751 resultados para Gore, AL. Nuestra Elección. Un plan para resolver la crisis climática. Barcelona: Océano Gedisa, 2010.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados de la prctica profesional en la que se realiz un anlisis de la estrategia de quioscos empleada por la Red Pblica de Prestacin de Servicios al Usuario del Espacio Pblico (REDEP) del Instituto para la Economa Social (IPES) para la reubicacin de vendedores ambulantes en la ciudad de Bogot. Las ventas ambulantes, se han convertido en una problemtica social con importante impacto en la ciudad, sin embargo, la REDEP y sus estrategias son concebidas desde la perspectiva del aprovechamiento econmico del espacio pblico en la ciudad, dejando de lado otras perspectivas y evidenciando una deficiencia en el diseo, implementacin y seguimiento de la estrategia de quioscos. Se desarrollaron revisiones documentales para identificar los abordajes predominantes sobre la caracterizacin de los vendedores informales, la estructura y funcionamiento de la REDEP, las concepciones y lecturas predominantes en las polticas pblicas del distrito sobre el fenmeno de las ventas ambulantes, as mismo, se explorarn las conceptualizaciones de pobreza urbana, economa informal y trabajo decente, se describe as mismo el planteamiento de la decisin de permanencia en el sector informal. Se realizaron entrevistas a profundidad estructuradas y semi-estructuradas con los vendedores ambulantes para indagar acerca de las ideas, significados y sentimientos que tienen acerca de su actividad laboral, las interacciones que se dan en el espacio que utilizan, las razones por las que desempean esta actividad, sus percepciones y experiencias frente a las intervenciones de los entes del distrito. Se busc acompaar a vendedores durante jornadas diarias completas para realizar un trabajo de observacin etnogrfica que permiti hacer triangulacin de la informacin. Se desarroll tambin, una revisin documental de fuentes directas e indirectas y principalmente fuentes documentales, que permitieron comprender la configuracin de la problemtica y la forma en que se ha intervenido desde la estrategia de la REDEP. El documento se fundamenta tambin en un ejercicio descriptivo equiparable al de seguimiento, ya que se carece del acceso total a evidencias que permitan un ejercicio riguroso de evaluacin, el anlisis retoma elementos de los sistemas tradicionales basados en cumplimiento y en resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Evaluar los efectos de una intervencin educativa en la prctica del autoexamen de seno, los conocimientos y prctica de los estilos de vida saludables para la prevencin del cncer de seno en estudiantes mujeres de un colegio pblico de la localidad de Ciudad Bolvar en Bogot, Colombia. Materiales y mtodos: Estudio de intervencin, antes y despus, no controlado en un periodo de seis meses con la participacin de mujeres jvenes estudiantes entre 10 y 20 aos de edad. Se contemplaron cinco momentos metodolgicos ejecutados en los meses de febrero en el cual se realiz la aplicacin del cuestionario auto-diligenciado; de marzo en el cual las estudiantes recibieron una sesin educativa de 90 minutos y una de 60 minutos, soportadas con material audiovisual y folletos informativos. Se realiz el seguimiento prospectivo para la toma de datos en uno, tres y seis meses post-intervencin. Conclusiones: 155 estudiantes fueron encuestadas. La prevalencia de prctica del autoexamen de seno fue de 78,1% (n=121). Se evidenci un cambio significativo en el conocimiento de la tcnica y la prctica del autoexamen de seno, as como aumentos significativos en los conocimientos de los principales factores de riesgo para el cncer de mama (p<,0001). En cuanto a los estilos de vida, las estudiantes mejoraron de manera significativa la prctica regular de actividad fsica con ms de 150 minutos semanales a los 6 meses post-intervencin. Conclusin: Una intervencin educativa puede mejorar los conocimientos acerca de los factores de riesgo para cncer de mama, la prctica del autoexamen de seno y los estilos de vida en mujeres jvenes estudiantes de una localidad de bajo nivel socio-econmico en Bogot, Colombia. Estudios experimentales de alta calidad son requeridos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ao 2014 se cumplieron 20 aos de la Ley 115. Uno de los aportes de la Ley fue dar forma y reconocimiento al gobierno escolar como mecanismo de participacin y decisin en las instituciones educativas. Es as como en el mbito de la educacin media y bsica, el gobierno escolar ha sido visto, entre otros por el Estado, como una apuesta por la ciudadanizacin de los jvenes y una forma de favorecer su integracin al sistema democrtico del pas. Sin embargo, la literatura ha sido bastante crtica con los resultados de la implementacin del gobierno escolar. Muchos trabajos concuerdan en sealar que el gobierno escolar est contribuyendo a la reproduccin de la cultura poltica y no a su trasformacin. El presente trabajo intenta aportar en esta discusin rastreando y analizando las diferencias entre las actitudes polticas de jvenes egresados participantes y no participantes en el gobierno escolar de un colegio pblico de una localidad pobre de Bogot, la localidad de San Cristbal. Con este trabajo se pretende ampliar la comprensin sobre los procesos de socializacin poltica de estos actores sociales, as como brindar luces sobre la influencia que puede tener el gobierno escolar en la construccin de actitudes hacia lo poltico. Este trabajo seala la relevancia de tomar una perspectiva biogrfica, que tome en cuenta los vnculos entre los distintos espacios de socializacin en los que se desarrollan esta poblacin y en los que se forman actitudes polticas duraderas: miradas sobre la poltica, probabilidad de votar, etc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El inters de esta monografa es evaluar la relacin entre el orden institucional del Estado colombiano y las lgicas del control territorial de los paramilitares sobre el Urab antioqueo durante el periodo 1997-2007. Se analiza y explica cmo los grupos paramilitares aprovecharon el contexto de debilidad institucional del Urab antioqueo para consolidar estructuras paraestatales que instrumentalizaron y cooptaron la institucionalidad del Estado con la pretensin de reproducir las condiciones necesarias para su sostenimiento. As como las consecuencias sobre la Institucionalidad regional a causa de la consolidacin de un control poltico de corte autoritario y clientelista, la obstaculizacin de la afirmacin del monopolio de la violencia estatal, y la proteccin de un modelo econmico particular sustentado en la violencia. Para ello, como parmetros generales se siguen las funciones estatales descritas por Charles Tilly, la descripcin de los estados entre estados de Kinsgton y Spears y la teora de la cooptacin del Estado de Jorge Garay.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La educacin y el desarrollo han sido conceptos aliados desde hace ms de 50 aos. Esta monografa retoma a autores como Paulo Freire, Manfred Max-Neef, Amartya Sen y Martha Nussbaum para analizar cmo el desarrollo determina la forma como se estructuran los proyectos educativos en el contexto colombiano. Las consideraciones de tericos de la economa y educadores se complementan alrededor de la idea que estructura este trabajo: la bsqueda del desarrollo orienta el sentido de la educacin en proyectos como el del Plan Nacional de Lectura y Escritura y determina el concepto de libertad en el proyecto educativo de instituciones como el Colegio Rural Quiba Alta en Bogot. Explicar por qu el desarrollo tiene un papel protagnico en este contexto es solo una parte del proceso, aqu tambin se quiere mostrar cmo el ideal de libertad y una visin particular de la educacin se ven limitadas ante la bsqueda del crecimiento econmico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito general de este documento es realizar un plan de mercadeo que ayude a mantener e incrementar el nmero de clientes de la empresa, traducindose esto en un incremento progresivo de las ventas de la compaa Slip Ltda. A travs del diseo y generacin de estrategias de mercadeo basadas en la explotacin del portafolio de servicios actuales as como la ampliacin de la gama de seguros ofrecidos actualmente por la empresa con el fin ltimo de atraer un mayor nmero de nuevos clientes, evitar la posible absorcin de la compaa por parte de otras empresas multinacionales, asegurar la sostenibilidad del negocio a travs del tiempo y la optimizacin de las utilidades de la organizacin a travs de las primas devengadas. Por consiguiente, el trabajo consiste en: Analizar el entorno econmico de la empresa Slip Ltda. Mostrando la situacin actual del sector y analizando las oportunidades y amenazas que se presentan, identificacin de los nichos de mercado objetivo hacia los cuales se dirigirn las estrategias y los servicios que se buscarn potenciar, exploracin de la capacidad de la empresa de generar valor agregado a sus clientes, definicin de estrategias y tcticas que orienten a la compaa a obtener resultados a partir de las herramientas del marketing mix y planteamiento y establecimiento de un calendario para la aplicacin de las estrategias junto con la proyeccin del presupuesto requerido para ello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la existencia de la relacin entre la atrofia cortical difusa objetivada por neuroimagenes cerebrales y desempeos cognitivos determinados mediante la aplicacin de pruebas neuropsicolgicas que evalan memoria de trabajo, razonamiento simblico verbal y memoria antergrada declarativa. Participaron 114 sujetos reclutados en el Hospital Universitario Mayor Mderi de la ciudad de Bogot mediante muestreo de conveniencia. Los resultados arrojaron diferencias significativas entre los dos grupos (pacientes con diagnstico de atrofia cortical difusa y pacientes con neuroimagenes interpretadas como dentro de los lmites normales) en todas las pruebas neuropsicolgicas aplicadas. Respecto a las variables demogrficas se pudo observar que el grado de escolaridad contribuye como factor neuroprotector de un posible deterioro cognitivo. Tales hallazgos son importantes para determinar protocoles tempranos de deteccin de posible instalacin de enfermedades neurodegenerativas primarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La construccin de megaproyectos hdricos implica una reconfiguracin territorial donde se ven afectadas las fuentes de agua dulce, la biodiversidad terrestre y acutica, y los asentamientos humanos que colindan con dichas construcciones. Objetivo: estimar la asociacin entre las conductas proambientales con la solastalgia entre las personas que se encuentran ejerciendo un proceso de resistencia social contra la Central Hidrosogamoso en el departamento de Santander, Colombia. Metodologa: se utiliz un diseo de estudio transversal en el que se entrevistaron integrantes y no integrantes de grupos ambientalistas de las zonas de influencia del proyecto. Se realiz un anlisis descriptivo de las variables sociodemogrficas de los dos grupos de comparacin presentando frecuencias absolutas y relativas y diferencias significativas por medio de la prueba ji cuadrado, exacta de Fisher y U de Mann Whitney. Se utiliz un modelo de regresin lineal mltiple en el que la variable dependiente fue el puntaje de solastalgia y las variables independientes fueron las escalas de las conductas proambientales: altruismo, austeridad, equidad, conducta ecolgica, deliberacin, indignacin y aprecio por lo natural, adems, se ajust por algunas variables sociodemogrficas de inters. Resultados: los grupos comparados presentaron diferencias importantes en cuanto a la zona de procedencia, condiciones econmicas y organizacin social. El incremento de 5 puntos en la escala del sentimiento de indignacin increment 0.98 la escala de solastalgia (IC95%: 0.19; 1.78). Las personas sin pareja estable tuvieron 3.02 puntos menos de solastalgia comparadas con personas casadas o en unin libre (IC95%: -4.96; -1.44), mientras que aquellas con alto nivel educativo obtuvieron 2.02 puntos menos que las personas con primaria y bachillerato (IC95%: -3.99; -0.06). Un modelo alterno mostr que no pertenecer a un grupo ambientalista disminuye en 2.29 puntos la solastalgia, comparado con pertenecer a un grupo (IC95%: -4.31; -0.28),. Conclusin: posiblemente las motivaciones por las cuales los actores involucrados se resisten a las transformaciones territoriales ocasionadas por la construccin de las represas son ms un reflejo de la condicin socioeconmica que de la preocupacin de los actores por el dao del medio ambiente y adems, esta resistencia es un fenmeno que se limita a aquellos que estn afectados directamente en el rea de influencia del proyecto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la baja edad media, los monasterios, al igual que todas las instituciones, se vieron obligados por la legislacin vigente a recurrir a notarios pblicos, en algunas ocasiones nombrados por autoridades laicas y en otras de nombramiento eclesistico. No existen estudios en los que se analice con detenimiento cual es el comportamiento de la relacin entre las instituciones monsticas y el notariado. Por consiguiente, considero interesante estudiar la figura de Suero Pelez, notario apostlico que trabaj para los diversos monasterios ovetenses pero que mantuvo una relacin especial con San Pelayo para quienes expidi unos 51 documentos entre 1429 y 1461, y para quienes sirvi tambin como procurador. Unos servicios que le hicieron ascender en la jerarqua eclesistica, entrando en el cabildo como clrigo del coro y posteriormente fue promocionado como compaero, por lo que tambin trabajar en la escribana capitular como escusador; y que le dieron el capital suficiente para tener una frentica actividad de compra-venta de rentas, alejndose progresivamente de la escrituracin de los documentos que signa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin examina las relaciones entre los procesos de colonizacin, los diferentes movimientos migratorios y los componentes ms importantes de la poltica de ocupacin que se desarroll en el sureste de Roraima a lo largo de las ltimas dcadas. La metodologa seguida correspondi en un primer momento a estudios bsicos sobre modelos de colonizacin, asentamientos rurales, espacio agrario y espacios naturales. A continuacin, se bas en datos econmicos, crecimiento de poblacin, inmigracin, ndice de deforestacin, entrevistas y encuestas. En el estado de Roraima, el xito de las polticas de expansin territorial, que en su momento se aplicarn para ayudar a resolver la crisis social de otras regiones, ha aumentado considerablemente la poblacin del estado y generado una frontera de extrema diversidad, dependencia y complejidad. La frontera de expansin an sigue abierta, puesto que la tierra es abundante, libre y los juegos de intereses de los administradores y planificadores no son del todo claros. El progresivo deterioro del medio ambiente, podemos sealar que siguen siendo aspectos destacables en el paisaje y a veces suponen mutaciones radicales de la situacin precedente, que algunos califican como cambios catastrficos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata este documento sobre el desarrollo que ha tenido Costa Rica a diferencia de otros pases de America Latina con respecto