1000 resultados para Innovación en los métodos de enseñanza
Resumo:
Se presenta el texto de la intervención del Ministro de Educación Nacional, don Jesús Rubio García-Mina, en la inauguración de la nueva Escuela Profesional de Comercio en León, donde se trataban temas como: el incremento de becas, la extensión de la Enseñanza Media y los proyectos sobre la reforma de las enseñanzas mercantiles.
Resumo:
Con motivo de la revisión y mejora de los métodos de enseñanza de las ciencias experimentales y las matemática en el plano de la docencia media, se celebra el Congreso de Biología organizado por la O.C.D.E. para el ámbito europeo, para que éstas mejoras sean extensibles igualmente al campo de la Biología. Se establecieron los siguientes objetivos: encontrar formas pedagógicas de mejora de los métodos de enseñanza, articular programas de estudio a nivel de las enseñanzas de grado medio, buscar orientaciones didácticas, trabajos prácticos y seleccionar materias de estudio en el campo de la Biología. Además se presentaron los ensayos de mejora de las enseñanzas biolçogicas llevadas a cabo en los Estados Unidos por la Biological Sciences Curriculum Study. Las actividades desarrolladas en el Seminario fueron: 1. Charlas sobre diferentes temas de carácter general sobre Biología. 2. Reuniones de profesores expertos en materias concretas, discusiones y redacciones. Los principales puntos tratados fueron: las aplicaciones específicas de la Biología y su valor profesional y especializaciones; el papel de los estudios biológicos en la educación general de las personas; establecer el grado medio de conocimientos biológicos que deben poseer los estudiantes de Enseñanzas Medias antes de acceder a la Universidad; los programas universitarios y de Enseñanzas Medias desde el punto de vista del profesorado y el acceso a la Universidad; importancia del uso de los medio audiovisuales en la enseñanza de la Biología; la significación de los trabajos científicos y la experimentación en las aulas y laboratorios de Biología; el reciclaje permanente de conocimientos del profesorado. Tras este Seminario, la Delegación española presentó un plan de trabajo a las autoridades competentes para poder aplicar los cambios sugeridos.
Resumo:
Se exponen las características más destacadas de la Declaración de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Educación Religiosa, redactado por encargo de la Conferencia Episcopal Española en 1968. Así como, las reflexiones que ofrece este documento sobre el objetivo fundamental de la educación de la educación en general y la cristiana, la visión global del proceso educativo, los problemas especiales desde el punto de vista pastoral, la necesidad de superar muchos prejuicios y conseguir la igualdad de oportunidades para el trabajo y, el análisis del valor educativo de los medios de comunicación social y responsabilidad de la sociedad en materia de educación. Por último, se incluye la presentación de esta Declaración y algunos comentarios sobre el mismo.
Resumo:
Se exponen las funciones que debe desempeñar el Servicio de Orientación Escolar, destacando la responsabilidad del Director del Servicio, de quien depende la eficacia y coordinación del mismo con otros Departamentos y Servicios de la Institución Docente. Se hace referencia también a la adecuación del Servicio de Orientación a los medios de cada Centro, pero con criterios adecuados, ya que la Orientación es un proceso en el que intervienen diversos factores.
Resumo:
Se trata sobre la polémica que suscitó la teoría de la evolución de Darwin en España durante el siglo XIX. Se destacan algunos científicos españoles darwinistas como Augusto González de Linares entre otros, y algunas obras que tratan sobre el darwinismo en España o de historia de la ciencia española.
Resumo:
Se presenta la manera de llevar a cabo los trabajos de campo en ciencias naturales, en concreto, en la utilización de los ambientes acuáticos terrestres en tales actividades, aunque se pueda aplicar también en ambientes marinos. Se desarrolla así: la planificación del trabajo de campo, y las técnicas y métodos que posibiliten la obtención de resultados significativos y fiables.
Resumo:
Se realiza un análisis de los juegos de azar, el objetivo es conocer la extensión de los juegos de azar en las alumnos de la Enseñanza Secundaria de Galicia. Se realiza una breve introducción histórica de los juegos de azar, se detallan las muestras de población tomada, las evaluaciones que se han hecho y se muestran algunos de los resultados obtenidos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Memoria de máster (Universidad de Alicante, 2005)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Acta del V encuentro práctico de ELE: 'Interculturalidad en el Aula', celebrado el 30 de mayo de 2008 en Nápoles y organizado por el Instituto Cervantes. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se transcribe la Orden de 25 de enero de 1943, por la que se establece la convocatoria de Exposiciones Nacionales anuales, que se celebrarán en Madrid, con el fin de presentar los trabajos prácticos y manuales realizados en las Cátedras y representativos de cualquier índole por cada una de las asignaturas comprendidas en el plan de estudios de la Enseñanza Media Oficial. Igualmente se transcriben diez normas dictadas para la regulación de dichas Exposiciones.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro
Resumo:
Expone la importancia de dar a conocer a los alumnos del primer ciclo del Curso de Aptitud Pedagógica (CAP) la enseñanza programada, no como método educativo, sino como algo valioso y útil para introducirlos en la moderna tecnología educativa y hacer más responsable al futuro profesor. Expone el programa de este curso esencialmente práctico: la enseñanza programada, el trabajo en equipo, la opinión de los alumnos que lo cursan como criterio de futuras mejoras, el uso del método programado en las explicaciones teóricas; las conclusiones obtenidas y el test de evaluación final .
Resumo:
Monográfico con el título: 'Buenas prácticas de enseñanza en TIC'. Investigación original con el título: 'Políticas educativas autonómicas y sus efectos sobre la innovación pedagógica en el uso de las TIC en los centros escolares'. Resumen basado en el de la publicación