999 resultados para Medicina Índia
Resumo:
evala los mecanismos pedaggicos y acadmicos empleados en el pasado y el presente (ao y medio) y sobre un anlisis de sus debilidades y fortalezas erige todo una nueva metodologa de trabajo
Resumo:
Objetivo: investigar la agregacin de autoinmunidad en familiares en primer grado (FPG) de probandos con Sndrome de Sjogren (SS) con poliautoinmunidad y autoinmunidad familiar. Metodologa: estudio de corte transversal en el cual se incluyeron 14 familias de mujeres con SS. Se realiz un anlisis gentico a travs del clculo de riesgos relativos para cada enfermedad autoinmune (EAI). La agregacin familiar se calcul para los FPG, teniendo en cuenta la prevalencia de la enfermedad en cada familia y en la poblacin general. Resultados: Se analizaron un total de 112 individuos, con una media de edad de 51.7 aos 12.9. Veintids individuos de los FPG tuvieron al menos una EAI (28.2%). La prevalencia de poliautoinmunidad fue del 93% y 6.4% en probandos y FPG, respectivamente. Se observaron valores que soportaron la agregacin familiar para varias EAIs, entre ellas prpura trombocitopnica idioptica, granulomatosis con poliangeiitis, sndrome antifosfolipdico, lupus eritematoso sistmico y artritis reumatoide. Discusin: estos resultados indican que las EAIs se agregan entre familias con SS, sugiriendo un origen comn entre ellas. La eleccin de fenotipos clnicamente relevantes representa una nueva aproximacin a la medicina personalizada en autoinmunidad.
Resumo:
Introduccin: La atencin de calidad en urgencias slo es posible si los mdicos han recibido una enseanza de alta calidad. La escala PHEEM (Postgraduate Hospital Educational Environment Measure) es un instrumento vlido y fiable, utilizado internacionalmente para medir el entorno educativo, en la formacin mdica de posgrado. Materiales y mtodos: Estudio de corte trasversal que utiliz la escala PHEEM versin en espaol para conocer el entorno educativo de los programas de urgencias. El coeficiente alfa de Cronbach se calcul para determinar la consistencia interna. Se aplic estadstica descriptiva a nivel global, por categoras e tems de la escala PHEEM y se compararon resultados por sexo, ao de residencia y programa. Resultados: 94 (94%) residentes llenaron el cuestionario. La puntuacin media de la escala PHEEM fue 93,91 23,71 (58,1% de la puntuacin mxima) que se considera un ambiente educativo ms positivo que negativo, pero con margen de mejora. Hubo una diferencia estadsticamente significativa en la percepcin del ambiente educativo entre los programas de residencia (p =0,01). El instrumento es altamente confiable (alfa de Cronbach = 0,952). La barrera ms frecuente en la enseanza fue el hacinamiento y la evaluacin fue percibida con el propsito de cumplir normas. Discusin: Los resultados de este estudio aportaron evidencia sobre la validez interna de la escala PHEEM en el contexto colombiano. Este estudio demostr cmo la medicin del ambiente educativo en una especialidad mdico-quirrgica, con el uso de una herramienta cuantitativa, puede proporcionar informacin en relacin a las fortalezas y debilidades de los programas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin. Este artculo pertenece a un dossier monogrfico titulado 'Enfermedad y medicina en la Espaa del siglo XIX'
Resumo:
Este artculo pertenece a un dossier monogrfico titulado 'Enfermedad y medicina en la Espaa del siglo XIX'
Resumo:
La Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario a nivel nacional e internacional se ha posicionado como una de las ms clebres. De esta manera se hace interesante expandir el estudio de la caracterizacin del perfil emprendedor hacia esta facultad contrastndolo con el resto de la poblacin colombiana emprendedora. Para esta investigacin se determinaron los factores comunes presentados entre los estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad del Rosario al momento de emprender basados en las teoras de expectativa/valoracin, comportamiento planificado y el modelo del evento empresarial. Por esta razn se realiz un estudio a los estudiantes de la facultad de medicina de la Universidad del Rosario tomando como directiva si al momento de tomar la decisin de emprender lo hacen ms los hombres o las mujeres. Para lo cual la investigacin se fundamenta en las tres teoras principales mencionadas anteriormente; teora de la expectativa/valoracin de Vctor Vroom, teora de la conducta planificada de Icek Ajzen y el modelo del evento empresarial de Albert Shapero, las cuales hacen posible una aproximacin a la explicacin de la relacin del gnero con el emprendimiento. As mismo se utiliz la herramienta conocida como Caractersticas de Comportamiento Emprendedor (CCE de EMPRETEC) la cual est basada en la teora de McClelland, reflejando los factores motivacionales asociados al comportamiento emprendedor. Dentro de la metodologa se logr determinar las diferencias reflejadas en factores del comportamiento emprendedor entre los hombres y las mujeres en Colombia, usando tambin como base las encuestas realizadas a los estudiantes de la facultad de medicina y el estudio realizado por la GEM a la poblacin emprendedora.
Resumo:
INTRODUCCIN. El ultrasonido es fundamental en la medicina de emergencias, no se conoce cual debera ser la curva de aprendizaje para obtener las competencias tcnicas y operativas; ACEP recomienda por cada ventana ecogrfica realizar 25 repeticiones. No existe una curva de aprendizaje para ventana de VCI en la poblacin de residentes colombianos. OBJETIVO: Determinar la curva de aprendizaje necesaria para obtener una proporcin mayor al 80% de xitos en la toma de la ventana ecogrfica de la VCI, usando la escala de calificacin para el aseguramiento de la calidad sugerida por ACEP, en residentes de I a III ao de medicina de emergencias. METODOLOGA: Estudio experimental no comparativo, que evalu la proporcin de xito en funcin del las tomas repetidas de la VCI por ultrasonido, mediciones que se tomaron luego de participar en una capacitacin terica y demostrativa de la tcnica propuesta; se calificaron los videos segn la escala publicada por ACEP. El anlisis estadstico se realiz con un modelo logstico multinivel para la proporcin del xito, agrupado por repeticin y agrupado por sujeto. RESULTADOS: Se obtuvo informacin de 8 residentes, cada uno realizo 25 repeticiones a 3 modelos sanos con asignacin aleatoria. Se realiz la curva de aprendizaje obteniendo en 11 repeticiones una proporcin de 0.80 (rango 0.54 a 0.92) y en 21 repeticiones una proporcin de 0.9 (rango 0.75 a 0.96), datos ajustados por numero de repeticin y residente. CONCLUSIN: La curva de aprendizaje para la ventana ecogrfica de la VCI es de 11 y 21 repeticiones para obtener el 80% y 90% de xito en residentes de medicina de emergencias de I a III ao de la universidad del rosario.
Resumo:
El consentimiento informado (CI) en medicina corre el riesgo de quedar reducido a un formalismo legal sin valor moral; esto puede suceder por dos cosas: 1) como consecuencia de que el paciente no comprenda con suficiencia el concepto de autonoma y 2) debido a la disminucin de la autonoma prctica del paciente por efecto de la autoridad del personal mdico o de las instituciones de salud. Este artculo tiene como fin mostrar bajo qu condiciones se puede evitar la reduccin del CI a un formalismo legal desprovisto de valor moral. Para servir a este propsito, se considera el concepto de autonoma relacional como eje articulador que pone en relacin al paciente con su comunidad moral y con el mdico, lo que impulsa al personal de la salud a proporcionar las condiciones para tal fin. As, se afirma que la vala moral del CI puede conservarse, primero, a partir de una concepcin relacional de la autonoma y, segundo, mediante la aplicacin, por parte del mdico y de la institucin, de un protocolo que disminuya la posibilidad de choque entre la autonoma y la autoridad.
Resumo:
Anuncio de los exmenes pblicos del curso de fisiologa de los cursantes de segundo ao de la ctedra de medicina de la Universidad Central invitan al rector del Colegio Mayor de Nuestra Seora del Rosario doctor Jos Mara Duque Gmez a un certamen pblico. Contiene el listado de 21 proposiciones que los estudiantes deben argumentar.
Resumo:
El presente trabajo trata de dar cuenta de explicar el proceso por el cual la medicina anatomoclnica configurada en Francia durante el siglo XVIII llega y se consolida en Chile durante 1833 a 1843. Par el desarrollo de este objetivo el trabajo consta de dos partes principales. En la primera parte se hace un estudio a profundidad sobre la configuracin de la medicina anatomoclnica en Francia durante la Revolucin Francesa. Esto nos permite entender que la constitucin de esta medicina se da de la mano con la construccin del Estado Nacional francs y, as mismo, que este proceso se caracteriza por un cambio en la mentalidad de lo que significa la enfermedad y la manera en la que el oficio mdico es entendido. La segunda parte es un estudio sobre cmo esta medicina llega a Chile y se consolida durante un periodo poltico particular en el que a la vez se institucionaliza la educacin mdica, se constituye un Estado Nacin Chileno y se evidencia un cambio de los fundamentos de la medicina.
