1000 resultados para Enseñanza práctica
Resumo:
Se trata de un programa para la enseñanza de las habilidades sociales en la escuela, diseñado para niños con edades comprendidas entre los cinco y diez años que presenten una discapacidad intelectual. El programa se realiza a partir de la investigación llevada a cabo durante dos años en una muestra compuesta por 500 alumnos procedentes de dos centros educativos, del Centro de educación especial María Corredentora y del Colegio Bristol, en Madrid. El muestreo divide a los escolares en dos grupos, en función de la presencia o ausencia de retraso mental. El programa está dividido en veintiocho sesiones, para realizarlas semanalmente. A través de ellas, el profesor y los alumnos se introducen en la enseñanza, aprendizaje y puesta en práctica de diversas habilidades sociales. Las sesiones se encuentran divididas en una serie de fases.
Resumo:
Esta guía está dirigida a profesores de Educación Secundaria. Se trata del resultado del trabajo realizado por la Universidad de Alcalá y Electronic Artrs durante el curso 2008-2009. En el estudio, los alumnos del IES Manuel de Falla de Coslada (Madrid) abordaron materias como biología, filosofía, música, lengua española o idiomas a través de videojuegos como FIFA 10, Spore, Los Sims 3 o The Beatles Rockband. Estos y otros juegos se aplicaron a cada asignatura según el tipo de aprendizaje para el que es adecuado. El resultado pone de manifiesto que el uso de los videojuegos en las aulas entre otras cosas, hace más atractivo el aprendizaje y potencia la motivación e integración del alumnado, contribuye a desarrollar habilidades de resolución de problemas y a utilizar estrategias de pensamiento similares a las que ponen en práctica los profesionales de distintos ámbitos y ayudan a contar historias y a comprender su estructura y facilitan la labor del profesorado.
Resumo:
Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Esta obra recoge el Curso de Mitología celebrado en el Cep de Madrid-Centro en 1990, en el que intervinieron diversos catedráticos universitarios, autores de algunos capítulos del libro. El objetivo fundamental es el enriquecimiento científico a partir de la cultura clásica. En el contenido de la obra se diferencian dos partes. La primera consta de las ponencias mencionadas de los catedráticos, y en la segunda hay directrices y estudios orientativos, para la enseñanza de la mitología clásica en BUP y COU, elaborados por profesores del CEP de Madrid-Centro, para que sirvan de guía en las actividades desarrolladas por los docentes dentro del área de Lengua y Culturas Clásicas..
Resumo:
Se realiza un análisis de la enseñanza de la Filosofía en el bachillerato estructurado en tres partes: desarrollo histórico de la enseñanza de la Filosofía en el nivel medio; razón pura versus razón práctica: un debate contemporáneo en la enseñanza de la Filosofía; filosofía y educación: del buho de Minerva al gallo de Esculapio. Se abordan cuestiones como el papel de la Filosofía en los planes de estudio, la orientación de sus contenidos y la metodología, y muchas otras cuestiones sobre la Filosofía en los planes educativos de los países de Iberoamérica..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el Área de Derecho Constitucional de la Universidad Rovira i Virgili (URV) se lleva a cabo una experiencia compleja de simulación en el marco de la disciplina centrada en el núcleo del sistema constitucional en una democracia representativa, esto es, el Parlamento. La experiencia que se presenta se articula al entorno de dos momentos, por una parte, una asignatura extracurricular ofrecida a los estudiantes de la URV llamada Práctica parlamentaria; por otra, la organización, junto con los Servicios Educativos del Parlament de Catalunya, de una simulación parlamentaria para el conjunto de Cataluña, el Parlament Universitari.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación