1000 resultados para VÍAS DE COMUNICACIÓN
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Nuevas tecnologías y educación en medios
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El deporte de élite y sus repercusiones
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se analiza qué aportan las herramientas TIC a los objetivos de la educación en el aula de infantil. El hecho de ver a los niños y niñas utilizando ordenadores u otras herramientas TIC no quiere decir que estén recibiendo una educación de mayor calidad o más actualizada. Se considera importante conocer el funcionamiento de un aparato y poder hacer un uso reflexivo, responsable, creativo, consciente y enriquecedor. Los alumnos pueden llevar ventaja en el conocimiento del funcionamiento de algunas máquinas, pero necesitan un acompañamiento educativo que los ayude a orientarse en el universo de posibilidades que se les abren. Los posibles usos inapropiados del ordenador para los niños y niñas son los primeros que nos vienen a la cabeza cuando hablamos del ordenador en el aula de infantil. El tratamiento educativo de las TICs en el aula de infantil debe ser similar al que se aplica a otros lenguajes, ya que los niños y niñas realizan producciones en distintos soportes y formatos que hacen llegar a sus familias y amigos. Es necesario dar espacio a las intenciones comunicativas y dejar que cada persona descubra formatos o vías distintas de expresión y creación a medida que se conocen las posibilidades de las diferentes herramientas. La inclusión de los ordenadores en las aulas se ajusta a los objetivos propios de la Educación Infantil y al estilo de trabajo que se viene desarrollando en las aulas de los más pequeños.
Resumo:
Se crea un plan de comunicación con las familias de los 59 centros municipales de Educación Infantil de Primer Ciclo de Barcelona. Estos centros son comunidades educativas reducidas donde se ofrecen contextos de desarrollo a los niños y niñas, donde se realiza un trabajo de proximidad con las familias, que diariamente entran en las aulas y se comunican con las educadoras y educadores, y con la dirección y donde se promueve el intercambio. La atención a la diversidad se concreta en singularizar la intervención educativa con cada niño o niña y con cada familia. Los centros de Educación Infantil, disponen de un plan de comunicación con las familias en el marco de los ejes básicos del Proyecto Educativo de Centro, con la finalidad de garantizar que la familia y escuela compartan el cuidado y la educación de los niños y niñas. La comunicación en la familia y escuela permite compartir el cuidado y la educación de los niños y niñas y acordar los criterios educativos. La organización de los servicios educativos para la pequeña infancia del Instituto de Educación de Barcelona obedece al objetivo estratégico de generar sinergias de complicidad con cada una de las familias en beneficio de los más pequeños.
Resumo:
Se narra una historia que sucede en el aula de Brigitte Onillon, una maestra francesa que reparte su trabajo entre la escuela maternal R. Doisneau (Gesvrine, La Chapalle sur/Edre, Francia) y el Instituto Universitario de Formación de Maestros (IUFM) de la Universidad de Nantes. Se lleva a cabo la tarea de observar y ser observado mientras se desarrolla un proyecto, con la intención de reflexionar sobre lo sucedido y analizar juntos hipótesis y conclusiones. Se analizan los recursos metodológicos que Brigitte utiliza para conocer a sus alumnos, comunicarse, intercambiar con sus familias, estimular sus capacidades y ayudarles en la construcción de aprendizajes relevantes..
Resumo:
Se analiza el estilo de comunicación que las familias utilizan en las relaciones personales. El estilo de comunicación que se utiliza en la familia es determinante en las relaciones que se establecen con ella. Entre todas las vías de contacto se destaca el valor de la comunicación cotidiana entre familia y escuela, por ser los encuentros en el día a día los que más peso tengan en la interacción. El contacto cotidiano entre familia y el maestro o educador, a la entrada o salida de los niñas o niñas, es un momento difícil por la cantidad de variables que hay que atender, por ello, además de una buena organización se requiere cuidar el estilo con el que se comunica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación