Institucionalidad y control territorial en Colombia. Una aproximación al Urabá antioqueño desde la teoría de la cooptación del estado (1997-2007)


Autoria(s): Urrego Bernal, Juan David
Contribuinte(s)

Johansson, Sandra

Data(s)

21/09/2016

Resumo

El interés de esta monografía es evaluar la relación entre el orden institucional del Estado colombiano y las lógicas del control territorial de los paramilitares sobre el Urabá antioqueño durante el periodo 1997-2007. Se analiza y explica cómo los grupos paramilitares aprovecharon el contexto de debilidad institucional del Urabá antioqueño para consolidar estructuras paraestatales que instrumentalizaron y cooptaron la institucionalidad del Estado con la pretensión de reproducir las condiciones necesarias para su sostenimiento. Así como las consecuencias sobre la Institucionalidad regional a causa de la consolidación de un control político de corte autoritario y clientelista, la obstaculización de la afirmación del monopolio de la violencia estatal, y la protección de un modelo económico particular sustentado en la violencia. Para ello, como parámetros generales se siguen las funciones estatales descritas por Charles Tilly, la descripción de los estados entre estados de Kinsgton y Spears y la teoría de la cooptación del Estado de Jorge Garay.

This thesis seeks to evaluate the relationship between the institutional order of the Colombian state and the logic behind the territorial control of paramilitary groups in the region of Urabá Antioqueño during the period 1997-2007. The thesis explains and analyzes how paramilitary groups took advantage of the context of institutional weakness to consolidate para-state structures that instrumentalized and coopted the institutions of the state in order to maintain the ideal conditions for their presence; as well as the consequences over regional Institutions as a result of the consolidation of an authoritarian and clientilistic political control, the interference in the state´s monopoly of violence, and the protection of a particular economic model based on violence. To this purpose, as general parameters, this thesis looks at the state functions described by Charles Tilly, the descriptions of states within states brought forth by Paul Kinsgton and Ian Spears, and Jorge Garay´s theory of state cooptation.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12628

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Ciencia Política y Gobierno

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Acemoglu, D y Robinson, J. (2012). The origins of power, prosperity, and poverty. Why nations fail. New York: Crown Business.

Bedoya, J. (2010). La protección violenta en Colombia. El caso de Medellín desde los años noventa. Medellín: Instituto Popular de Capacitación.

Duncan, G. (2006). Los Señores de la Guerra. De paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia. Bogotá: Editorial Planeta.

Haber, E. (2002). Crony capitalism and economic growth in Latin America: Theory and evidence. Stanford: Hoover Institution Press Publication.

Hauriou, A. (1980). Derecho Constitucional e instituciones políticas. España: Ediciones Ariel.

Hobbes, T. (1983). Leviatán. Madrid: Sarpe.

Garay, L. (2008). La captura y reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. Bogotá: Transparencia por Colombia.

García, I y Aramburo, I. (2008). Geografías de la guerra, el poder y la resistencia. Oriente y Urabá antioqueños 1900-2008. Bogotá: Siegert editoras.

Gonzáles, et al. (2007). Violencia Política en Colombia: De la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: CINEP.

Kalyvas, S. (2006). The logic of violence in civil war. Nueva York: Cambridge University Press.

Kingston, P y Spears, I. (2004). States-within-states: Incipient political entities in the post-cold war era. Nueva York: Palgrave.

Koonings, K, y Dirk, K. (2004), Armed actors: Organized violence and state failure in Latin America. Nueva York: Zed Books.

Mazzei, J. (2009). Death squads or self-defense forces: How paramilitary groups emerge and challenge democracy in Latin America. North Carolina: University of North Carolina Press.

Moncada, P. (2007). Los Estados fallidos o fracasos: un debate inconcluso y sospechoso. Bogotá: Universidad de los Andes – Siglo del Hombre Editores.

Monroy, S. (2013). El presente permanente: Por una antropografía de la violencia a partir del caso de Urabá, Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Mouffe, C. (2003). La paradoja democrática. Barcelona: Editorial Gedisa.

North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica.

