993 resultados para Artes plásticas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar el nivel de educación plástica del alumnado. Indagar en las fuentes del mismo. Proponer una solución al problema. El objeto de trabajo han sido docentes del Area de Educación Plástica de León y provincia. En primer lugar se marcaron los parámetros de actuación. Para ello se realizó una encuesta a los docentes preguntándoles sobre tres puntos esenciales: idoneidad del profesorado, aplicación de los programas, importancia de la materia dentro del currículo. A continuación se procedió al análisis de las encuestas recibidas, treinta y tres de ciento sesenta y nueve enviadas. Un tercer paso fue consultar con el departamento de Didáctica de lasArtes Plásticas de la Escuela Universitaria de Magisterio de León, manteniendo para ello una entrevista con la profesora titular , quien aportó documentación y programas de la asignatura, así como opiniones sobre la formación de los alumnos. Finalmente, se planteó un debate con conclusiones sobre el estado de la asignatura en la formación escolar. Encuestas. Entrevistas. Encuestas de preguntas dirigidas, con apartado para expresar observaciones al margen. Del análisis de las encuestas se destaca: el 87 por ciento de los docentes no tiene estudios específicos relacionados con el área, imparten la materia por ser tutores del grupo o para completar horario, el 75 por ciento tienen una programación específica propia, siendo sólo un tercio los que utilizan libro de texto; la totalidad de los docentes que muestran interés por la materia desean perfeccionamiento, sin embargo un número significativo de respuestas expresan que otras materias tienen mayor importancia en el Currículo. El grupo ha llegado a la conclusión de que son necesarios una serie de cambios: que la materia sea impartida por especialistas, para lo cual el Ministerio de Educación y Ciencia debe crear la especialidad de Plástica en el Magisterio; que exista un reciclaje de los docentes; que los materiales empleados en el área se adapten a la metodología y necesidades educativas actuales; que se fomente la disciplina y el método por encima de la creatividad e interpretación; que se le dé mayor importancia a la materia en el currículo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica tiene como finalidad cubrir la parte práctica del área plástica y visual, a impartir en el ciclo de enseñanza secundaria obligatoria, y que fue celebrado en Astorga (León). Los participantes han sido cinco profesores pertenecientes a los siguientes centros de Astorga: Colegio La Salle, Colegio La Milagrosa, Instituto Ricardo Gullón. Se ha procurado que la unidad didáctica, temporalizada en seis horas, vaya dirigida a chicos y chicas de catorce y quince años, procedentes del mundo rural y urbano. Para el desarrollo de la unidad didáctica se ha tenido en cuenta que gran parte de los estímulos que recibimos del exterior son de naturaleza visual o táctil y que ésta información proviene de dos grandes fuentes: la que proporciona la naturaleza y la que proviene de la actividad y creación humanas donde están incluidos el diseño y las artes en general; pudiendo observar cómo en nuestra civilización se ha atrofiado el sentido y la conciencia sobre los materiales, sus cualidades y posibilidades expresivas. Por eso se hace evidente la necesidad de desarrollar en los alumnos las capacidades de expresión, análisis, crítica, apreciación y categorización de las imágenes, dado el cúmulo de información visual a la que estamos sometidos. Los objetivos generales han sido cuatro: 1) Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas de su entorno, siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales, 2) Respetar y apreciar otros modos de expresión visual y plástica, distintos del propio y de los modos dominantes en el entorno, 3) Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión, sentimientos e ideas, superar inhibiciones y apreciar su contribución al equilibrio y bienestar personal, 4) Apreciar las posibilidades expresivas que ofrece la investigación con diversas técnicas plásticas y visuales, valorando elesfuerzo de superación que supone el proceso creativo. La metodología aplicada ha consistido en 'tocar, organizar y crear', pretendiendo que el alumno perciba la gran variedad de sensaciones que puede experimentar a través del tacto y la vista, analizando el cambio que se produce en los materiales al alterar su entorno. El proceso seguido ha consistido en proponer cinco actividades principales y otras varias de refuerzo, tales como presentar materiales con texturas diferentes, elaboración de una composición sobre cartulina mediante la técnica del estarcido, elaboración de un collage, etc. Los recursos utilizados han sido muy variados: gama de texturas naturales y artificiales, papeles y plásticos, tijeras, punzón y cuchilla, telas, acuarelas, etc. La evaluación de los alumnos será contínua. se evalúan los recursos materiales, la eficacia de los métodos respecto a la metodología propuesta, el trabajo de los alumnos y la unidad didáctica en conjunto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Una mirada a la educación infantil'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'Mujeres y la Sociedad de la Informaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de apoyo al profesorado que se centra en un análisis del Museo de Artes y Tradiciones Populares de la Universidad Autónoma de Madrid. En él se recoge una descripción del Museo siguiendo las diferentes salas en las que está distribuido (vida espiritual y vida material del hombre) con la intención de ofrecer una visión de conjunto de las formas de vida y cultura tradicionales de los pueblos de España, de alto valor pedagógico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la rehabilitación en 2004 del Convento de las Angélicas de Cuenca para acoger la nueva Escuela de Artes 'José María Cruz Novillo'. Se alaba la mezcla realizada entre tradición y modernidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cat??logo de la exposici??n??? Valor y Lucimiento : plater??a en la Comunidad de Madrid??? donde se recoge informaci??n relativa a las m??s de 150 piezas de plater??a realizadas entre los siglos XVI Y XIX por plateros activos en Alcal?? de Henares y en Madrid. Se re??nen obras de distintas localidades de la Comunidad que son escaparate de los estilos, los tipos y las decoraciones que se impusieron desde Madrid a todo el mundo hisp??nico, tanto con la dinast??a de los Habsburgo como con la borb??nica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a breve sobre la exposici??n del mismo nombre celebrada de Diciembre a Febrero de 2006 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que analiza las huellas del legado hist??rico y cultural definido por la diversidad de influencias desde el Neol??tico en la Comunidad. Se muestra una variedad de obras art??sticas rescatadas del pasado y restauradas con las t??cnicas m??s apropiadas y se explica su significado a trav??s del an??lisis del contexto en el que fueron realizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cat??logo de la exposici??n del mismo nombre celebrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando entre el 15 de diciembre de 2005 y el 13 de febrero de 2006, con el objeto mostrar la riqueza y variedad del patrimonio hist??rico de la regi??n de Madrid y las actuaciones que se desarrollan para su conservaci??n y protecci??n. Se muestran algunas actuaciones concretas que se desarrollan en materias como arqueolog??a y restauraci??n, tanto de bienes muebles como inmuebles y se contextualizan los bienes sobre los que se ha intervenido con informaci??n sobre el patrimonio, sobre la historia y el arte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece a un dossier titulado Arte y diversidad sexual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n