999 resultados para García Marquez, Gabriel


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cd-rom

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende conocer la historia de España a través de las canciones que han permanecido en la tradición oral. Para lograrlo se elabora un CD-ROM interactivo, que contiene varias etapas de la historia contemporánea de España, en las que se pueden obtener datos sobre la realidad política, económica y social de cada momento, y escuchar, analizar y comparar canciones representativas de ese período. Los objetivos son conocer y valorar la importancia de la cultura como instrumento de desarrollo personal y social; valorar la diversidad cultural de España, con actitudes de tolerancia y respeto; crear un CD-ROM interactivo y ofrecerlo a otros centros; crear un CD de música con canciones grabadas por los alumnos; fomentar las relaciones intergeneracionales mediante las técnicas de historia oral; conocer y valorar los mecanismos de difusión cultural; realizar pequeñas investigaciones aplicando métodos característicos de las Ciencias Sociales; y realizar tareas en grupo en actitud constructiva, crítica y tolerante. La metodología se basa en el aprendizaje por descubrimiento, llevado a cabo por los propios alumnos, que son los que elaboran el CD-ROM mediante trabajos en grupo. La evaluación, realizada a través de cuestionarios, valora la calidad del material. Se elaboran varios materiales, como un CD-ROM interactivo, un CD de audio con las canciones seleccionadas, y una página web. En el anexo se recoge información de Internet sobre el tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende mejorar la educación de los alumnos, creando las condiciones adecuadas y adaptando el método a la diversidad, a través de los Proyectos de Educación en Valores que el centro desarrolla desde hace tres años, y en este año por medio del curso Mejora de la calidad en la enseñanza. Los objetivos son compensar deficiencias familiares de los alumnos de otras culturas; conocer las necesidades educativas especiales de los alumnos; y dedicar a padres y alumnos un espacio para expresar sus inquietudes o necesidades. En cuanto a la metodología, se realizan reuniones quincenales, mensuales y de nivel para los profesores, y se trabaja dentro del aula, con las familias y con instituciones colaboradoras. Se realizan actividades, como la participación de las familias en proyectos de aula; la elaboración del cuaderno Nuestro pequeño-gran mundo, que recoge las costumbres de las diferentes culturas de las familias; reuniones de aula con las familias; talleres de Carnaval y Navidad; Semana Cultural; y encuentros formativos familias-educadores. Además, colaboran la Concejalía de Servicios Sociales, con un seguimiento de las familias necesitadas, y el Área de Salud del Ayuntamiento de Las Rozas, informando sobre salud y bienestar a las familias. La evaluación se realiza a través de entrevistas a los padres a principio de curso, un cuestionario de calidad de la enseñanza para las familias, y una encuesta a los padres al finalizar la Semana Cultural. Se elaboran materiales, como circulares, carteles y resúmenes para informar sobre el proyecto; casetes con música de distintas culturas; decorados, carteles y materiales sensoriales para la Semana Cultural; vídeos sobre actividades y de la Semana Cultural En el mundo cabemos todos; y murales con fotografías sobre los talleres y actividades. Se incluyen como anexos algunos materiales elaborados..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es fomentar la atención a la diversidad, la educación en valores, y, sobre todo, el respeto a las distintas culturas. Para ello, se utiliza el teatro como recurso de comunicación entre los niños y por las posibilidades que ofrece el lenguaje gestual, el musical, o el lenguaje oral. Otros objetivos son utilizar las nuevas tecnologías para enriquecer la puesta en escena de las representaciones y aprovechar espacios que faciliten la creación de las distintas técnicas teatrales. En la experiencia participan los tres cursos del segundo ciclo de Educación Infantil y se trabajan todas las áreas del currículo. Entre las actividades, destacan la elección de la temática y la técnica; el diseño del montaje y escenografía; la realización de murales para los decorados; y preparación de espacios, música y textos culturales. En las representaciones se utilizan distintas técnicas como teatro con diapositivas; mimo; teatro con personajes de Navidad; representaciones con retroproyector y transparencias; o teatro con ordenador y cañón de luz. Al final del curso, se elabora una memoria que recoge todos los temas utilizados, las técnicas, la organización, la evaluación y las propuestas de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es fundir música y realidad con la finalidad de comprender y disfrutar mejor la actual sociedad multinacional y multicultural. Otros objetivos son desarrollar la capacidad de análisis de obras musicales como ejemplos de la creación artística y comprender su uso social y sus intenciones expresivas; y motivar al alumnado con temas de interés propio que giren alrededor de la música y desarrollar conductas de aprendizaje significativo a través de la música como materia integradora en el aula. En cuanto a la metodología, se reparten los temas por cursos según su relación con los contenidos y el currículo; se explican los contenidos en el aula adaptándolos a los alumnos con necesidades educativas especiales; y se muestran las diferencias mundiales en la notación, instrumentos, folclore, estilos de música pop y bandas sonoras mediante la realización de ejercicios tanto en el aula como en casa. Finalmente, se informa a los alumnos sobre congresos y certámenes ajustados a su edad y posibilidades. Las actividades desarrolladas se basan en la presentación y motivación de acuerdo con los campos de interés específicos según cada curso, desarrollo de contenidos, consolidación y concreción del tema elegido, resumen de los temas propuestos, refuerzo e integración en el aula y fuera de ella, envío de las investigaciones a congresos y exposiciones de jóvenes investigadores, actividades de evaluación y actividades extraescolares. Además, se presentan cuatro ponencias al Congreso de Salamanca y al de Coruña y cinco proyectos de Stand en Drede.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del proyecto son conocer la realidad geográfica del entorno de Rivas Vaciamadrid, tras su solapamiento debido a la abundancia de infraestructuras viarias y del rápido crecimiento urbano; y analizar la Batalla del Jarama y su repercusión histórica en el siglo XXI. Otros objetivos son potenciar las nuevas fuentes de estudio de la Historia como las fuentes orales; desarrollar el estudio y análisis de la cartografía comparada y de la fotografía aérea y analizar la influencia de la Guerra Civil Española en la vida cotidiana. La metodología es activa y participativa y se fomenta tanto el trabajo en grupos pequeños como en equipo. Se realiza una investigación directa tanto sobre las fuentes documentales como sobre los restos arqueológicos de la batalla y la localización de los escenarios más significativos de los combates. Se busca el desarrollo de los temas transversales, fundamentalmente, Educación para la Paz, a través del estudio de las zonas devastadas. Las actividades consisten en visitas al Museo del Aire, al Museo del Ejército, a la cota de La Hoya con los alumnos de diversificación, y a los yacimientos arqueológicos; actividades de aula, recopilación de fuentes bibliográficas y cartográficas y realización de entrevistas. En general, la evaluación es positiva y se consigue despertar la curiosidad de alumnos y profesores. Algunos Departamentos del Centro preparan actividades relacionadas con su especialidad y han solicitado información gráfica en forma de documentales o películas. Se prepara una exposición itinerante por los Centros de Educación Secundaria del municipio acompañada de charlas coloquio y material multimedia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del proyecto es favorecer la integración de los alumnos del Aula de Enlace en la vida del centro a través de experiencias conjuntas basadas en la interculturalidad. Otros objetivos son favorecer y motivar la adquisición de conocimientos a través de la participación en talleres, asistencia a clases ordinarias o actividades extraescolares; promover la promoción del respeto, la tolerancia y curiosidad por las diversas manifestaciones lingüísticas y culturales; y fomentar el intercambio cultural dando a conocer las distintas lenguas, religiones y culturas. La metodología se basa en la participación de los alumnos y alumnas del Aula de Enlace y en la colaboración con otros alumnos y alumnas del centro. De igual manera, se procura que las actividades estén presididas por un criterio de funcionalidad para que el alumnado mejore sus relaciones y su integración en el centro y perfeccione el aprendizaje del castellano. Las actividades se organizan por departamentos y consisten en talleres de escritura, teatro, poesía, arte, productos cosméticos, cestería o pulseras, elaboración de un glosario de términos básicos de diferentes materias, viajes culturales, concurso de tartas, realización de reacciones químicas, diseño de un logotipo con el tema del proyecto y celebración del día del libro y jornadas culturales. En general, la evaluación es positiva y destaca la participación del alumnado del Aula de Enlace. Contiene anexo con las actividades desarrolladas por los departamentos didácticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto, en el que participan diferentes departamentos del centro, es realizar un taller de radio y un periódico digital. El objetivo principal de estas actividades es fomentar en los alumnos la capacidad de análisis y de visión crítica de la imagen y de la palabra; cómo enseñarles a comunicarse y a persuadir; y lograr de ellos un compromiso con la sociedad en la que viven. Otros objetivos son potenciar el uso didáctico de los medios informáticos y multimedia; lograr la aplicación de recursos multimedia e informáticos en las programaciones didácticas de asignaturas de ESO y Bachillerato; implicar a profesores de diferentes departamentos en el tratamiento digital de la imagen y el sonido y en la redacción de noticias para el periódico digital; además de implicar a los alumnos en la realidad social del centro y fomentar el respeto en la comunicación con los demás. Entre las actividades realizadas destacan una serie de sesiones formativas y de planificación dirigidas a los profesores para después poder elaborar dos unidades didácticas que se incluirían en la programación del curso; y la posterior puesta en práctica con los alumnos que se materializa en dos talleres, uno de maquetación periodística y otro de radio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Audiatur está enfocado a la resolución de problemas educativos en la asignatura de piano complementario, que se imparte a los alumnos de distintas especialidades de instrumento, en el nivel de grado medio del conservatorio. Con la aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza de esta asignatura se logra una optimización tanto de los recursos humanos como materiales del centro, pudiendo ser impartida por un menor número de profesores con un mayor grado de especialización y una mayor uniformidad en su programación. Con la aplicación de este nuevo sistema, el centro logra ampliar en un 20 por ciento más las plazas vacantes de grado elemental, ya que las clases de esta asignatura han pasado a ser de grupo y no individuales. Al pasar a usarse los teclados digitales en lugar de los acústicos, el centro ha logrado ampliar las plazas en las cabinas de estudio. El centro utiliza el software específico Ear Master School 5.0, Functional Ear Trainer, Sibelius y Finale. El material elaborado consiste fundamentalmente en la grabación en formato MIDI del repertorio que trabaja el alumno durante el curso. Se adjunta el reglamento de régimen interior del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, la competencia lingüística de los estudiantes es cada vez más baja.Por ello, el objetivo principal de esta experiencia didáctica es potenciar el uso de la biblioteca por parte del alumnado del centro y acercarles a la lectura. El objetivo final es lograr tener una biblioteca en la que se complemente la tarea que se realiza en el aula, que esté bien surtida de libros y organizada y en la que resulte fácil buscar la información necesaria. La actividad está dirigida a los alumnos de primero y segundo de ESO a los que se les enseña a usar la biblioteca. Para ello se les pide que realicen un trabajo de investigación buscando información en los fondos de la biblioteca. El proyecto se realiza a lo largo del tercer trimestre y se le dedica una hora semanal de trabajo guiado en el aula. Se realiza una visita al lugar objeto de estudio, donde los alumnos realizan fotografías del lugar para ilustrar sus propios trabajos. Además, los alumnos tienen que realizar un trabajo individual de documentación consultando todo tipo de bibliografía. Finalmente se ponen los trabajos en común y se realiza una autoevaluación. Se adjuntan fichas-guía utilizadas por los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo principal potenciar la comunicación oral y escrita entre los alumnos del instituto. Para esto se crea un periódico semanal, se pone en marcha una radio educativa de centro, se hace un periódico Web y una revista de centro, además de unas Jornadas Culturales para celebrar el día del Libro. Cada departamento se encarga de desarrollar distintas actividades. El departamento de Dibujo se encarga de diseñar, planificar y realizar El Semanal VK, además de coordinar el taller de radio. El departamento de Tecnología se encarga de los contenidos y diseños del diario Web y colabora en la parte técnica de la radio. El departamento de Educación Física se encarga del contenido de deportes del periódico, colabora con la sección El Insti y realiza las entrevistas y jornadas especiales radiofónicas. También coordina la edición de la revista El Espejo. El departamento de Matemáticas colabora con el de Educación Física en la coordinación de la revista y coordina las actividades de la Semana del Libro. Los departamentos de Ciencias Naturales y Física y Química se encargan de elaborar y redactar los artículos de la sección de ciencias del periódico. El departamento de Geografía e Historia se ocupa de la redacción de artículos en la sección Internacional y Nacional de El Semanal VK. Por último, el departamento de Inglés diseña y realiza las cuñas radiofónicas en inglés todos los jueves en el programa Vamos Tú. Cada departamento utiliza un sistema de evaluación acorde a la actividad desempeñada, habitualmente se basa en la observación continua del desarrollo de la actividad, la participación y destreza en el desarrollo de los ejercicios. En los anexos se muestran distintos números del periódico y folletos de las jornadas de El Libro..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia crea un espacio dedicado al desarrollo psicomotor. En este espacio los materiales se distribuyen en tres rincones: sensorio-motor, simbólico y cognitivo. Se trabaja mediante el juego y se potencia el aprendizaje en libertad, la autonomía personal y el respeto y la solidaridad con los otros alumnos. El objetivo primordial es conseguir un desarrollo integral, armónico y equilibrado del niño (motriz, emocional-social e intelectual). Otros objetivos más específicos son: conocer e identificar diferentes partes del cuerpo; coordinar y controlar movimientos; manejar diferentes materiales plásticos (plastilina, arcilla), etc. Para conseguir estos objetivos se llevan a cabo las siguientes actividades: sesiones de juego simbólico, juegos para desarrollar el esquema corporal (reconocimiento de su imagen en un espejo), ejercicios de lateralidad, ejercicios de psicomotricidad fina, de imitación de sonidos, etc. La evaluación se hace mediante la observación directa, anotando en listas y anecdotarios los progresos de cada alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia tiene como finalidad poner a los alumnos del centro en contacto con la biblioteca escolar y con sus múltiples posibilidades de utilización. Con este trabajo se pretende desarrollar las distintas fuentes de información, su correcta utilización y sus posibilidades de uso en todas la áreas curriculares. Los objetivos son: hacer de la biblioteca un centro de recursos para la comunidad escolar; organizar la biblioteca escolar como un servicio para la formación e información de alumnos y profesores; hacer de la biblioteca un centro de difusión y animación a la lectura; y utilizar la biblioteca como un aula de trabajo para la preparación de materiales y dossieres de las distintas áreas curriculares. En el desarrollo de la experiencia los profesores han asistido a reuniones formativas donde han aprendido técnicas básicas de documentación. Con los alumnos se han realizado actividades como: elaboración de una guía de uso de la biblioteca, preparación de un dossier informativo sobre las características de la biblioteca y los recursos existentes en ella y sesiones de animación a la lectura. En el proceso de evaluación se establecen las siguientes pautas: estadísticas de lectores (número de libros y materias más leidas), encuestas a los alumnos sobre las actividades realizadas y encuestas de opinión a los profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, continuación del iniciado el curso 92-93, utiliza la publicidad para el estudio de los problemas surgidos de las interrelaciones entre publicidad, consumo y medio ambiente. Los objetivos son: aportar la información necesaria para comprender el problema de los residuos sólidos urbanos en la sociedad de consumo; aprender a observar y reflexionar; utilizar y aplicar técnicas estadísticas e informativas; analizar y descubrir los códigos publicitarios, para ser capaces de interpretar y leer los mensajes que lanza la sociedad de consumo; promover una actitud crítica, consciente y responsable frente al consumo; y elaborar material curricular sobre la Educación Ambiental y para el consumo. La experiencia, que se desarrolla en las asignaturas de Ciencias Naturales, Ética y Matemáticas, consiste en la creación de pequeños grupos que se encargan del trabajo creativo y la investigación. Entre las actividades que se realizan destacan: asistencia a conferencias informativas, confección, clasificación, análisis y crítica de anuncios, elaboración de encuestas, estudios monográficos, visitas, etc. La valoración de la enseñanza destaca la alta adecuación entre proyecto y memoria y los buenos resultados obtenidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto utiliza los medios audiovisuales, concretamente el vídeo, para desarrollar una experiencia que consiste en la creación de un informativo. Los objetivos son: analizar la repercusión en la sociedad de los medios de comunicación social, conocer la incidencia que tiene la aportación de imágenes, tanto en vídeo como en televisión, en la comprensión del mensaje; conocer el instrumental técnico necesario para realizar un informativo en vídeo; realizar escaletas y guiones técnicos; recoger información sobre las actividades de todos los sectores educativos y organizar dicha información. La experiencia, realizada en el taller de audiovisuales, se desarrolla en fases: en la primera los alumnos aprenden los aspectos teóricos fundamentales de la producción del vídeo (tipos de planos, angulos de visión, tipo de objetivos, movimientos de la cámara, etc.). En la segunda, el equipo del proyecto confecciona un informativo de 20 minutos de duración y sobre temas relacionados con la comunidad escolar. Y en la tercera y última fase se hace una recapitulación de contenidos y actividades, y se emprende un estudio sobre la publicidad. La evaluación es continua y esencialmente práctica. Al final de cada fase los grupo participantes presentan unos trabajos monográficos.