999 resultados para Jornal Nacional (Programa de televisão)


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los Programas de Iniciación Profesional Especial van dirigidos a jóvenes con discapacidad psíquica de entre 16 a 21 años que han cursado la enseñanza básica y que se espera que puedan integrarse satisfactoriamente en un puesto de trabajo, al menos en un centro especial de empleo. Los chicos y chicas con discapacidad psíquica ligera y media y con un nivel de autonomía personal que les permita desenvolverse sin ser dependientes de otros y con capacidad de autorregular su conducta en grupo tienen acceso a los Programas de Iniciación Profesional Especial ubicados en centros ordinarios, los que no tienen esos niveles de conductas adaptativas pueden acceder a los PIPEs de centros específicos. Se analizan los contenidos del Programa de Horticultura y Jardinería, que se imparte en el IES 'Agroforestal' de Pamplona. Además del citado programa se imparte un Programa de Iniciación Profesional Básico y Ciclos formativos de Grado Medio y Superior. El alumnado procede de distintas localidades de Navarra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trata las necesidades educativas especiales desde el punto de vista del desarrollo personal autónomo e independiente y de la consecución de una ocupación laboral adecuada. Se analizan los contenidos del Programa de transición a la vida adulta del centro concertado de educación especial Isterria ubicado en la localidad de Ibero (Navarra) próximo a Pamplona.: 1.Objetivos; 2. Organización curricular; 3. Ámbito de orientación y formación laboral: propuesta educativa; 4. Práctica diaria; 5. Utilidad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el título : Un programa de enseñanza de estrategias de aprendizaje en educación secundaria obligatoria y en educación permanente de adultos. Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2000

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Actualización didáctica (PAD) Museos y Aula

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Premio Nacional de Investigación e Innovación Educativa para tesis doctorales (1988).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación contiene ejemplos de instrumentos y pruebas que intentan cubrir los objetivos de detección y evaluación de necesidades educativas especiales. En concreto presenta tres pruebas preparadas y utilizadas para la Evaluación del Programa de Integración del MEC, cuyo objetivo es recoger información relevante para el proceso evaluador . Para cada prueba se señalan sus características; para qué fué diseñada; qué utilización podría hacerse de ella para otras finalidades y quién la ha preparado o adaptado. La primera es una 'Hoja de seguimiento de los aprendizajes. Preescolar y Ciclo inicial'. La segunda 'Escala de desarrollo de la identidad personal' está pensada para conocer el nivel de desarrollo de los alumnos en parámetros básicos que forman parte de su identidad personal. Y la tercera 'Cuestionario de aspectos curriculares e instruccionales' trata de recoger información sobre algunos aspectos en base a los que se pueda llegar a definir es estilo de enseñanza de un profesor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Conferencia presentada en el Consejo Nacional de Educación en Lisboa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Didácticas específicas'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde su independencia, la República de Costa de Marfil ha experimentado un desarrollo económico y social acelerado. Este desarrollo influye también en un cambio en el sistema educativo. Así, con la Ley de Reforma del Sistema Educativo, en 1977, se pone en marcha el Programa de Educación Televisual (PETV), caracterizado por ser un sistema educativo multi-media, dinámico y en constante desarrollo. Se hace un repaso de la evolución que ha experimentado este programa de educación televisual. Se hace una descripción de todos los factores que intervienen en el desarrollo pedagógico de este sistema multi-media. Así, el objetivo principal de este programa de educación televisiva ha sido el asociar constantemente los factores utilizados en la elaboración de la enseñanza y adaptar sus preocupaciones a la política educativa nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el Programa Andalucía, llevado a cabo por la Fundación General Mediterránea en 1977. Se trata de un programa innovador que permite investigar las relaciones que existen entre la comunidad, la familia y la escuela de la primera infancia para potenciar sus resultados educativos. El objetivo es impulsar la participación activa y orientada de la familia en la atención integral a la infancia. A través de la colaboración especial de los miembros de la familia se contribuye a perfeccionar las posibilidades educativas de la familia, a mejorar su nivel pedagógico y a influir en la elevación cultural de la comunidad a la que pertenecen. El ambiente familiar constituye un sistema funcional de valores, cubriendo así, un sector importante de la educación compensatoria. El programa de investigación se llevó a cabo en centros preescolares de zonas marginadas de Granada, Córdoba y Sevilla, durante tres años. Se desarrollan las principales estrategias para conseguir la participación activa y organizada de los padres en una integración real y permanente entre la familia y el centro. Por último, se propone la relación entre proyectos experimentales, como el del Programa Andalucía, con planes y programas a nivel nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La educación es el elemento fundamental de la acción de la UNESCO. A este respecto en la última Conferencia General se destacaron dos líneas de actuación: la lucha contra el analfabetismo y la planificación de la educación. En lo que concierne a la lucha contra el analfabetismo, se ha proyectado poner en marcha un programa quinquenal en 1966, tanto a escala internacional, como regional y nacional. Respecto a la planificación de la educación, se establece en función de diversos campos: social, económico etc.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A mediados de 1970 el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona presenta al Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (CENIDE), la preparación de un proyecto detallado, sobre la evolución del sistema educativo español en un contexto internacional y que en este campo sería considerada como un plazo intermedio la década 1990-2000, período que seria retenido como principal horizonte de previsión. De estas características básicas se derivó el titulo del programa: EsPES'2000. Se realizan análisis de previsión en los campos económico, social. Se analiza en profundidad este proyecto, desde la puesta a punto de métodos específicos mediante el estudio y adaptación de los métodos existentes y eventualmente el diseño de nuevos métodos, hasta la divulgación de los resultados.