979 resultados para pensamiento operatorio formal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es servir de guía para aprender a pensar de forma analítica en una disciplina, materia, un área o un campo de estudio. Para ello se tratan los siguientes temas: qué pensamiento analítico, normas del pensamiento analítico, el pensamiento analítico dentro de un campo o disciplina, elementos de razonamiento, respuesta a las preguntas del pensamiento analítico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para que los chicos y chicas mejoren su competencia oral, no sólo es necesario crear situaciones comunicativas para hablar sino que se trata de enseñarles mediante secuencias didácticas específicas a reflexionar sobre cómo hablan y cómo escuchan. Se presenta una metodología de la enseñanza y aprendizaje del discurso oral, cuyas propuestas didácticas se basan en criterios para la selección de objetivos y contenidos, tipos de actividades orales, evaluación y gestión de la interacción en el aula. Se estructura en dos partes: en la primera se presentan contenidos de aprendizaje característicos de los géneros orales prioritarios en la educación obligatoria- la argumentación oral, la modalización de los enunciados, la competencia prosódica, etc.- ; la segunda parte, ejemplifica con aplicaciones prácticas la intervención didáctica que desarrolla los contenidos seleccionados -entre otros: explicar contenidos, defender un punto de vista o leer en voz alta de forma comunicativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE. Existe una investigación previa con el título: Bases psicopedagógicas para la elaboración de un currículo de Ciencias (12-16 años)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: Pensamiento pedagógico y acción educativa de Manuel Bartolomé Cossio. Estudio financiado con cargo a la convocatoria de ayudas a la investigación del CIDE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompa??a a cada cap??tulo algunos recursos did??cticos para trabajar cada una de las materias en la etapa de Educaci??n Infantil. Incluye un anexo con recursos populares para trabajar las matem??ticas en la Educaci??n Infantil

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la enseñanza de las matemáticas desde una perspectiva más dinámica y lúdica. La primera parte trata del concepto de número, y la segunda parte analiza el tratamiento, significado y sentido matemático de conceptos y relaciones más relevantes. Incluye actividades, y dos apéndices: una investigación sobre la capacidad de percepción y retención intelectual de una serie de elementos, y unas orientaciones para una programación de contenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte corresponde con el documento 'Fundamentos para una educación y formación intercultural'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan nueve exposiciones recogidas en la colecci??n Aulas de verano que ofrece el Instituto Superior de Formaci??n y Recursos en red para el Profesorado, y que fueron desarrolladas en el curso de formaci??n del profesorado de Educaci??n Primaria que se celebr?? en la Universidad Internacional Men??ndez Pelayo de Santander, cuyo objetivo es incentivar y promover acciones, actividades y pr??cticas educativas de inter??s para los profesores de educaci??n primaria. Mediante diferentes proyectos pr??cticos ya realizados en las aulas se hace un repaso por distintos aspectos cotidianos como la alimentaci??n, la electricidad, el agua o la energ??a, de tal manera que el alumno aprenda y se familiarice con las caracter??sticas y cualidades que estos temas poseen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta estructurada en siete cap??tulos. En el cap??tulo se hace un recorrido por la bibliograf??a pertinente en torno a los conceptos clave. En el segundo trata del pensamiento profesional de los profesores. El tercer cap??tulo est?? dedicado a indagar sobre la relaci??n entre creencias y variables individuales del aprendiente, tanto cognitivas como afectivas. El capitulo 4 trata la exposici??n y comentario de diversos modelos que se consideran ??tiles para comprender mejor el pensamiento de los aprendices. El cap??tulo 5 trata las dimensiones culturales. Y en el cap??tulo 6 se explora los posibles desencuentros que pueden surgir entre el pensamiento de los alumnos y de los profesores. En el ??ltimo cap??tulo examina otra posible fuente de conflictos: los que pueden surgir entre el pensamiento de los alumnos y el enfoque de ense??anza que experimenta en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un marco teórico que basa la Educación en el pensamiento y la acción con la finalidad de obtener un desarrollo humano sostenible. Para introducir dicha teoría se realiza una conceptualización de la Educación para ponerla en relación con el aprendizaje a lo largo de la vida. Seguidamente se introduce el concepto de educación para el desarrollo humano sostenible y se analiza al ser humano como sujeto de la educación y los agentes que influyen en la educación de la persona. A continuación se dedica un apartado al marco teórico de la educación en el que se analiza la inclusión de la Educación en el ámbito de las Ciencias Humanas, se describe el proceso de configuración de las Ciencias de la Educación y se proponen diversos enfoques epistemológicos. Se dedica una parte a analizar la Educación como proceso, se aventura un modelo teórico y se describen los enfoques educativos ofrecidos por la pedagogía crítica y en relación a la tecnología educativa. Finalmente se define la acción educativa del aprendizaje describiendo una teoría del aprendizaje, analizando los contenidos de la educación, ofreciendo una serie de facilitadores de la acción educativa y citando distintos procesos estratégicos para el aprendizaje.