1000 resultados para Educación-Metas y objetivos-Ensayos
Resumo:
El artículo enumera veinte razones por la cuales la aplicación del deporte puede convertirse en una nueva experiencia en la Educación en el Tiempo Libre. Estas ideas son buenas posibilidades para el comportamiento humano o para la conducta vital.
Resumo:
El texto trata de acercarnos a la realidad social, donde hace un breve resumen de los cambios acaecidos desde los años 60 y, ver como los problemas antes considerados desviados se han ido superando. Sin embargo, esos modelos desviados aunque no son percibidos como tal, siguen ahí latentes, y su trayectoria social ha llevado a que emerjan otros condicionantes desviados, que están transformando nuestro espacio. Por esta razón, es necesario la profesión de educador social con todas sus variantes, educador intercultural, de la convivencia, de la tercera edad, etc..
Resumo:
Se analiza en primer lugar de forma breve la relación entre el medio ambiente y el sistema de producción capitalista, detallando en forma simplificada por qué hasta el momento la economía y ecología aparecen como cuestiones antagónicas. Después se presenta la principal solución a los problemas ambientales: la educación ambiental en todos los niveles y sectores de la sociedad.
Resumo:
Se presentan algunas experiencias del tiempo libre para la transformación social.
Resumo:
Diseño curricular realizado por dos profesoras de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB de Logroño y publicada por la Escuela Universitaria de Magisterio de Teruel de la Universidad de Zaragoza en 1989 en la Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 6 vol. Establecen como objetivo la necesidad de créditos específicos de educación ambiental en la formación de profesores de enseñanza primaria y secundaria. Justificación de la necesidad de la educación ambiental en el nuevo sistema educativo. Concepto. Conocimiento del medio. Análisis de la ponencia del Consejo de Universidades sobre la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Diseño curricular. Análisis de los contenidos que deben incluirse en los créditos. Resultados : fundamentación de la necesidad de incluir los créditos según los siguientes puntos de vista: conclusiones de proyecto de síntesis, análisis de los currícula de la enseñanza primaria y secundaria, la ponencia de los planes de estudio de la formación de profesorado. Es manifiesta la necesidad de incluir créditos específicos de educación ambiental en los currícula de los futuros profesores, que les proporcionen las bases teóricas y prácticas sobre ciencias medioambientales con las que puedan desarrollar los principios de educación ambiental incluidos en los currícula de la enseñanza primaria de forma integrada. Se propone que se incluyan 9 créditos en los planes de estudios de los profesores de enseñanza primaria, que deberín ser troncales de la universidad. Se proponen dedicar seis créditos optativos en la formación de profesores de educación infantil.
Resumo:
Se trata la educación psicomotriz y el juego como temas fundamentales para el desarrollo de los niños. La educación psicomotriz está encaminada a establecer las pautas del progreso motriz del niño y el juego será el elemento motivante de toda acción motriz. Incluye los siguientes aspectos: educación psicomotriz y sensomotriz en la infancia; el esquema corporal; habilidades perceptivo-motoras; habilidades y destrezas básicas; el juego; el juego como actividad física organizada; el juego como actividad de enseñanza-aprendizaje. El libro pretende contribuir a la enseñanza de la Educación Física, a través de la mejora en la formación inicial o permanente del profesorado.
Resumo:
Se pretende un mejor conocimiento de la Educación Física actual. En el presente texto se incluyen: tres capítulos dedicados a la historia, evolución y tendencias actuales de la Educación Física; un capítulo referente a la epistemología de la Educación Física; y ocho capítulos donde se recoge la contextualización de los contenidos didácticos en referencia no solo al momento actual, sino a sus antecedentes históricos y a la propia evaluación de la materia y a los aspectos metodológicos, que en todo momento quedan condicionados al marco legislativo actual, presidido por la LOGSE.
