1000 resultados para SUPERVISÃO PEDAGÓGICA
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Tras veinticinco años de su creación se realiza una presentación de la Open University de Gran Bretaña, una de las instituciones de educación a distancia más grandes de Europa. Pone el énfasis en la innovación y expansión de sus métodos, recursos, y tecnología para la de formación pedagógica de los profesores de esta universidad a lo largo de los años noventa.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación y desarrollo profesional del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Universidad, investigación y sociedad: una mirada prospectiva'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Memoria de máster (UIMP-Instituto Cervantes, 2009)
Resumo:
Se recogen los principales resultados así como las conclusiones de una reunión de investigación celebrada en Madrid, que forma parte de un grupo de trabajo dedicado al estudio de las innovaciones en la enseñanza primaria y a su puesta en marcha, dentro del proyecto 8 del CDCC denominado 'La innovación en la enseñanza primaria'. En esta reunión se han formulado proposiciones que tienen en cuenta los factores de desarrollo del niño y permiten la mejora del proceso de aprendizaje en el nivel de primaria .
Resumo:
Se trata de una nota ministerial informativa firmada por el Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, en la que se indica que será el Instituto 'San José de Calasanz, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el encargado de realizar un estudio sobre una base de estadística científica de la organización docente y pedagógica española. Los centros docentes y organismos dependientes de este Departamento, tendrían que colaborar con el Instituto en dicha labor.
Resumo:
Se analiza la actividad desarrollada durante las tres semanas de orientación pedagógica que se celebraron en tres capitales españolas, Pamplona, Bilbao y Segovia, organizadas por el Servicio Español del Magisterio (S.E.M.)., planteándose ponencias, debates y conferencias sobre la enseñanza de la religión, literatura, historia, folklore, lenguaje, dibujo, música y política patria, atendiendo a la formación del niño y a contribuir a un mayor enriquecimiento de los saberes pedagógicos de los maestros. Algunos títulos de las lecciones que allí se impartieron son: Pedagogía de la escuela de párvulos y materiales; Metodología de las matemáticas; La enseñanza de la lectura y escritura. El primordial objetivo de estas semanas era el completar la formación profesional religiosa y patriótica del Magisterio, hacer revivir en el maestro el entusiasmo y la devoción por el cumplimiento de su alta misión y el intercambio de ideas y conocimientos entre maestros de todas partes de España.
Resumo:
Se trata del estudio de Frank Hilker donde trata la historia y la organización del momento de la documentación pedagógica en España. En el estudio hace un repaso a la historia y el concepto de 'documentación'. Explica los orígenes de la documentación pedagógica. Ahonda sobre lo que supuso la creación de la Conferencia de la Unesco sobre educación para fomentar el trabajo pedagógico y encaminarlo por directrices unitarias. Analiza la organización y los fines de los centros de documentación, precisando las características de los archivos, las bibliotecas y la exposición de material docente. Describe los cometidos pedagógicos en el plano nacional y supranacional de la Documentación Pedagógica: la observación de la vida cultural, el inventario, las publicaciones y las relaciones internacionales.
Resumo:
Estudio sobre los orígenes y evolución de la Documentación Pedagógica en España, cuya primera aparición data de 1882, año en el que se crea el primer Museo de Instrucción Primaria. Se describe la creación y funcionamiento del Museo Pedagógico Nacional, en 1882. Continua describiendo la sucesión de misiones pedagógicas, cuyos orígenes datan de 1907. También se analiza el Instituto 'San José de Calasanz' de Pedagogía, creado en 1941 y cuyo fin primordial era el estudio e investigación de la Pedagogía y su historia, metodología, organización docente y cuantos problemas estuvieran ligados a la educación nacional. Seguidamente, se analiza la documentación pedagógica en relación con la Ley de Educación Primaria, la sección de documentación del Ministerio de Educación Nacional y por último otros servicios de documentación como: la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid; la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI) y otros centros hispanoamericanos como el Servicio de Documentación Pedagógica de Caracas en Venezuela y el Centro de Documentación e Información de Colombia.