a la ocupacion de territorio y la solucion con lo plan regulador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El fragmento 194 (Kassel-Austin) del poeta cmico Antfanes, proveniente de su obra Safo (c. 360 a.C.), reproduce un dilogo entre la poetisa y un personaje desconocido que da cuenta de una adivinanza. La imagen propuesta de una mujer que protege a sus hijos, silenciosos, mientras lloran ante quien los quiera escuchar es, pues, resemantizada en el pasaje, a la vez, desde una dimensin poltica y un plano autorreferencial. Examinada inicialmente como una plis que cobija a los demagogos corruptos, la escena familiar termina siendo decodificada en trminos poticos: se trata de una tablilla de escritura con letras que resultan sus mudos descendientes. El enigma, por tanto, supone una interesante estrategia para consolidar desde una visin cmica la polivalencia de la imagen maternal como un mecanismo metafrico eficiente para cargar las tintas sobre aquellas temticas a las que el gnero concede un tratamiento privilegiado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El presente trabajo analiza la revista Ressorgiment, peridico ofi cial de los catalanes de Amrica, el sector separatista de la colectividad catalana asentada en Buenos Aires desde comienzos del siglo XX. Efecta un anlisis terico de la diagramacin formal y de la lnea editorial de la publicacin y constituye un repaso del ideario del catalanismo separatista radical de ultramar, desde el punto de vista de su proyecto editorial distintivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Durante la Edad Media hizo su aparicin la herldica como forma de identificar ciertos aspectos de las personas, ya sea por su condicin social o por su actividad especfica. El uso de blasones y escudos de armas desde el siglo XI gener una importante cantidad de signos, colores y smbolos que edificaron todo un patrn de lectura del rostro social de la persona que portaba tal insignia, sin importar o no la veracidad de su rostro al confeccionarse un retrato pintado o esculpido. Paralelo a esto, la retratstica que hubo durante todo el perodo medieval de personas reales, sagradas o ideales avanz hacia un progresivo naturalismo que finaliz en el siglo XV con la reproduccin del retratado tal cual era su fisonoma y abandonando el canon estereotipado que durante los siglos precedentes haban proliferado. Finalmente, con el creciente Humanismo, la aparicin de la perspectiva y el progresivo abandono de la identificacin de determinado personaje con slo su escudo de armas, sirvi para que el retratado mirase a los ojos del observador y dialogase, develando aspectos espirituales antes ocultos. El objetivo de este trabajo es acercarse con una visin antropolgica a la cuestin del retrato tardomedieval y renacentista en conjuncin con los cambios operados en la herldica y la iconografa, comprobando que la mirada tiene marcada intencionalidad, los rostros se frontalizan progresivamente y la herldica pierde el espesor que tuvo en siglos precedentes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiz en el municipio de Tisma, departamento de Masaya, con el objetivo de evaluar preliminarmente 27 genotipos de tomate (Licopersicum sculentum Mill) tolerantes al complejo mosca blanca (Bemisia tabaci Gennadius (Hemiptera: Aleyrodidae)) Geminivirus provenientes de AVRDC (The World Vegetable Center). Se estableci un diseo de bloques completos al azar (BCA) con cuatro repeticiones y 27 tratamientos, consistentes en genotipos de tomates. Los datos se analizaron usando el paquete estadstico SAS ver 9.1 mediante anlisis de varianza, separaciones de medias a travs de prueba de rangos mltiples de Tukey ( 0.05) y anlisis de correlaciones fenotpicas de Pearson. Se registr la informacin de ocho variables basadas en componentes de rendimientos, siete cuantitativas y una cualitativa. El anlisis de varianza expres diferencias altamente significativas para las variables de fruto y en base al anlisis del rendimiento y forma de fruto, resultaron como promisorios 20 de los genotipos evaluados para continuar evaluaciones ms rigurosas, descartndose siete genotipos (9, 10, 13, 11, 4, 6 y 12) por presentar rendimientos que estn por debajo de la media local (Tisma) y cuyos patrones de forma no son de preferencia de consumo en el mercado nacional, sin embargo del total de los genotipos seleccionados como promisorios, ocho de los genotipos presentaron rendimientos promedios por encima de la media de produccin local (49100 kgha- 1) cuyos rendimientos oscilan entre 73077 kgha-1 y 50937 kgha-1. El anlisis de correlaciones fenotpicas de Pearson mostr que ocho coeficientes resultaron significativos, resultando que el nmero de fruto present correlacin positiva con el rendimiento(r: 0.64) y correlacin negativa con el dimetro ecuatorial (r:-0.49), nmero de lculos (r:-0.38) y peso del fruto(r:-0.56), as mismo, el dimetro ecuatorial present correlaciones positivas con el nmero de lculos (r: 0.90) y peso del fruto (r: 0.96) y el nmero de lculos correlacin negativa con el dimetro polar (r:-0.39) y correlacin positiva con el peso de fruto (r: 0.85).