1000 resultados para Eutanasia en Brasil
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación. Monográfico titulado: Actividades físicas en la naturaleza
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se presenta una fundamentación psicolingüística y pedagógica del proyecto; la primera con la finalidad de comprender algunos aspectos de la adquisición de una segunda lengua, en especial del español así como su influencia para quien tiene el portugués como lengua materna; la segunda toma como eje principal el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque constructivista y socio-interaccionista. Con estas bases se desarrolla una propuesta cuya metodología viene a defender una enseñanza del español que posibilite la autoestructuración del conocimiento, trabajando con temas, estrategias y recursos que propicien un aprendizaje significativo, directamente relacionado con la experiencia del alumno. Al mismo tiempo se pretende incentivar el trabajo cooperativo, fomentando el desarrollo de actitudes sociales de respeto, colaboración y responsabilidad. La evaluación se considera como un instrumento más en el proceso de enseñanza-aprendizaje y ha de constituir un elemento de ayuda, orientación y motivación tanto para profesores como alumnos. Teniendo en cuenta una dimensión más amplia, la enseñanza del español en Brasil puede contribuir a la formación de una identidad entre los pueblos de habla portuguesa y española..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Dentro del Foro Mundial de Educaci??n (Brasil, 2001)se plante?? el problema de la precariedad de la vida y de la educaci??n en Brasil. Por ello, se determin?? que la instituci??n escolar deber?? asumir la funci??n para recuperar la humanidad robada a la infancia y a la adolescencia popular en toda Am??rica Latina, no solo en Brasil. Ante este planteamiento, el autor propone varios objetivos de trabajo como, reeducar la cultura escolar y docente, redise??ar el conjunto de asignaturas y abrir la escuela a pol??ticas sociales m??s amplias.
Resumo:
El Movimiento de Arte para la Recuperación Social habla de la necesidad del arte para todos los seres humanos. Por ello, en Brasil, algunas ONGs se ocupan de la educación de niños y jóvenes violentos, rechazados por la escuela. Consideran que no se puede conocer la cultura de un país sin conocer su arte, puesto que este es un factor determinante para combatir la exclusión social. Los proyectos 'Axé na Bahia', 'Travessia', 'Cria', etc. tratan de influir positivamente en el desarrollo cultural e individual de los estudiantes mediante la enseñanza-aprendizaje del arte..
Resumo:
Presenta el Proyecto 'Nossa Escola Pesquisa sua OpiniÒo' (Nuestra escuela quiere saber su opinión), coordinado por el Instituto Paulo Montenegro, del IBOPE, desarrollado en Brasil para tratar el problema de violencia, droga, desmotivación de los alumnos en zonas de máximo riesgo. Concretamente, la experiencia se lleva a cabo con los alumnos del nocturno de las escuelas Soares Pereira y EE JoÒo Alfredo. El alumnado elige un tema de investigación, a partir de situaciones problemáticas y significativas de su vida cotidiana. Racismo, identidad nacional, corrupción y adolescencia comparten protagonismo con una cuestión más ambiciosa: 'esperanza, ¿se nace con ella o se aprende a tenerla?'.
Resumo:
El artículo analiza la situación educativa en Brasil centrándose en la 'Escuela Plural' implantada en 1995. La Escuela Plural es una propuesta política-pedagógica abierta que pretende intervenir de forma radical en las estructuras selectivas y excluyentes. Uno de sus principios fundamentales es la idea de educar como derecho, algo que se traduce en la construcción de un nuevo diseño curricular, una evaluación que interprete la realidad y una dimensión colectiva del trabajo.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El nombre del artículo es el mismo que el vídeo dirigido por Mário Nascimento y presentado en la Global 92, evento paralelo al ECO92, en Rio de Janeiro
Resumo:
Comunicación presentada en el Congreso Internacional de Comunicación y Educación celebrado en Brasil en 1998. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se caracteriza porque el alumno toma la iniciativa de su trabajo en el seno del grupo constituido por la clase o taller en las salas de trabajo de la escuela, tanto si lo hace de forma individual como colectivamente con sus compañeros. No obstante, resulta preciso subrayar que si bien esta expresión evoca claramente la forma en que los alumnos realizan su trabajo escolar en cualquiera de los niveles de la enseñanza, ya sea elemental, el secundario o el superior no engloba la totalidad de sus actividades. Muchas de ellas no pueden ser calificadas como de adquisición de conocimientos, sino de saber hacer, de formación, tanto manual y artística como social y espiritual. Tampoco constituye una evocación de las actividades extraescolares, tan importantes hoy en día. Así, no abarca todos los campos de la educación. Esta es la razón por la que numerosos educadores prefieran llamarla con la expresión más amplia de formación o educación personalizada. La razón de su éxito está en que pretende ser verdaderamente personalizada. Las iniciativas se realizaron a partir de 1945 en Brasil, España, Francia, etcétera.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED