1000 resultados para Enfermería europea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la formación del profesorado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los documentos relevantes en este proceso para posteriormente centrarse en la normativa española al respecto. Se divide en 2 partes diferenciadas: en primer lugar se aborda el tema del tratamiento de la diversidad cultural en la UE; a continuación se trata la educación y diversidad cultural en la legislación española .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis estudia la relación entre la enfermera y la persona. Su objetivo fundamental es comprender la naturaleza de esa relación. Y más específicamente, la relación de la enfermera con la persona enferma durante un periodo de hospitalización. Este estudio puede descubrir nuevas posibilidades para la comprensión de ese fenómeno y demostrar en qué proporción los cuidados de las enfermeras, su relación de ayuda, afecta a la calidad de vida de las personas.. La primera parte de la tesis, ha consistido en un estudio descriptivo cuyo objetivo ha sido conocer el contexto de la práctica de la enfermería, sus bases filosóficas, el desarrollado de su conocimiento y enmarcar conceptualmente la relación interpersonal de la enfermera con la persona. En la segunda parte, se ha aplicado la fenomenológica hermenéutica. Esta metodología ha permitido avanzar en la comprensión del fenómeno estudiado, ha iluminado esa experiencia y el conocimiento de donde tiene lugar. La experiencia ha sido descrita según sus protagonistas: enfermeras y pacientes.. En esta tesis se ve la importancia que para los participantes tiene la relación personal. El contexto del trabajo de las enfermeras se presenta como un elemento significativo. Se advierte que para los pacientes la presencia intencional de la enfermera es fundamental y que tanto ellos como las enfermeras piensan que ellas deben conocerles. Sin embargo, ese hecho se presenta para las enfermeras como un riesgo para su bienestar. Se ha visto cierta incongruencia entre los valores y creencias de las enfermeras acerca de la enfermería y su práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar los síntomas y características fundamentales de la profesión de enfermera y señalar las posibles alternativas que permitan superar la situación actual de la misma, partiendo de los intereses y objetivos de dichas profesionales, en orden a superar este estado de dependencia real de la profesión. La Enfermería. El trabajo está dividido en los siguientes apartados: perfil sociológico de la Enfermería. Carrera y profesión. Líneas básicas para el desarrollo de la Enfermería. El protagonismo de las enfermeras en la enseñanza y en la praxis profesional. Tres aspectos profesionales básicos para el desarrollo de la Enfermería: homologación de todos los profesionales de la Enfermería. Unificación de los Colegios Profesionales. La actualidad de la vieja denominación de Enfermería. Bibliografía. Encuesta de elaboracion ad hoc. Análisis teórico. Frecuencias y porcentajes, resultado de las encuestas utilizadas para la parte de 'El protagonismo de las enfermeras'. El estado sanitario de un país depende en gran medida del nivel de esta profesión: pocas profesiones pueden ser requeridas con la urgencia e imprescindibilidad de ésta y aquí radica su fuerza para trascender su estado de subdesarrollo y lograr posiciones desarrolladas. La realidad es que los grupos socialmente privilegiados han organizado a la Enfermería en razón de sus intereses y necesidades; pero los servicios que dichos grupos no necesitan por su elevado status social, no están ni engendrados. Ante esto, el recurso que le queda a la Enfermería es explotar su fuerza social; pero esta fuerza puede verse debilitada por la disgregación del grupo en diferentes posiciones. Por ello, la base para su desarrollo es la integración profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta esbozar de una forma escueta una aproximación a la formación de los animadores socioculturales en los distintos paises europeos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las facetas coincidentes en los diseños de los planes de formación para los animadores en la mayoría de países de la Unión Europea y las funciones de los animadores socioculturales en distintos países.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las propuestas para una formación de formadores de lenguas. Primeramente se define el perfil del formador europeo, para reflexionar a continuación sobre las diversas opciones relativas a la formación de formadores, lo que permite considerar la propuesta de los autores como un 'enfoque accional de formación', que se sirve, a su vez, de la multimodalidad como criterio metodológico primordial a fin de dar a cada uno la posibilidad de determinar su trayectoria de formación personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es analizar, a nivel de objetivos, la integración de la dimensión europea en el currículo de Lenguas Extranjeras. Este análisis se articula en torno a cuatro ejes: la enseñanza-aprendizaje de las lenguas en el proceso de construcción europea; la integración de la dimensión europea en el currículo de lenguas extranjeras; los aspectos socioculturales en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y sus objetivos; la competencia intercultural.