999 resultados para DIREITO INTERNACIONAL PÚBLICO (HISTÓRIA)
Resumo:
La corrupción sigue siendo uno de los principales problemas del Estado de Derecho en el siglo XXI. Su incidencia reduce la eficacia de la inversión, aumenta el valor de los bienes y servicios, reduce la competitividad de las empresas, vulnera la confianza de los ciudadanos en el ordenamiento jurídico y sobre todo condena a la miseria a quienes deben ser destinatarios de las políticas públicas.Sin embrago, la lucha que han realizado muchos gobiernos y funcionarios judiciales contra este fenómeno ha modificado sus formas de aparición, pues es cada vez menos frecuente la apropiación directa de los caudales públicos o la entrega de sobornos a los funcionarios, prefiriéndose métodos mucho más sutiles como los sobrecostos, la subcontratación masiva o la constitución de complicadas sociedades, en las cuales tienen participación los funcionarios públicos o sus familias.Este libro constituye un esfuerzo por el estudio jurídico y criminológico de la corrupción y los delitos contra la administración pública en Europa y Latinoamérica y reúne la selección de los temas penales más relevantes de la tesis doctoral del profesor Carlos Guillermo Castro Cuenca, denominada Aproximación a la Corrupción en la contratación pública y defendida en la universidad de Salamanca en febrero de 2008, con lo cual obtuvo la calificación de sobresaliente por unanimidad.
Resumo:
Por medio de esta obra se pretende exponer una teoría general de la contratación pública enfocada a la elaboración de los principios generales que la desarrollan. Para ello, se realiza un estudio multidisciplinario desde la óptica del derecho administrativo, el derecho constitucional y el derecho internacional para lograr una visión más amplia sobre las temáticas abordadas. En el primer capítulo se establece la relación entre la contratación pública y la administración pública, exponiéndose la influencia de la primera en la formación paulatina de un concepto materia de la administración pública. El segundo capítulo, tiene por objeto la determinación del concepto de la contratación pública y su evolución, lo cual será el punto de partida para la construcción de la obra. El tercer capítulo examina los principios de la función pública y los principios de la contratación pública; en este capítulo se hace un especial énfasis en un estudio jurisprudencial del alcance de cada uno de los principios y sus consecuencias jurídicas concretas.
Resumo:
Se presenta la propuesta del nuevo Centro de Interpretación de Arte Románico en Erill la Vall. Mediante la reflexión sobre el centro y su misión se presentan los recursos que ofrece para el público. Para los estudiantes se proponen actividades a resolver durante la visita.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'L'escola i la nació'
Resumo:
Este trabajo es el resultado del proyecto de investigación financiado por Colciencias y la Universidad del Rosario, que incorporó la Cátedra Viva Intercultural, constituyéndose así un escenario para el intercambio de saberes y constumbres propias de las comunidades étnicas de nuestro país. Un espacio en el que se reconocen afrocolombianos, indígenas, gitanos, y raizales, y se analiza su realidad social y la jurisprudencia que garantiza la efectividad de sus derechos. El presente texto contiene un estudio metodológico para consolidar el proceso de enseñanza de los saberes tradicionales de las comunidades étnicas en el aula universitaria. Es un documento guía para las futuras cátedras étnicas, dirigido a estudiantes, docentes y a entidades gubernamentales y ONG que trabajen por el respeto de la diversidad étnica de Colombia.El presente texto contiene un estudio metodológico para consolidar el proceso de enseñanza de los saberes tradicionales de las comunidades étnicas en el aula universitaria. Es un documento guía para las futuras cátedras étnicas, dirigido a estudiantes, docentes y a entidades gubernamentales y ONG que trabajen por el respeto de la diversidad étnica de Colombia.
Resumo:
Material destinado a alumnos de secundaria que realiza un recorrido por la Edad Media. El material consta de una guía didáctica, una ficha didáctica y un vídeo de 20 mínutos. el montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público adolescente ambientados en la Edad Media.
Resumo:
Se ofrece la trayectoria histórica del Instituto alemán Georg Eckert para la Investigación Internacional sobre Libros de Texto, la cual queda plasmada, en los diferentes cambios que ha sufrido. Prueba de ellos son los diferentes nombres que ha tomado a lo largo del tiempo. Se trata de un instituto de tamaño medio pero con una amplia gama de tareas: comparar mediante la investigación internacional y sobre libros de texto las representaciones histórica, política y geográfica en los libros de texto alemanes; organizar conferencias internacionales de expertos para la revisión de libros de texto; asesorar a autores, coordinadores y editoriales en la publicación de sus libros de texto; proporcionar dictámenes y apoyar proyectos de investigación; presentar a través de conferencias y publicaciones sus avances científicos y sus experiencias prácticas al público .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje, TALIS, se trata de un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, enfocado hacia el entorno del aprendizaje, en él se analizan las formas de trabajo de los docentes en las escuelas. Centrado en la primera etapa de enseñanza Secundaria, tanto del sector público como del privado, TALIS examina aspectos importantes del desarrollo profesional; ideas, actitudes y prácticas de los profesores; la evaluación y el retorno de información que reciben los profesores; y la dirección escolar en los 23 países participantes. Su objetivo es brindar elementos para responder a las lagunas de información que existen en las comparaciones internacionales de los sistemas educativos. En la muestra se incluyen alrededor de 200 escuelas y 20 maestros por cada país. El TALIS proporciona una imagen comparativa de las creencias de los maestros en cuanto a la enseñanza, compara puntos de vista tradicionales, con los no tradicionales. El análisis de las respuestas al sondeo permite investigar la manera en que las prácticas y creencias varían de acuerdo con las diversas escuelas, maestros y aulas.
Resumo:
Geografía, ciudadanía, espacio público de educación son conceptos que expresan una manera de entender el territorio y las relaciones sociales. El estudio de sus elementos y factores nos facilitará la búsqueda de una alternativa para la formación ciudadana básica en el siglo XXI. Se define con precisión qué se entiende por educación geográfica y ciudadanía. Para ello, se remonta al derecho básico de las personas a la educación y a la creación de un espacio público, en el cual es posible compartir ideas e intereses individuales con objetivos comunes.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Unidad didáctica sobre el 8 de marzo día internacional de las mujeres. Tiene como principal objetivo ofrecer al profesorado un instrumento de trabajo interdisciplinar que sensibilice a la comunidad educativa sobre la división sexual del trabajo tanto en el ámbito privado como en el público y colaborar a su superación.
Resumo:
El IV Congreso de la Asociación Internacional de Educadores de jóvenes, tuvo lugar en Beaulieu de Lausanne. Las dos ponencias centrales fueron: La formación del educador de jóvenes inadaptados en ejercicio, de Ernst Papanek, director de la Wiltwyck School for Boys, de Nueva York; y Criterios de mantenimiento del joven inadaptado en su medio familiar, de la Directora adjunta del Centro de Observación Le Bercail de Lausanne, la señorita Nanon de Rham. De la primera ponencia se destacan los puntos: si existe un denominador común para todos los centros de reeducación, la elección del profesorado y los métodos de formación. En cuanto a la segunda ponencia, los contenidos principales son: internado y educación familiar posterior, complejidad y evolución del inadaptado, dificultades de la educación familiar del inadaptado e información al gran público. También se realiza una breva referencia a los trabajos prácticos puestos de manifiesto en este congreso.