1000 resultados para Decisión
Resumo:
Ponencia en la que se expone la actividad de reflexión llevada a cabo con alumnos de secundaria a propósito de una jornada de huelga. Los objetivos de la actividad eran enseñar a comprender como utilizar las cosas que rodean a los jóvenes, analizar con ellos el mundo que les circunda para que puedan tomar sus propias decisiones de forma consciente y reflexionada, pero libre.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Deontología y práctica profesional
Resumo:
Partiendo de que la oposición popular es un importante factor de localización en políticas de ubicación de actividades conflictivas y que por ello, es necesario incorporar la opinión pública al proceso de decisión territorial, es por lo que en este artículo, se realiza, a partir de encuesta, un estudio sobre la opinión de la población respecto a las instalaciones destinadas al tratamiento y almacenaje de residuos. La encuesta se llevó a cabo en el entorno de tres de estas instalaciones existentes en la Comunidad de Madrid, y en ella se envestigaba el nivel de conocimiento y percepción del riesgo generado por los residuos y la opinión respecto a las actuaciones de la Administración en la materia. Los resultados revelaron que los encuestados sitúan, en sus preocupaciones, la salud y calidad de vida individual por encima de la conservación del medio natural, que existe una diferente percepción del riesgo según tipo de instalaciones y que aparecen matices en la opinión según ciertas características personales de los encuestados.
Resumo:
El trabajo puede consultarse en http://webepcc.unex.es/avm
Resumo:
Presenta un modelo de simuladores auto-administrables para la enseñanza. Los simuladores permiten el ejercicio de habilidades de solución de problemas y toma de decisiones. Éstas son capacidades indispensables en la vida profesional, donde se requiere la integración de conocimientos, con habilidades y actitudes adecuadas para la toma de decisiones. Los simuladores ayudan en el desarrollo de estrategias de pensamiento, en la solución de problemas, al mismo tiempo que se ejercitan los contenidos de la información aprendida..
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
El contrato didáctico o pedagógico, también llamado pacto, es una estrategia didáctica que facilita la verbalización, la explicitación y la contrastación. Estos contratos se caracterizan por: la libertad de decisión, la negociación de los elementos del contrato y el compromiso de cumplir los acuerdos. Se presentan como ejemplo distintos contratos didácticos utilizados en diferentes contextos..
Resumo:
Reflexiona sobre el término política de la educación y lo analiza desde distintos puntos de vista: la política de la educación como disciplina académica, la política de la educación como programa de acción que trata de resolver los conflictos que resultan del enfrentamiento de los intereses valores e ideologías; los actores: el educando la familia y la escuelas; las instituciones educativas; las políticas públicas; la política de la educación en relación al currículo y los niveles de decisión en los sistemas educativos descentralizados de la Unión Europea..
Resumo:
La autora realiza una exposición sobre el 'Memorándum sobre el aprendizaje permanente'. Este memorándum es el resultado del mandato del Consejo Europeo para definir estrategias y medidas que fomenten la educación permanente de todos. Explica las aportaciones y el por qué del Memorándum, sus claves, cuáles han sido las consecuencias del desarrollo del debate sobre el Memorándum y las conclusiones que recoge la comunicación de la Comisión.
Resumo:
Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 268
Resumo:
El CIP-IES Costa i Llobera de Barcelona, lleva a cabo una labor de orientación integral del alumnado, en los aspectos personal, escolar y profesional. Más allá de encauzar sólo una decisión académica, trata de ofrecer a los alumnos los recursos necesarios para que, cuando llegue el momento, sean capaces de tomar decisiones personales con un mínimo de garantías.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una reflexión sobre la evaluación como vía para constatar y mejorar la propia práctica evaluadora. Después, analiza las funciones y los tipos de evaluación que varían según la finalidad de la evaluación y del tipo de decisión que va a tomar siendo estas, diagnóstica, sumativa y formativa. También proporciona herramientas conceptuales para establecer criterios de evaluación, que ilustra con un esquema. Finalmente, ofrece pautas para la selección y elaboración de instrumentos de evaluación. Al final del artículo aporta una relación de la normativa legal sobre evaluacion así como una bibliografía comentada.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Decidir es ejercer nuestra libertad, pero cómo podemos ejercer algo tan importante como la libertad. La libertad es la cualidad humana que nos hace buscar siempre el bien de los demás. Pero tomar decisiones conlleva aveces consecuencias no muy agradables. Se explican estas ideas a trvavés de dos ejemplos: la vida del científico descubridor de la vacuna contra la malaria y la película El indomable Will Hunting..