrategias adecuadas para el ingreso a mercados potenciales. Se exponen las oportunidades de exportación a nichos de mercado en Puerto Rico, Chile y México, donde se establecen las necesidades especificas de la empresa para acceder a estos mercados y se determinan sus fortalezas para entrar como una compañía competitiva, también se determinan las exigencias y los requisitos que demandan estos mercados, de tal forma que se logren negocios exitosos.
Resumo:
Proposta d’activitat per treballar la interculturalitat en el centre penitenciari de Figueres des del punt de vista de l’educador social. L’activitat consisteix en la creació i manteniment d’un blog obert a tots els interns mitjançant la xarxa moodle. L’autora aprofita per fer una extensa contextualització de la realitat del CP de Figueres