Nozick, R. (1974). Anarquía, Estado y utopía. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Observatorio del Programa Presidencial de Derechos humanos y DIH. (2008). Dinámica reciente de la confrontación armada en el Urabá antioqueño. Disponible en: http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/uraba.pdf

Ortiz, W. (2009). Los Para estados en Colombia: fundamentación teórica y salidas políticas. Medellín: Colombia. Todográficas Ltda.

Patiño, C. (2010). Guerra y construcción del Estado en Colombia. 1810-2010. Madrid: Debate.

Reyes, A. (2008). Guerreros y campesinos: El despojo de la tierra en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Romero, M. (2003). Paramilitares y autodefensas 1982-2003. Bogotá: IEPRI – Temas de Hoy.

Salinas, Y. y Zarama, J. (2012). Justicia y paz: Tierras y territorios en las versiones de los paramilitares. Bogotá: Centro de Memoria Histórica.

Schmitt, C. (1999). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.

Tenthoff, M. (2008). El Urabá: donde el desarrollo alternativo se confunde con intereses económicos y la reinserción del paramilitarismo. Amsterdam: Transnational Institute.

Weber, M. (1992). Economía y sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Vásquez, F, et al. (2009). Las otras caras del poder. Territorio, conflicto y gestión pública en municipios colombianos. Bogotá: Panamericana Formas e Impresos.

Velásquez, F. (2010). Desarrollo institucional colombiano: retos para la construcción de un estado incluyente y participativo. Madrid: FRIDE.

Bejarano, A. y Pizarro, E. (2010). Colombia: El colapso parcial del Estado y la emergencia de los protoestados. En L. Orjuela (Ed.), El Estado en Colombia (págs. 103-217). Bogotá: Ediciones Uniandes

Buzan, B. (1989). The concept of national security for developing countries. En M. Ayoob y C. Samudavanija (Ed.), Leadership Perceptions and National Security (págs. 1-28). Singapore: Institute of Southeast Asian Studies.

Fischer, T. (2004). Colombia: Estado débil sin territorialidad entera. En G. Montañez (Ed.), Dimensiones territoriales de la guerra y la paz (págs. 183-195). Bogotá: Editorial Universidad Nacional.

Garzón, J. (2005). La Complejidad paramilitar: Una aproximación estratégica. En R. Alfredo (Ed.), El poder paramilitar (págs. 47-131). Bogotá: Planeta.

Gutiérrez, F. y Barón, M. (2007). Estado, control territorial paramilitar y orden político en Colombia. En F. Gutiérrez (Ed.), Nuestra guerra sin nombre: transformaciones del conflicto en Colombia (págs. 267-296). Bogotá: Editorial Norma.

López, J. (2014). Legalidad y legitimidad en la teoría de J. Laski. En J. Gómez (Ed.), Legalidad y legitimidad en el Estado contemporáneo (págs. 101-138). Madrid: Dykinson. Disponible en: http://www.digitaliapublishing.com.ez.urosario.edu.co/visor/30423

Merkel, W. (2008). Democracia enraizada y defectuosa. En A. Chaparro, et al. Estado, democracia y populismo en américa latina. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Ramírez, T. (2005). Autodefensas y poder local. En R. Alfredo (Ed.), El poder paramilitar (págs. 137-204). Bogotá: Planeta.

Romero, M. (2006). Paramilitares, narcotráfico y contrainsurgencia: Una experiencia para no repetir. En F. Buitrago (Ed.), En La Encrucijada. Colombia en el Siglo XXI (págs. 357-385). Bogotá: Editorial Norma.

Romero, M. y Torres, D. (2011). Drummond, Chiquita y paramilitares: Adaptación y negociación de ventajas en medio del conflicto. En M. Romero (Ed.), La economía de los paramilitares: Redes de corrupción, negocios y política (págs. 149-190). Bogotá: Editorial Debate.

Sánchez, F y Chacón, M. (2006). Conflicto, Estado y descentralización: del progreso social a la disputa armada por el control local, 1974 -2002. En F. Gutiérrez (Ed.), Nuestra Guerra Sin Nombre. Transformaciones del Conflicto en Colombia (págs. 347-437). Bogotá: Editorial Norma.