Resumo:
Introduccin: El diagnstico de osteomielitis esternal post-esternotoma resulta difcil empleando sntomas clnicos o de laboratorio y las imgenes morfolgicas orientan a sospecha ms que al diagnstico. Un diagnstico precoz ofrece calidad de vida y el mejor tratamiento para reducir una mortalidad que oscila entre 14% y 47%. La gammagrafa con leucocitos marcados ofrece el mejor rendimiento diagnstico para infecciones y se destaca como el patrn de oro diagnstico. Objetivo: Identificar el desempeo y utilidad de la gammagrafa con leucocitos autlogos marcados con 99mTc-HMPAO en los estudios realizados para la evaluacin de osteomielitis esternal. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio descriptivo, retrospectivo de prueba diagnstica en la Fundacin Cardioinfantil de Bogot entre enero/2010 y mayo/2015 evaluando gammagrafas con leucocitos marcados ante la sospecha de osteomielitis posterior a esternotoma. Resultados: Se evaluaron 52 pacientes, en los que la gammagrafa con leucocitos mostr 23 pacientes (44,2%) con osteomielitis esternal, logrando una sensibilidad y especificidad del 88,46% y 100% respectivamente. El valor predictivo positivo fue de 100%, y el valor predictivo negativo fue de 89,66%. El impacto de una prueba negativa no modific el manejo mdico inicial en el 93% de los casos mientras que una prueba positiva lo modific en el 83%. Conclusiones: La gammagrafa con leucocitos autlogos radiomarcados con 99mTc-HMPAO contina siendo el patrn de oro de referencia no invasiva para el diagnstico de osteomielitis, y en el caso de osteomielitis esternal se convierte en la prueba de eleccin pertinente en la seleccin de pacientes que ameritan una re-intervencin quirrgica.
Resumo:
Se realiz un estudio cualitativo exploratorio con estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud con el objetivo de comprender las representaciones sociales que tienen acerca de la Medicina Complementaria y Alternativa (MCA) para el cncer. Se desarrollaron grupos focales y la informacin obtenida fue analizada a travs del Anlisis Temtico e interpretada con base en la Teora de las Representaciones Sociales. Se encontraron diversas representaciones sociales asociadas con la definicin, los objetivos, los tratamientos, la eficacia, las fuentes de informacin y el origen de la MCA. En conclusin se evidenci una alta tendencia a la aceptacin y a la manifestacin de una actitud positiva, aunque ambivalente frente a la MCA, adems de un desconocimiento por la diferenciacin conceptual entre este tipo de Medicina y la Medicina Popular. La cultura y las creencias sociales predominan en las representaciones sociales que tienen los estudiantes de la MCA para el cncer, pese a su formacin acadmica.
Resumo:
RESUMEN El ausentismo laboral genera un gran impacto econmico en las empresas y a la sociedad en general. Es un problema difcil de manejar ya que es multifactorial, porque a pesar de que en su gran mayora es generado por enfermedad general, al analizarlo se puede encontrar otros factores que conlleven a la ausencia del trabajador y con ello producir alteracin al normal funcionamiento de la empresa, por lo que resulta indispensable estudiar este tema. Objetivo Caracterizar las principales causas de ausentismo laboral en los mdicos generales de una IPS que presta servicios de consulta externa de medicina general a nivel nacional durante el ao 2014. Materiales y Mtodos: es un estudio de corte transversal sobre datos secundarios correspondientes al registro de incapacidades que presento la IPS durante el ao 2014. Los criterios de inclusin fueron los mdicos generales con los que contaba la IPS que presta servicios de salud a nivel nacional durante el ao 2014 y los criterios de exclusin fueron las licencias de maternidad y paternidad. El tamao de la muestra final fue de 202 mdicos y el nmero de incapacidades que se present durante el ao 2014 fue 313. Se realiz anlisis de distribucin de frecuencias, porcentaje y prevalencia de las incapacidades. Resultados: durante el ao 2014 se presentaron 313 incapacidades, en una poblacin de 202 mdicos generales con prevalencia en las mujeres. El diagnstico ms frecuente de las incapacidades fue la categora diagnostica otros en el cual se encuentra migraa, vrtigo, alteraciones de la mama con 59 incapacidades, seguida por enfermedades gastrointestinales con 25 incapacidades. Conclusiones y recomendaciones: Las incapacidades fueron ms frecuentes en mujeres que en hombres. El diagnstico de las incapacidades ms frecuente fue enfermedad genrica o ausencia de diagnstico. La incapacidad ms frecuente de un da que se presentaron 46 registros. El mdico que mayor nmero de incapacidades presento fue de 18 para el ao 2014. Se recomienda a la empresa tener un seguimiento de las incapacidades repetitivas, ya que estas podran tener relacin con enfermedad laboral que an no ha sido calificada. Se recomienda complementar la base de datos con informacin como el antecedente de enfermedad crnica y el sedentarismo, lo que puede permitir realizar nuevos estudios respecto al riesgo cardiovascular de esta poblacin.
Resumo:
1. Edicto y convocatoria del rector del Colegio Mayor del Rosario sobre la vacante para impartir la ctedra de medicina ante la muerte del catedrtico Vicente Cansino, invita a los interesados de la comunidad rosarista a participar de las oposiciones 2. Registro de la nica postulacin para la oposicin por parte de Juan Bautista Vargas. 3. Registro del protocolo y acto de oposicin: eleccin de temas de argumentacin, presentacin pblica del tema, respuestas de los colegiales que participaron en el debate; deliberacin de la comunidad y eleccin del catedrtico a favor de Juan Bautista Vargas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista