1000 resultados para Matemàtica -- Educació infantil


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se presenta estructurado en dos volúmenes: una guía didáctica, para el profesorado, y un cuaderno de trabajo, para el alumnado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en gallego, castellano e ingl??s

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta dar respuesta a cómo se ha de establecer una progresión adecuada, que permita un conocimiento cada vez más profundo y funcional, y como se ha de distribuir en los diferentes ciclos. Se analizan distintas vertientes, la de análisis de contenido y la de análisis de tareas y el conocimiento lógico-matemático. Participaron en esta investigación 1500 niños escolarizado gallegos, de entre 2 y 8 años. Como resultado, se expone que los conocimientos lógico-matemáticos que el niño consigue son conocimientos que se adquieren poco a poco y que van cobrando nuevos significados según se profundizan en ellos. Por tanto, la secuenciación de contenidos se convierte en una secuenciación de niveles de aprendizaje. Por eso, los alumnos deben trabajar a niveles diferentes de aprendizaje, de acuerdo con su estructura cognoscitiva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece al monogr??fico Educaci??n y Derechos Humanos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: la formaci??n del profesorado y la acci??n docente: diferentes miradas. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Explica con ejemplos cómo las matemáticas pueden enseñarse de una manera lúdica. La estrategia intelectual que se maneja es la de la asociación. Consiste el juego en que el niño asocie distintos números a distintas imágenes, con el fin de mejorar su capacidad mnemotécnica, su creatividad y su visión lúdica del número.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo forma parte de la investigación que sobre educación intercultural llevó a cabo la autora en 1992. El objetivo es impulsar los procesos educativos que plantean la interación entre culturas en relación de igualdad. El estudio tiene sus inicios en las reflexiones y debates que sobre la cultura gitana e interculturalismo se han realizado en las sucesivas Jornadas de Enseñantes con Gitanos. El trabajo se estructura en dos capítulos: en el primerose trata la cuestión de la educación intercultural: su estado de la cuestión, finalidad, objetivos, posturas y medidas adoptadas. Y, en el segundo, se recoge la práctica pedagógica de la educación intercultural: su tratamiento como materia transversal presente en cada una de las materias curriculares y en cada etapa educativa: infantil, primaria y secundaria.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovaci??n realizado por un equipo de trabajo formado por 34 profesionales del Centro P??blico de Educaci??n Especial Cruz de Mayo de Hell??n ( Albacete), coordinado desde el Centro de Profesores de Hell??n que proporcion?? apoyo y asesoramiento t??cnico as?? como bibliograf??a espec??fica para la ensen??nza de la educaci??n sexual a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de la deficiencia ps??quica. Este centro atiende a alumnos con edades de: 0 a 6 a??os en la unidad de educaci??n infantil, de 6 a 16 a??os que cursan la ense??anza b??sica obligatoria adecuada a sus necesidades, a alumnos de 16 a 18 a??os que cursan ense??anza correspondientes a formaci??n profesional especial en modalidad de aprendizaje de tareas y aqu??llo alumnos de 18 a 20 a??os que cursan programas de transici??n a la vida adulta. Los objetivos del proyecto son: que el alumnado conozca su propio cuerpo y el de los dem??s, que tenga una imagen positiva de s?? mismo valorando su identidad, sus capacidades y sus limitaciones; que desarrolle conductas para lograr un correcto aseo personal, que adquiera buenos h??bitos para la salud individual y colectiva, que conozca las diferencias entre sexualidad y reproducci??n, que sepa expresar los sentimientos de afecto, desarrollar habilidades sociales para conseguir un funcionamiento lo m??s aut??nomo posible y que sepa regular su propia conducta sexual y afectiva, y desarrollar habilidades de interacci??n social necesarias para establecer y mantener relaciones interpersonales, adoptando actitudes de respeto, tolerancia y colaboraci??n evitando todo tipo de discriminaci??n. En el desarrollo del proyecto y tras una introducci??n en la que se describe el Centro, su alumnado y los principales criterios de educativos que orientan la educaci??n del alumnado, se realiza el dise??o del programa de intervenci??n llevando a cabo un an??lisis del contexto de los profesionales del centro, de las familias del alumnado y del propio alumnado. Seguidamente, se desarrolla el dise??o curricular de la educaci??n sexual dentro del tema transversal educaci??n para la salud para cada etapa educativa, delimitando los objetivos y estableciendo bloques de contenido estructurados como indica la LOGSE en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Estos bloques de contenidos son id??nticos para las tres etapas educativas: infantil, primaria y secundaria, aunque no en su extensi??n y complejidad, y son: la diferenciaci??n sexual, origen de la vida, dimensi??n afectiva de la sexualidad y dimensi??n social de la sexualidad. Asimismo, se explica la metodolog??a llevada a cabo en cada etapa educativa y los resursos did??cticos empleados (audiovisual, inform??tico, juegos). El proceso de evaluaci??n del alumnado se desarrolla en tres momentos : una inicial para conocer los conocimientos previos del alumnado sobre la educaci??n sexual, una evaluaci??n contin??a que se desarrolla mediante el seguimiento de las unidades did??cticas y la evaluaci??n final para verificar el nivel de conocimientos adquiridos; recogi??ndose los diferentes criterios de evaluaci??n para cada etapa educativa. Finalmente se ejemplifica una unidad did??ctica En nuestra clase somos chicos y chicas con sus correspondientes actividades a realizar por el alumno. El proyecto incluye anexos con: encuestas sobre sexualidad, escala de observaci??n y registros, objetivos generales del centro, objetivos generales por etapas y objetivos generales por ??reas curriculares.