1000 resultados para Ángel González
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Estudiar la necesidad de los profesores de replantear su actividad docente en línea con las demandas del actual enfoque de enseñanza centrada en el alumno y su aprendizaje. El estudio analiza las creencias de profesores acerca de la enseñanza, de la Universidad de Navarra que emplea la investigación multimétodo que integra metodología cuantitativa y cualitativa. La utilización de este diseño se debe a la aplicación en primer lugar, del cuestionario Assessment Learner Centered Practices (ALCP), desarrollado por B. McCombs, que tiene una versión para profesores y otra para alumnos, lo que permite cotejar sus puntuaciones en relación a sus percepciones sobre la enseñanza. En segundo lugar, una entrevista semiestructura, sólo a profesores. Se analizan las diferencias de medias de las respuestas de los profesores y alumnos al ALCP en función de variables como su materia de enseñanza, número de alumnos y nivel en el que imparten docencia . Los resultados indican que para los profesores la puesta en práctica de enseñanzas más activas será más factible con grupos reducidos de alumnos, en materias de carácter práctico y en los últimos cursos de grado. Así también, comprobamos que los profesores comparten los principios de la enseñanza centrada en el alumno pero todavía persisten en ciertas ideas que dificultan su total integración. Las puntuaciones de profesores y alumnos en la escala ALCP sobre sus percepciones de la práctica educativa muestran que los alumnos son más críticos al respecto. Este trabajo aporta, principalmente, una revisión bibliográfica sobre el estado de la cuestión en relación a estos modelos de desarrollo que, en líneas generales, están planteados y diseñados desde los actuales principios del aprendizaje (autorregulado, situado y colaborativo).
Resumo:
Durante el curso 93-94 el Seminario de Matemáticas del centro trabajó en un proyecto de formación con el título 'La historia de las Matemáticas' como motivación en el aprendizaje de esta materia. En el documento se presentan los resultados de dicho trabajo: referencias históricas, propuestas de cuestiones recreativas, introducción de juegos libres y de juegos diseñados, comentario de textos de Matemáticas, cuestiones utilitarias de la vida cotidiana y tertulias matemáticas.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
Contiene además con portada y páginas propias, texto invertido en euskera: Goi-mailako ikas-gaitasunak dituzten ikasleen hezkuntza
Resumo:
Se realiza una réplica al trabajo de investigación 'Aspectos metodológicos de la investigación sobre aprendizaje de la demostración mediante exploraciones con software de Geometría Dinámica' expuesto en el mismo simposio por el doctor Ángel Gutiérrez. Se repasa punto por punto los argumentos dados por el ponente. Se da una visión alternativa de las cuestiones planteadas desde una actitud constructiva.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El tercer objetivo, diseñar un programa de diversificación curricular para los alumnos de tercero de ESO, no se ha podido llevar a cabo debido a la escasez de tiempo disponible para la tarea
Resumo:
Monografía que recoge todos los aspectos relacionados con la Formación Profesional en el ámbito de los servicios socioculturales y a la comunidad, tales como elementos curriculares básicos, formas de acceso, salidas a otros estudios, etc. Se realiza una exposición de la situación de los sectores productivos y se presenta la oferta formativa sobre esta área, estructurada en ciclos de grado superior y programas de garantía social. Se dirige a todos aquellos a los que afecta la reforma acometida en este terreno (padres, alumnos, profesores, trabajadores y empresarios). Incluye un glosario de términos de esta familia profesional. En los folletos se detallan las características de las diferentes titulaciones, especificando las aptitudes y actitudes necesarias, las competencias requeridas, los puestos de trabajo a desempeñar, las actividades que se realizan, el material necesario, el ambiente de trabajo y el plan de formación.
Resumo:
Uno de los trabajos recoge una extensa bibliografía comentada sobre historia de la ciencia y de la técnica
Resumo:
Existe una edición idéntica de 1992
Resumo:
Esta obra, es una investigación publicada
Resumo:
Se recogen juegos (adaptados o de nueva creación) como elementos de apoyo para socializar, individualizar y crear un clima de distensión y motivación en el aula, y de ayuda en el diseño de la actividad docente. Son propuestas abiertas que pueden ser modificadas en función de las distintas necesidades. La obra tiene tres partes: La primera contiene índices (el primero señala para cada concepto, procedimiento o actitud los juegos que los desarrollan, el segundo hace corresponder los juegos con las áreas transversales en que inciden); la segunda, recoge fichas de juegos y la tercera, fundamentaciones teóricas sobre el tema.