Serrano, M. (2009). Régimen político y límites de la democracia en regiones afectadas por conflicto armado y cultivos ilícitos: el caso del Catatumbo. En CEPI, Desafíos (págs. 111-148). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Tilly, C. (1985). War Making and State Making as Organized Crime. En P. Evans (Ed.), Bringing the State Back In (págs. 169-192). Cambridge: University of Cambridge.

Garcia, M y Revelo, J (2011). Instituciones, conflicto armado y poder político en el municipio colombiano (2001-2011). En M. García, et al. Los estados del país. Instituciones municipales y realidades locales (págs. 12-52). Bogotá: Dejusticia.

Ballvé, T. (2011). Territory by dispossession: Decentralization, statehood, and the narco land-grab in Colombia. Environment and planning D: Society and space, 30, 603-622.

Barbosa, J, (2015). Configuración diferenciada de las autodefensas campesinas de Córdoba y Urabá en el Urabá. Análisis político, #84, 39-57.

Bedoya, J. (2006). Seguridad y Ciudadanía en los 90s en Medellín: El Surgimiento de las Empresas Colombianas de Protección Violenta. Canadian Journal of Latin American and CaribbeanStudies, 31 (#62), 87-130. Disponible en: http://www.tandfonline.com/page/terms-and-conditions

Boesten, J. (2014). The Generalization of a Particularized Trust. Paramilitarism and Structures of Trust in Colombia. Colombia Internacional, #81, 237-265.

Concepción, M. (2011). El criterio amigo-enemigo en Carl Schmitt. El concepto de lo político como una noción ubicua y deterritorializada. Cuaderno de Materiales, #14, 175-183. Disponible en: http://www.filosofia.net/materiales/fnumeros.htm

Díez, D. (2009). Cuando la neutralidad no existe: Historia reciente del Urabá Antioqueño. Dialéctica Libertadora, #2, 47-64.

Duque, G. (2013). ¿Paradoja o contradicción? La interpretación de Chantal Mouffe al concepto de lo político de Carl Schmitt. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 43 (#119), 801-818.

Estrada, F. (2006). Estado mínimo, agencias de protección y control territorial. Análisis Político, #56, 115-131.

González, E. (2007). Espacio, violencia y poder. Una visión desde las investigaciones del Cinep. Revista Controversia, #189, 10-61. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/cinep/20100920125424/art2Controversia189.pdf

Holsti, K. (1995). War, peace, and the state of the state. International Political Science Review, 16 (#4), 319-339.

Human Rights Watch. (2010). Herederos de los paramilitares: La nueva cara de la violencia en Colombia. Disponible en: https://www.hrw.org/sites/default/files/reports/colombia0210spwebwcover_0.pdf

International Crisis Group. (2004). Desmovilizar a los paramilitares en Colombia: ¿Una meta viable? Informe sobre América Latina, #8, 1-27.

Levitsky, S. y Way, L. (2004). Elecciones sin democracia. El surgimiento del autoritarismo competitivo. Estudios Políticos, #24, 159-176.

Lombana, M. (2012). La configuración espacial de Urabá en cinco décadas. Ciencia Política, # 12, 40-79.

Lujan, H. y Cassia, R. (2014). De enemigos a adversarios: la transformación del concepto de “lo político”. Andamios, 11 (#24), 83-102.

Medina, C. (2010). Conflicto armado, corrupción y captura del Estado. De la perversión de los procesos económicos públicos a la cooptación política de Estado por las fuerzas ilegales. Ciudad Paz-ando, 3 (#1), 43-52.

Muñoz, L. (2008). La paz bajo la sombra indeleble de la guerra: una experiencia de construcción de ciudadanía en la comunidad de paz de San José de Apartadó (Antioquia, Colombia). Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 22 (#39), 159-184.

Stanislawski, B. (2008). Para-states, quasi-states, and black spots: Perhaps not states, but not ‘‘ungoverned territories,’’ either. International Studies Review, #10, 366-396.

Trejos, L. (2015). El lado colombiano de la frontera colombo-brasilera. Una aproximación desde la categoría de área sin ley. Estudios Fronterizos, nueva época, 16 (#3), 39-64.

Uribe, M. (2011). Lo político en la guerra civil colombiana. Análisis Político, #72, 23-42.

