998 resultados para González García, Manuel. Obispo - Biografía - Tesis doctorales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos de esta obra son, por un lado, que sirva como material en la escuela, para atender las necesidades de los niños con algún tipo de riesgo social, y por otro, que sea útil para detectar problemas de desamparo en los mismos. Se estructura en tres partes. La primera detalla las denominadas 'situaciones de riesgo'; la segunda muestra cuestionarios como instrumentos para detectar dichas situaciones. Concluye con una tercera parte dedicada a estudios comparativos y pautas de intervención..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta publicación es exponer los problemas que el aprendizaje del lenguaje genera en los niños durante sus primeros años, y las vías para el logro de su solución. Dirigido a padres y madres, sus cuatro capítulos tratan la adquisición y desarrollo del lenguaje del niño, los problemas de lenguaje, los factores implicados en las deficiencias del lenguaje y las diversas maneras de ayudar a los hijos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación es una guía de los hábitos y técnicas de estudio básicos que todo alumno de Primaria debería tener. Su objetivo es, por un lado, implicar a los docentes en el desarrollo cotidiano de una metodología de trabajo intelectual más activa y, por otro, estimular la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos. Sus contenidos se estructuran en dos apartados: hábitos de estudio y técnicas básicas de estudio..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la posibilidad de la enseñanza del protocolo y la educación social en la escuela y en los centros educativos a todos los niveles. Se aborda la preocupación del saber estar de los alumnos; la urbanidad, el protocolo y la educación; las propuestas pedagógicas y didácticas para la puesta en práctica en los centros educativos; la urbanidad y el protocolo en relación con la LOGSE, las nuevas fronteras del protocolo y la buena educación para la convivencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Geografía, ciudadanía, espacio público de educación son conceptos que expresan una manera de entender el territorio y las relaciones sociales. El estudio de sus elementos y factores nos facilitará la búsqueda de una alternativa para la formación ciudadana básica en el siglo XXI. Se define con precisión qué se entiende por educación geográfica y ciudadanía. Para ello, se remonta al derecho básico de las personas a la educación y a la creación de un espacio público, en el cual es posible compartir ideas e intereses individuales con objetivos comunes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas de las claves, que permiten conocer al menos en el ámbito conceptual desde el modelo del déficit, más restrictivo, más innatista y más determinista hasta el modelo de atención a la diversidad o al modelo de Escuela Inclusiva, con un carácter mas abierto, mas interactivo y con mayores expectativas de desarrollo. Por otro lado se analizan como en esta evolución han sido muchas las circunstancias sociales y pedagógicas que han inclinado la balanza hacia el lado mas integrador, dejando atrás de manera paulatina las posiciones segregadoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los errores conceptuales cometidos por alumnos de ciclo superior de EGB. 31 alumnos de octavo, 64 de séptimo y 21 de sexto de EGB. En la primera parte, se presenta una síntesis teórica de autores como Wandersee, Mintzes y Novak relativa a los errores conceptuales de los alumnos de ciencias y una síntesis de las principales investigaciones llevadas a cabo en este ámbito como apoyatura conceptual y metodológica del trabajo. La parte experimental consiste en la doble aplicación de un test de 15 cuestiones relativas al agua y sus transformaciones en mayo de 1994 y en junio del curso siguiente, tras un periodo de instrucción específica para detectar los errores conceptuales al final de dos cursos consecutivos. Mapa conceptual de los temas clave para comprender el ciclo del agua y diagrama en V del proceso de cambio de estados del agua. En el cuestionario 93-94 la tasa de error es del 80 por ciento y en el de 94-95 del 60 por ciento. El mismo método se ha empleado para el test de Matemáticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del artículo es fundamentar el estudio de la lengua en torno al punto de vista unitario de la interacción verbal y avanzar en la construcción de un enfoque asentado en el concepto de lengua como interacción comunicativa.