999 resultados para Kleist, Heinrich von. Acerca del teatro de las marionetas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo algunas categorías como la calidad, el rendimiento, el esfuerzo, el multiculturalismos, etc., alteran las relaciones de poder en los centros y hacen surgir un nuevo orden organizativo dotado de mayores tasas de control. Las organizaciones se constituyen a partir de entramados de relaciones y se caracterizan por ser relaciones de poder. La escuela es una organización más y por tanto participa de muchas de la características del resto de las organizaciones sociales, también en lo que ese refiere al poder. El poder surge cuando las personas entran en relación. La dimensión relacional del poder se objetiva en distintas prácticas de comunicación pero la comunicación no se produce de forma espontánea sino condicionada por lo que la organización supone, por otro lado el ejercicio del poder se acompaña de un discurso. Durante el periodo de reformas que se pusieron en marcha a principios de los años noventa había dos categorías que predominaban sobre las demás: la participación y la comprensividad. Estas categorías ahora se critican e incluso se intentan superar. En la actualidad lo que se prima es la calidad y la disciplina, dos categorías que permiten que se cotejen sus efectos en la práctica con más facilidad. De esta manera la comunicación no se produce de igual a igual sino que se jerarquiza. Finalmente se pone de manifiesto que equilibrar las relaciones de poder resulta difícil, esto sin embargo no debe impedir que en el interior de los centro se fomente el diálogo negociador entre los agentes escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aclara los papeles elementales que debe asumir el centro de enseñanza a la hora de abordar situaciones de crisis familiar o personal de sus alumnos. Describe algunas líneas y principios generales de actuación ante cualquier crisis. Después se centra en problemas concretos a los que se tienen que enfrentar muchos profesores como, las separaciones y divorcios; las enfermedades o muertes; el consumo de drogas; malos tratos o abusos sexuales; y la anorexia o la bulimia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La introducción de nuevos sistemas de comunicación tales como los SMS y los chats están revolucionando el lenguaje con fenómenos como la simplificación de fonemas, la desaparición de las tildes, el uso de onomatopeyas, etcétera. Todos estos fenómenos están afectando a la expresión escrita de los estudiantes, que usan el lenguaje como muestra de rebeldía, sin aceptar las reglas ortográficas establecidas. Se proponen maneras de aprovechar estas nuevas formas de expresión, este nuevo código para trabajar con él en clase. No se trata tanto de un nuevo código como de la recreación, la abreviación del existente, al que inevitablemente toma como punto de referencia. Se impone la rapidez y la urgencia en este nuevo tipo de comunicación, de ahí la tendencia a tan acusada simplificación lingüística. Este tipo de lenguaje puede mostrar ignorancia o desprecio por la norma, pero también muestra imaginación, ingenio y capacidad de adaptación al medio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la ayuda de entrevistas y cuestionarios realizados por los alumnos pertenecientes al Centro de Educación de Personas Adultas de Colmenar Viejo, en Madrid, se ponen de manifiesto las opiniones del propio alumnado, en especial en lo relativo al aprendizaje de las matemáticas. A su vez, los comentarios sirven para hacer un pequeño repaso a los distintos tipos de estudiantes matriculados en dichos centros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sistema de educación a distancia a través de Internet, con contenidos ocupacionales, promovido por el Ministerio de Educación y Ciencia. Los alumnos cuentan con un tutor con el que se comunican mediante correo electrónico. Esto les da gran libertad en cuanto a horarios y celeridad en el aprendizaje. Ya que cada alumno puede ir al ritmo que el mismo decida y mandar correos con dudas al tutor en cualquier momento. Este articulo cuenta de forma narrativa la experiencia de dos alumnas que han realizado cursos en una de estas aulas. La idea que exponen ambas alumnas es que con este método estudiar resulta muy fácil por no estar atado a unos horarios o un ritmo de trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los contenidos televisivos y los emisores son reprobados y descalificados continuamente. Estas acusaciones tienden a omitir cualquier reflexión acerca del papel de las audiencias, ya que el poder y los efectos que se le atribuyen a la televisión no son ajenos a la manera en que los usuarios deciden ver televisión. Se plantea una revisión crítica de los estudios que abordan específicamente las estrategias de apropiación de la televisión en el ámbito familiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados de un estudio sobre las concepciones curriculares de una muestra de futuros profesores de ciencias de Secundaria. Se analizan 11 memorias elaboradas por éstos, en su periodo de prácticas. Se quiere detectar la presencia del activismo. Los resultados ponen de manifiesto que es mayoritario un planteamiento metodológico más cercano a un modelo didáctico de orientación tecnológica. Sólo en dos de las memorias la presencia del activismo es relevante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el perfil de v??ctima-agresiva en las agresiones que se producen dentro del contexto escolar. Se quiere determinar la prevalencia de v??ctimas-agresivas y analizar si var??a en funci??n del maltrato recibido, del sexo y del nivel educativo. Se estudia la modalidad de abuso que emplean las v??ctimas-agresivas en funci??n de la agresi??n padecida y del sexo del alumno. La muestra analizada es de 2.091 alumnos de Ense??anza Secundaria Obligatoria (ESO) de Extremadura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n