970 resultados para Pedraza y Santo, Isidro-Biografías


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La falta de información sexual adecuada junto a factores de riesgo social, ha llevado a un aumento significativo de embarazos y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Para paliar esta situación, se ha diseñado este proyecto, cuyos principales objetivos son: introducir conocimientos adecuados sobre sexualidad, anticoncepción y prevención de enfermedades. La metodología se basará en la difusión de información a escolares por parte de educadores y sanitarios. Se llevarán a cabo, pues, charlas, grupos de trabajo en la escuela, y reuniones de padres y profesores. El proceso de evaluación consistirá en encuestas epidemiológicas y valoración del trabajo realizado por los grupos de alumnos y por el profesorado..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los aspectos históricos, artísticos y del entorno natural del Parque del Retiro para la elaboración de cuatro unidades didácticas dirigidas al alumnado de tercero de BUP. Los objetivos son: fomentar la relación entre las distintas asignaturas, familiarizar al alumnado con el entorno de su comunidad, elaborar cuatro unidades didácticas y evaluar su eficacia y motivar al alumnado con el contacto diario con el medio. Emplea una metodología activa basada en fichas de trabajo apoyadas en bibliografía, medios audiovisuales y explicación del profesor; las actividades son experimentales con visitas de recogida de datos y realización de fotografías y vídeos. Evalúa el nivel de conocimientos, el procedimiento de trabajo, las actitudes y los trabajos realizados por el alumnado. Incluye fichas de evaluación y de trabajo y material sobre el Jardín Botánico y el Parque del Retiro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Sigue la línea del curso anterior como respuesta a las necesidades, carencias y dificultades que se encuentra el alumnado en la ESO. Trabaja cuatro aspectos complementarios: programa de entrenamiento cognitivo en las operaciones básicas; tutoría centrada en los cambios fisiológicos, afectivos, cognitivos y de personalidad de los adolescentes; conductas académicas y convivenciales; y técnicas de relajación y concentración mental. Diseña introducciones escritas por el coordinador para cada una de las operaciones y 24 actividades elaboradas por los profesores. Se evalúa la correcta aplicación de las estrategias y la calidad de los productos cognitivos elaborados por medio de la observación directa, diálogo con alumnos y realización escrita de las actividades por parte del alumnado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende que el alumnado y el profesorado desarrollen la creatividad utilizando la arcilla y adquieran múltiples conocimientos de manera diversificada. Los objetivos son: desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión; conocer la evolución de la cerámica a través del tiempo, su uso y utilidad; valorar las producciones propias y ajenas; valorar los utensilios de cerámica de nuestros mayores; y conocer, comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entrono natural y sociocultural; y contribuir positivamente a la defensa y conservación del medio, respetando la diversidad. Trabaja la arcilla como fuente de salud, conocimientos y experimentación en las áreas de Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, y Música. Se realiza una exposición con los materiales elaborados. Se evalúa el grado de conocimientos adquiridos, de participación y motivación, capacidad de trabajo en grupo y gusto por la actividad por medio de la observación directa, entrevistas y materiales elaborados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acercamiento al conocimiento de Aranjuez desde el punto de vista geográfico, histórico y artístico. Participan profesores de Ciencias Sociales de distintos colegios e institutos de la localidad. Está dirigido al alumnado del ciclo superior de EGB y de BUP. Los objetivos son: elaborar materiales didácticos que favorezcan el proceso de aprendizaje del alumnado; producir tres unidades-guía de apoyo que sirvan para que el alumnado mejore su conocimiento de la ciudad y experimentar con los materiales producidos. Las tres unidades creadas, publicadas y anexadas a la Memoria, son utilizadas para conocer las etapas históricas de la ciudad y su desarrollo urbano. El conocimiento adquirido de la ciudad ha servido de base para realizar visitas a otros lugares históricos (El Escorial, Palacio Real, La Granja) y ampliar y asimilar mejor una parte de la Historia y la cultura..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende organizar talleres globalizados e interdisciplinares que propicien una educación más personalizada, integral y de atención a la diferencia, y así dar respuesta a una de las áreas transversales prioritarias en este proyecto, la Educación para la Paz. Los objetivos son, establecer relaciones constructivas que rechacen la discriminación, facilitar la inserción social de los alumnos de educación especial y de los niños inmigrantes, y fomentar la colaboración de los padres en las tareas y funcionamiento del centro. Se llevan a cabo actividades en los talleres de arcilla, costura, cocina, jardinería, teatro y dibujo, entre otros. Se valoran estas actividades según criterios de cooperación, tolerancia, participación, creatividad y consecución de objetivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un vídeo sobre el Día de la Salud

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende crear un marco que engloba las diferentes actividades de la escuela. Los objetivos son establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, establecer vínculos de relación con los adultos y sus iguales, conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de su entorno con interés y observar los cambios a que están sometidos los elementos del entorno. La puesta en práctica de este proyecto se engloba en un planteamiento educativo más general, en que estas fiestas son momentos estelares dentro de una dinámica de trabajo cotidiano en la escuela. Las actividades consisten en la celebración de las fiestas más significativas como la fiesta de la castaña, la de Navidad, la de Carnaval o la de San Isidro, las cuales permiten trabajar en la escuela las características de las distintas épocas del año. La evaluación tiene en cuenta el desarrollo de las capacidades, la participación y opinión de padres y la actividad en la reunión de equipo que se celebra después de cada fiesta.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de la experiencia es dotar a los alumnos del centro (ubicado en una zona urbana con problemas sociales de droga y absentismo escolar) de unas alternativas para el tiempo de ocio. Se organizan fiestas (San Isidro, carnaval...), excursiones, jornadas culturales... Todas estas actividades están coordinadas por unas comisiones formadas por madres y padres. La evaluación del proyecto ha sido muy positiva, debido a que los padres, que nunca antes habían participado en actividades de la comunidad educativa, lo están haciendo a partir de esta experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia de uso del vídeo-tape como medio didáctico que permite retener un mensaje audiovisual y someterlo a sucesivos análisis, y posibilita elaborar mensajes audiovisuales propios. Se realizan dos actividades, apoyo y refuerzo asistido por vídeo-tape por medio del programa Fracciones; y conceptos fundamentales, y enseñanza en microgrupo desarrollada con cuatro programas: descripción y manejo del microscopio, uso de la guía de campo, construcción de muñecos de guiñol con pasta de madera, y estudio del entorno..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con cuestionarios de evaluación, materiales elaborados y fotos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto acerca el material audiovisual a la clase mediante una utilización mayor del retroproyector y del vídeo, y la creación de un archivo audiovisual con diapositivas y material gráfico. Los objetivos son crear una organización espacio-temporal para que los medios audiovisuales puedan ser de uso cotidiano en la escuela; crear un material gráfico que sirva de apoyo en la exploración del entorno de los alumnos; fomentar la creación de secuencias utilizando las transparencias; y enseñar a ver la televisión con criterio. El trabajo se organiza en torno a los talleres de reciclado, maquetas, artesanía popular, ecología cotidiana, taller de publicidad, de periódico, de danza, de vídeo y de cocina. Se filman vídeos sobre la iniciación al tabaco y al alcohol, y la evolución madurativa de una alumna de Educación Infantil con Síndrome de Down. Se recogen imágenes de las actividades de Educación Física, de la Semana de la Convivencia, de la Nutrición y del Libro, y de las realizadas en los talleres para realizar y exponer un diario gráfico. Se evalúa la participación; la selección, recogida, clasificación y archivo del material; la capacidad de los niños por indagar y utilizar la imagen como medio de información; y su creatividad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una alternativa activa al estudio de la Botánica y un modo de motivar a los alumnos hacia el cuidado y mantenimiento de las plantas del instituto. Los objetivos son: conocer las plantas del patio y las transformaciones que sufren a lo largo de las distintas estaciones, y fomentar el interés de los alumnos por su cuidado. Los alumnos, en grupos de tres, estudiarán durante el curso escolar una planta o árbol y realizarán las tareas necesarias: poda, trasplante, recogida de semillas, fotografías y dibujos. Se realiza una evaluación individual del alumno que tiene en cuenta el grado de participación del alumno, el interés por la experiencia, el trabajo realizado y el grado de conocimientos adquiridos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye fichas y material elaborado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de trabajar con los alumnos y sus familias valores y actitudes que favorezcan la convivencia y eviten la discriminación, en un centro con alumnado inmigrante y de medios sociales desfavorecidos. Los objetivos son mejorar las relaciones personales favoreciendo la comprensión, respeto y aceptación de la igualdad; conocer y aceptar las diferencias como modo de enriquecimiento de otras culturas; aceptar la propia identidad, libre de discriminación; identificar normas y comportamientos sociales de los grupos a los que pertenecen los alumnos, para establecer vínculos fluidos y equilibrados; favorecer la autoestima y la autonomía; y organizar actividades conjuntas con el segundo ciclo de Educación Infantil del colegio en el que se sitúa la Casa de Niños. La metodología es activa, basada en el aprendizaje por descubrimiento, y las actividades se dirigen al entorno, las familias y los alumnos. Las actividades para las familias son charlas con debate y entrega de artículos sobre el tema, como la charla sobre el juego y el juguete; charla sobre la coeducación; estereotipos y roles masculinos-femeninos y lenguaje sexista; y charla sobre el respeto a la diversidad y relación con el colegio público. Las actividades encaminadas a la relación de los alumnos con el entorno son la utilización del patio del colegio por los niños de tres años, los Carnavales, la Fiesta de San Isidro, actuaciones de música y baile, canciones y representación del cuento a final de curso. La observación de los alumnos se recoge en un cuadro donde se analizan las actitudes y las actividades, individualmente y por sexos. Se incluyen como anexos artículos sobre el juego y la coeducación, las guías de observación del alumnado, y el cuestionario de evaluación final.