996 resultados para Outdoor recreation--Delaware River (N.Y.-Del. and N.J.)--Maps.
Resumo:
El propósito del trabajo es recoger toda la documentación posible sobre lo que significa en la actualidad la evaluación de los centros universitarios y del profesor. A través de esta información se expresan ideas, opiniones, recomendaciones y experiencias que pueden servir y facilitar la labor de aquellas personas interesadas en evaluar, pero que no son especialistas. En primer lugar se analizan los conceptos básicos que intervienen en el tratamiento de la evaluación así como la universidad como organización, sus bases y modelos de evaluación. Se estudia la calidad y el rendimiento de la evaluación en la educación superior. Pone de relieve que la evaluación como acción destaca en la docencia universitaria, considerando criterios e indicadores necesarios para obtener la información pertinente sobre su funcionamiento. Para terminar presenta una visión real de lo que significa la relación de los profesores con su departamento ya que dicha relación determina una acción en conjunto para desarrollar y definir la calidad del profesor en su acción educativa. Expone lo que significa la evaluación institucional del profesor contemplando tanto la autoevaluación de su departamento como la de equipos técnicos evaluadores de la institución. Da gran importancia a la participación del alumno en la evaluación del profesor..
Resumo:
Trabajo realizado, en la Universidad de León por 6 profesores del ICAFD de Castilla y León, con el objeto de obtener material audiovisual empleando la técnica de edición a través del ordenador personal (PC). Este tipo de material debe potenciar la eficacia de las prácticas que se realizan en el centro. Se han elaborado diversos documentos (videos) sobre algunas de las disciplinas del atletismo y algunos aspectos de teoría y práctica del entrenamiento deportivo. El material no ha sido publicado.
Resumo:
Contribuir al estudio de la inteligencia y del car??cter en los cursos de Preescolar y Primero de EGB, desde una perspectiva pedag??gica para conseguir una orientaci??n escolar y profesional basada en el desarrollo integral de la persona. 131 sujetos pertenecientes a un colegio de clase media de Salamanca. Est??n distribuidos en los cursos de Primero de EGB y Preescolar. Todos son de sexo masculino. Se realiza un estudio te??rico de la inteligencia, una descripci??n y fundamentaci??n del WISC, y adem??s se analiza el car??cter mediante la gu??a de observaci??n GOC . Despu??s se procede a un estudio experimental con el objetivo de aplicar los tests y obtener los resultados de la muestra, los cuales se utilizan para finalizar con el an??lisis de los casos . Escala de inteligencia Wechsler Intelligence Scale For Children (WISC) y Gu??a de Observaci??n del Car??cter de Giovenale Dho. Se aplica al alumnado seleccionado el test WISC y al profesorado la gu??a GOC y con los resultados obtenidos se estudian las diferencias entre los diversos grupos y la relaci??n anal??tica y sint??tica de la asociaci??n entre variables. Finalmente se realiza un estudio anal??tico de casos: uno de Preescolar y otro de Primero. Para la realizaci??n de estos an??lisis, se presentan en primer lugar los baremos, y a continuaci??n, el perfil psicol??gico de la inteligencia y del car??cter. Los baremos son propios de la investigaci??n, los cuales est??n realizados sobre una muestra nacional de mil sujetos que no se ajusta exactamente a la muestra de este estudio. Adem??s est??n hechos a partir de escalas de endecatipos.. 1) Respecto a la inteligencia, aparece, por una parte, una clara superioridad de los cursos de Primero respecto al curso de Preescolar en todas las pruebas del Wisc. 2) En lo referente al car??cter, se advierten dos tipos claramente diferenciados, que son: extroversi??n e introversi??n. Esta orientaci??n del car??cter es constante y aparece tanto en Preescolar como en Primero. En la muestra utilizada se nota una superioridad de las medias y desviaciones t??picas de los dos primeros respecto a Preescolar, pero esta superioridad es s??lo aparente ya que en pocas variables llega a ser significativa. Tambi??n entre Primero A y Primero b existen diferencias significativas en todos los casos, lo cual puede ser debido, con gran probabilidad, a que el curso de Primero A es m??s heterog??neo que el de Primero B y por lo tanto existe mayor dispersi??n. 3) En cuanto a las evaluaciones, ??stas solo se han tenido en cuenta en los dos cursos de Primero, ya que en Preescolar el proceso de evaluaci??n es distinto. Existe una ligera superioridad en Primero A respecto de Primero B puesta de manifiesto significativamente en determinadas ??reas: Lenguaje, Matem??ticas, Din??mica y Religi??n. Sin embargo, esta diferencia se debe al sistema de evaluaci??n del profesorado. Los resultados que ofrecen los tests nunca pueden ser tomados como algo definitivo ni aislados del contexto social, familiar y cultural en el que se desarrolla el ni??o. En este estudio, esta cuesti??n se acent??a por tratarse de una muestra de ni??os de Preescolar y Primero de EGB, porque son sujetos que no tienen configurada su personalidad de una forma definitiva y est??n sometidos a un proceso de desarrollo evolutivo.
Resumo:
El estudio sobre la forma en que el niño llega a construir las nociones de conservación de la sustancia y el peso según Piaget.. Descriptivo.. Bibliográficos.. Descriptiva.. Piaget ofrece una visión totalmente innovadora de la evolución cognoscitiva. Para llegar a construir las estructuras operatorias, el niño debe pasar por una serie de etapas previas y diferentes procesos. Al llegar a este período el pensamiento del niño es egocéntrico y el desarrollo tiende a la búsqueda del equilibrio. La creencia en la permanencia del objeto sólido está adquirida desde el final del primer año de desarrollo, sin embargo las nociones de conservación de la sustancia y peso se elaboran tan sólo durante la segunda infancia, durante este período el niño construye las nociones lógicas y aritméticas necesarias para cuantificar las cualidades..
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
El presente artículo forma parte de un estudio ambicioso en curso sobre la salud de la población en Badajoz. El artículo se centra en el consumo de tabaco y alcohol ya que son drogas socialmente aceptadas que generan múltiples problemas evitables a través de una adecuada educación sobre el tema.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico: La evaluación de competencias comunicativas
Resumo:
Monogr??fico: Acci??n social en la sociedad de la informaci??n y el conocimiento: pr??cticas que generan cambio. Resumen en ingl??s y catal??n
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: La migraci??n de menores no acompa??ados en Espa??a. Resumen en ingl??s y catal??n
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Se reflexiona sobre la creación, trayectoria y funcionamiento del Servicio de Cursos de Español para Extranjeros de la Universidad de Extremadura (CepE-Uex). Sobre todo, se analizan las acciones que este servicio ha llevado a cabo respecto a Portugal, con el fin de atraer a estudiantes de este país a la región para que aprendan español. Por otro lado, se indican una serie de razones por las que Extremadura no ha despegado como destino de aprendizaje de español. El motivo de esta situación, entre otros, se achaca a la falta de conexión en las iniciativas realizadas. Finalmente, se señala que, para lograr la internacionalización de la Uex, Extremadura debe trabajar con Portugal desde dos dimensiones: una endógena, de intercambio bilateral, y otra exógena, en la que ambas regiones actúen conjuntamente para lograr proyectarse al exterior con más fuerza.
Resumo:
En este artículo se presenta un programa informático que está a disposición de los usuarios en la página web del CIS. Con el programa INDELEC pueden calcularse los más importantes índices de desproporcionalidad de los sistemas electorales, así como los más comunes para conocer las dimensiones de los sistemas de partidos: fragmentación, número de partidos, concentración, competitividad, polarización, volatilidad, voto regional y voto dual. En este artículo, y a modo de ejemplo, se aplica el programa INDELEC a los resultados agregados de las elecciones al Congreso de los Diputados celebradas en España desde 1977. En este los autores hacen referencia a las monografías: 'Análisis electoral', de la colección de Cuadernos Metodológicos del CIS, en la cual se analiza detenidamente cada indicador, apuntando sus ventajas e inconvenientes, y se aplican a las sucesivas convocatorias de los diversos tipos de elecciones celebradas en nuestro país desde la reinstauración de la democracia y en distinto nivel de agregación y desagregación. De esta forma, se dibuja, un mapa con las principales características de los diversos sistemas y subsistemas (estatales y autonómicos) de partidos habituales en España desde 1977.
Resumo:
Manual formativo para el sacador y el obrero especializado en los trabajos culturales del alcornocal que tiene como objetivo principal servir como material en la formación en el sector corchero. La obra recoge entre otros datos información sobre la historia, geografía y economía de la industria corcho-taponera, sobre el alcornoque, la saca del corcho, la regeneración natural y artificial del alcornoque y su repoblación.