Resumo:
Este libro, dentro de un contexto educativo de talante actual, trata de incorporar a la didáctica específica de la Educación Física y el Deporte las aportaciones más fundamentales de la investigación en las áreas del aprendizaje y el desarrollo motor. Este libro es el primero de dos volúmenes previstos sobre el presente tema. En este volumen se tratan los conceptos básicos, el análisis de las tareas motrices, desde el punto de vista del diseño de progresiones de enseñanza; las directrices didácticas para la programación de la Educación Física e iniciación deportiva y las técnicas de enseñanza.
Resumo:
Se presenta en este libro un conjunto de reflexiones en torno a la lengua y la lectura, fruto de una dilatada experiencia docente en Educación Primaria y en aquellos niveles que actualmente se corresponden con el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Al mismo tiempo se ofrecen sucintamente los supuestos teóricos en que se apoyan, para ayudar al profesorado a comprender el sentido de las prácticas que se describen, con el fin último de suscitar el debate y la crítica sobre dicha propuesta. El libro se organiza en dos partes, una centrada en el área de lengua y otra en la lectura, una más orientada a la Secundaria Obligatoria y otra más orientada a la Primaria.
Resumo:
Se propone una amplia gama de estrategias para enseñar al alumno de Educación Primaria y E.S.O. a activar lúdica, informal y creativamente su escucha, lectura, escritura y habla. Se confeccionan para ello distintas actividades (sobre el autor, los personajes, el narrador, la naturaleza, el idioma y los sentimientos) acompañadas por sus instrucciones de realización, esquemas, gráficos y textos explicativos. Se adjuntan ejemplos elaborados en clase y diversos apéndices y anexos para facilitar la 'puesta en aula' de las distintas propuestas de creatividad lecto-escritora. La forma explicativa de las actividades se ajusta a la intención didáctica y se conforma como un diálogo en presencia y junto con el lector de tal forma que se le proponen ejercicios, acertijos y reflexiones para que siga paso a paso los distintos contenidos y procedimientos creativos.
Resumo:
El objetivo que pretende este libro es hacer resaltar el marco antropológico, que constituye una parte del desarrollo infantil y, además, lo envuelve todo. Como persona el bebé ha de sentir y asumir, poco a poco, las líneas maestras de su vida, los criterios que le harán feliz en todo momento. Para los padres esta consideración está clara, pero llena de interrogantes, quizá de miedos, puesto que es el reto más grande, la misión más elevada: desarrollar la totalidad de las potencialidades.
Resumo:
Título original de la obra: Primary understanding. Education in early childhood. Traducido por Pablo Manzano
Resumo:
Título original de la obra: Just playing? The role and status of play in early childhood education. Traducido por Guillermo Solana
Resumo:
Se presenta un conjunto de canciones populares infantiles que ha sido reelaboradas con el objeto de facilitar el desarrollo de las actitudes corporales, musicales y del lenguaje en el Currículum de Educación Infantil y Primaria. Se incorporan textos que fomenten hábitos y valores éticos en la infancia. La estructura muestra la canción original junto con la propuesta adaptada, a partir de las cuales se sugieren habilidades y acciones motrices para ser representados por los niños.
Resumo:
Se aporta material impreso con el que emplear el instrumental ORFF que suele utilizarse en la enseñanza secundaria. Se pretende guiar al profesorado de música para llevar a cabo su funcion docente y solventar problemas, tales como la escasa base musical del alumnado; iniciar al principiante en el mundo del sonido, ritmo, melodía y armonía; se recomienda un proceso previo de aprendizaje rítmico. Se aporta un conjunto de partituras de dinámica sencilla; se usa sobre todo el ritmo binario; la armonización se desarrolla en acordes que casi siempre van sin inversión, mientras se emplea la tríada y la repetición de la nota base. La obra contiene ejercicios que consisten en breves partituras que previamente han sido comentadas, y otras partituras de Vivaldi, Mozart y Beethoven. Se incluye un drama musical en un acto, 'Acuífero en un mundo material', del propio autor de esta obra.