1000 resultados para Unidad de Apoyo de Educación Especial


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El contenido se refiere a los alumnos con necesidades educativas especiales con discapacidad psíquica. Define este último concepto así como las necesidades intelectuales, de identidad y autonomía personal de estos alumnos. Presenta una propuesta educativa con adaptaciones curriculares individuales: se describen sus características, se propone un modelo para su elaboración, se presentan materiales complementarios, así como una guía para la evaluación inicial, se especifican los objetivos a tener en cuenta para integrar a estos alumnos en las aulas ordinarias y se presentan también las ayudas, los modelos de plan de trabajo en la unidad específica y los modelos de registro de evaluación continua y general. Se ofrecen ejemplificaciones de adaptaciones curriculares individuales. En la última parte aparecen las normas legales de interés relacionadas con el tema, una bibliografía didáctica y un glosario de términos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un informe que permita a las personas involucradas en el desarrollo de una política educativa propia, situarse en las coordenadas educativas mundiales, estatales, vascas y vizcaínas. Los sujetos en edad escolar existentes en todos los municipios de Vizcaya. Investigación descriptiva que consta de dos partes: una primera en la que se recoge la problemática general que se plantea en el campo educativo a nivel mundial, estatal y vasco, ofreciendo al final de esta parte unas líneas de acción para el ámbito del País Vasco y para el ámbito de los municipios. Y una segunda parte en la que se describe numéricamente la situación en cada uno de los municipios Vizcaínos, de la oferta y la demanda de puestos escolares, condiciones de habitabilidad de dichos puestos, grado de gratuidad de los mismos y un presupuesto aproximado de lo que habría costado la financiación total de la EGB en el curso 77-78. Estudios referidos a la totalidad o a parte del ámbito escolar en la provincia de Vizcaya y que afectan a los distintos niveles escolares. Ayuntamientos, Juzgados y Parroquias. Los datos facilitados por los propios centros. Análisis de frecuencias absolutas. Existe un número suficiente de puestos escolares para EGB entre centros estatales y privados. Existe deficiencia de puestos de FPI ya que a ella se dirigen la mayoría de los menores de 16 años que no desean hacer BUP. Son pocas las aulas destinadas a Educación Especial. Partiendo del mapa escolar realizado de los datos del censo escolar de los últimos años, e introduciendo como factores correctivos los hechos de la disminución de la natalidad, disminución de la inmigración, escolarización obligatoria hasta los 16 años y posible unificación del BUP y la FPI, habría que hacer una proyección de la población escolar en 1983 a fin de determinar el número de plazas a crear en estos 5 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una reflexión teórica sobre el acercamiento a la sordera en los centros educativos que incorporan alumnado con deficiencia auditiva se presenta una propuesta curricular con orientaciones para realizar las oportunas adaptaciones en las programaciones de ciclo para dicho alumnado. Se incluye un manual de signos para educación infantil que recoge el vocabulario que a nivel de lenguaje escrito, aparece en los diferentes libros y materiales que se utilizan en esta etapa. Se trata de un manual accesible y manejable que pretende facilitar el aprendizaje de la lengua de signos a las niñas y niños con sordera profunda, a sus familias y al profesorado de los centros ordinarios donde están escolarizados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras una reflexión teórica sobre el acercamiento a la sordera en los centros educativos que incorporan alumnado con deficiencia auditiva se presenta una propuesta curricular con orientaciones para realizar las oportunas adaptaciones en las programaciones de ciclo para dicho alumnado. Se incluye un manual de signos para educación primaria, primer ciclo, que recoge el vocabulario que a nivel de lenguaje escrito, aparece en los diferentes libros y materiales que se utilizan en este ciclo. Se trata de un manual accesible y manejable que pretende facilitar el aprendizaje de la lengua de signos a las niñas y niños con sordera profunda, a sus familias y al profesorado de los centros ordinarios donde están escolarizados..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias, texto invertido en euskera: Goi-mailako ikas-gaitasunak dituzten ikasleen hezkuntza

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Hezkuntza-premia bereziak haur-hezkuntzako bigarren zikloan

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Hezkuntza-premia bereziak lehen mailako hezkuntzan

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Hezkuntza-premia bereziak derrigorrezko bigarren hezkuntzan

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además con portada y páginas propias texto invertido en euskera: Aho hizkuntzaren sustapena haur hezkuntzan

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo contribuye a avanzar en una pedagogía de la inclusión desde una perspectiva teórica y otra práctica. En la teória analiza y muestra como los menores, que por las causas que fuere tienen dificultades en su proceso de socialización, comportan o adquieren necesidades educativas especiales, y necesitan consecuentemente una ayuda educativa específica. La aportación práctica consiste en ofrecer al investigador profesional: 1.- Elementos teóricos y metodológicos para el diseño de la acción pedagógico-social como una unidad de acción interdisciplinaria y personalizada. 2.- Tres instrumentos prácticos para el desarrollo y evaluación de la acción pedagógico-social: a) Principios inspiradores y reguladores de la acción pedagógico-social. b) Esquema guía para facilitar la elaboración de adaptaciones curriculares individual. c) Constructo teórico-práctico en el que se especifican los pasos para el estudio de caso como modelo de intervención individual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta una breve explicación de la estructura del sistema educativo actual de la R.A.S.D., incidiendo en la Educación Infantil y la Educación Especial. Destacamos los aspectos positivos, así como las carencias y problemas que encuentran los docentes de todas las etapas. Se apuntan las experiencias de cooperación educativa realizadas por la Universidad de La Rioja.