Ávila, A. (2016, 5 de noviembre). La masacre que quiere esconder José Félix Lafaurie. Semana.

Bananera Chiquita Brand buscó aval de Departamento de Justicia de E.U. para pagar a ‘paras’. (2007, 15 de marzo). El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3478042

Exgeneral Rito Alejo del Río condenado a 25 años. (2012, 24 agosto). Semana. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/exgeneral-rito-alejo-del-rio-condenado-25-anos/263526-3

La telaraña de los “paras” en Urabá. (2011, 14 junio). VerdadAbierta. Disponible en: http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/paras139.html

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados [ACNUR]. (2004). Algunos indicadores sobre la situación de los derechos humanos en la región del Urabá antioqueño. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_675.pdf?view=1

Alcaldía Mayor de Bogotá. (1996). Ley 270 de 1996. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6548

Aramburo, C. (2003). Región y Orden. El lugar de la política en los órdenes regionales de Urabá. (Tesis de Maestría). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad de Antioquia.

Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 334 [Titulo XII]. 2da Ed. Legis.

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (2013). Única Instancia: 33,713. [MP José Leónidas Bustos Martínez].

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Indicé de Desarrollo Municipal 2000-2009.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Indicé de Desarrollo Municipal 2010.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Indicé de Desarrollo Municipal 2011.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Ranking de Desempeño Fiscal 2002-2005.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Ranking de Desempeño Fiscal 2006-2007.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Ranking de Desempeño Fiscal 2008.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Ranking de Desempeño Fiscal 2009.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Ranking de Desempeño Fiscal 2010.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Ranking de Desempeño Fiscal 2011.

Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible [DDTS]. Ranking de Desempeño Fiscal 2012-2013.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2015). Modelo de Jerarquización y Categorización de los Departamentos y Municipios. Índice de Desarrollo Municipal – Indemun. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/Metodologia%20INDEMUN.pdf

Giraldo, J y Muñoz J. (2011). Urabá: entre la abundancia y la disputa territorial. Aproximaciones a la relación entre el conflicto armado y las estructuras de propiedad. Medellín: Gobernación de Antioquia-Universidad EAFIT.

Organización de Estados Americano [OEA]. (2003). Informe de la Secretaria General de la OEA sobre el desvío de armas nicaragüenses a las AUC. Disponible en: http://www.oas.org/oaspage/ni-coarmas/ni-coesp3687.htm

Muñoz, L. Programa Familias Guardabosques. En Principales Proyectos de Inversión Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional. Departamento de Planeación Nacional

Osorio, J. (2006). Pueblos itinerantes del Urabá. La historia de las exclusiones. Retrato. (Tesis de Maestría). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad Internacional de Andalucía.

Rodríguez, M. (2013). El poder paramilitar en Colombia o de cómo los paramilitares llegaron a cooptar el Estado colombiano (1980-2010). (Tesis de Doctorado). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad Complutense de Madrid.

Silva, D. (2004). El Concepto del Poder Político: de la coacción a las prácticas de libertad. (Tesis de Maestría). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (2013). Número Único: 11-001-60-00 253-2006 810099. [MP Eduardo Castellanos Roso]. Disponible en: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/2014/12/2013-10-30-SENTENCIA-HEBERT-VELOZA-GARCIA-JYP-BOGOTA.pdf

Tribunal Superior de Bogotá, Sala de Justicia y Paz. (2015). Número Único: 11-001-60-00253-2007 82791. [MP Eduardo Castellanos Roso]. Disponible en: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/2015/10/SENTENCIA-MANGONES-LUGO-alias-Carlos-Tijeras-TSBt%C3%A1.pdf

Tribunal Superior de Medellín, Sala de Justicia y Paz. (2014). Número Único: 110016000253-2008-8324, 2014. [MP Juan Guillermo Cárdenas Gómez]. Disponible en: http://www.fiscalia.gov.co/jyp/wp-content/uploads/2014/12/2014-08-27-sentencia-bloque-elmer-cardenas-dario-enrique-velez-y-otros.pdf

Palavras-Chave #Ciencia política #Administración pública #Estado #Colombia -- Política y gobierno #320 #Institucionality #Territorial Control #Paramilitarism #State Cooptation #Crony Capitalism
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion