1000 resultados para Intervenciones


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los factores que la globalización ha desarrollado en su expansión, lo que provoca la decadencia del sistema educativo vigente. Investiga las estrategias que la sociedad del conocimiento ofrece para implementar una educación de calidad en la República Dominicana. La República Dominicana cuenta con las posibilidades semejantes a las de otros países, pequeños o grandes, para competir. Sin embargo su sistema educativo se caracteriza por el bajo rendimiento interno y estándares de calidad escasamente exigentes y hasta obsoletos, por lo que requiere con urgencia de una reforma profunda. El sub-sistema de educación secundaria registra las mayores precariedades por los pobres resultados que obtiene, lo que justifica la formulación de una propuesta alternativa, como la que se ofrece en esta tesis, que le devuelva pertinencia, relevancia, eficiencia, eficacia y equidad, que son dimensiones sobrentendidas en una educación de calidad. La propuesta integra teorías y tendencias, incluye un modelo de planificación institucional y un programa de formación permanente del profesorado, incorpora un sistema de monitoreo y evaluación y un programa de intervenciones pedagógicas que vehiculan el desarrollo de estrategias de evaluación formativa en el contexto del aula, de inducción, de formación vocacional y de tutorías estudiantiles, de rendición de cuentas y de voluntariado familiar, así como estrategias de educación compensatoria y reinserción social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final de los cap??tulos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bibliograf??a al final de los cap??tulos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Aspectos jurídicos y sociales. II. Fundamentos psicopedagógicos, metodológicos, intervenciones y recursos. III. Modelos y experiencias de Educación Infantil

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Direcci??n General de Ordenaci??n Acad??mica de la Comunidad de Madrid organiz?? en 2005 unas jornadas con motivo de la celebraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El Quijote. En esta obra se recogen los aspectos m??s significativos de las intervenciones llevadas a cabo en el primero de los dos d??as de celebraci??n de las jornadas. En primer lugar, se incluye el contenido de una mesa redonda, en la que varios profesores de ESO opinan sobre la conveniencia de la obligatoriedad de la lectura de El Quijote en los centros escolares y sobre c??mo debe hacerse esta lectura y en qu?? edades. A continuaci??n, se ofrecen las comunicaciones realizadas por los representantes de algunos institutos para dar a conocer las actividades realizadas en sus centros con el fin de acercar la novela de Cervantes a los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es preguntarse por el tipo de ciudades y el tipo de niños que se están formando, sobre sus características y problemas. Al igual que el II Encuentro, se mantienen los coloquios posteriores a las diferentes intervenciones para recoger la diversidad y riqueza de ideas y opiniones de los diferentes asistentes..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Subt??tulo de la cubierta: Informaci??n responsable o espect??culo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge las intervenciones, conferencias, ponencias y conclusiones del Congreso de Educación celebrado en marzo de 1995 en Madrid al que asistieron padres, alumnos, profesores y expertos en educación y temas sociales. Se analizó la situación actual de la educación en España y las perspectivas de futuro y se debatió sobre Educación intercultural, Educación en la diversidad, Educación, ocio y tiempo libre, Educación y empleo, Educación y Medio Ambiente y Organización de los Centros Educativos. Entre las conclusiones del congreso, destaca el papel de la escuela pública como instrumento generador de una sociedad más igualitaria, democrática y participativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan los modelos de autodeterminaci??n que regulan las intervenciones psicoeducativas en el ??mbito de la discapacidad consider??ndose complementarios. Se llega a la conclusi??n que el modelo propuesto por Wehmeyer resulta muy descriptivo y hace hincapi?? en los componentes psicol??gicos personales necesarios para lograr desarrollar la conducta autodeterminada. El modelo de Field y Hoffman, por su parte, tiene una matiz mas procesual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor