999 resultados para Enfasis en conocimiento disciplinar


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un modelo de análisis semántico-discursivo utilizando la Teoría de los esquemas. Demostrar que la estructura semántica del discurso viene motivada por principios pragmáticos de naturaleza procedimental, es decir, que constituye el fundamento operativo de la cadenas de procedimiento y estrategias de uso del lenguaje. Demostrar que se puede abordar la descripción de un esquema desde consideraciones lingüísticas funcionales. La estructura semántica del Inglés. Reelaboración de la Teoría de los esquemas desde el punto de vista de la lingüística. Aplicación de la teoría en análisis concretos de textos. Evaluación empírica por medio de test de elicitación con informantes que estudian Inglés como segunda lengua. Intuiciones del lingüísta y estudiantes de Inglés como segunda lengua. Técnicas discursivas. Aplicación de principios de la lingüística funcional y de la pragmática. La aplicación del paradigma esquemático al análisis semántico del discurso se muestra muy superior a las posibilidades de análisis de las gramáticas tradicionales, pues al venir motivado pragmáticamente permite cerrar o completar las hipótesis de asignación de rasgos durante el discurso. La revisión de la teoría de los esquemas desde el punto de vista del uso lingüístico, por otra parte, ha permitido describir los tipos y composición de los esquemas de conocimiento.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Procedimientos - 2. Tratamiento de la información - 3. Explicación multicausal - 4. Indagación e investigación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra es fruto de una investigación realizada en varios centros de educación infantil, primaria y de enseñanzas medias de la provincia de Granada; evalúa el grado de conocimiento teórico práctico de los medios y tecnologías presentes en el nuevo currículum y existentes en la mayor parte de los centros educativos. Se recogen los pormenores y conclusiones de esta investigación que pone de manifiesto la existencia de importantes lagunas formativas en el campo del conocimiento de la teoría y habilidades básicas relacionadas con el uso educativo de las tecnologías audiovisuales y digitales y de los medios de comunicación. Igualmente se detecta la presencia de preocupantes indicadores de la escasa integración de estos medios y tecnologías en los desarrollos curriculares, y de la insuficiente dotación y organización de los medios y recursos tecnológico-didácticos en los centros de enseñanza.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Subvencionado por la Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye cuestionarios para evaluar el programa FIPS

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Guía sobre técnicas didácticas utilizadas en la enseñanza de las ciencias sociales que motive al alumnado en su interés por conocer la realidad y el estudio de su entorno. Se recogen cinco técnicas de caracter interdisciplinar: interpretación del relieve, diagramas climáticos, la encuesta, el itinerario rural y dramatización; y en cada una de ellas se exponen los objetivos, los contenidos y los recursos utilizados, de manera que sirvan para orientar al profesorado en la preparación y desarrollo de sus clases. .

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye una cinta magnetofónica de la música de la época y una colección de diapositivas de los cuadros objeto del trabajo. Programa Museos y Aula

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo que describe y justifica las diferencias que se establecen en la enseñanza interactiva entre profesores de EGB con experiencia y estudiantes para profesores. Se compara la conducta docente del profesorado con la de los alumnos en formación o maestros noveles y se analizan las decisiones, las diversas situaciones y factores que inciden en el desarrollo de la clase y en las prácticas de enseñanza de los alumnos en formación..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE. Investigación original con el mismo título.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Manual para la materia llamada Conocimiento del Medio Social y Cultural. Los primeros capítulos llevan a la autoreflexión de los futuros maestros sobre sus propios conocimientos en ciencias sociales. Los siguientes plantean los problemas del aprendizaje y de la enseñanza del medio social y cultural. A continuación se dedican cuatro capítulos a la metodología y los recursos. Como conclusión se presenta un capítulo totalmente práctico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2003, segundo premio ex aequo

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La obra presenta una síntesis de la propuesta curricular del área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria. Se pretende la construcción del conocimiento desde un aprendizaje significativo dentro de un particular entorno ecológico y cultural, de una forma globalizadora-integradora. Incluye también, entre otros ejemplos prácticos, una experiencia globalizadora para el Primer Ciclo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación