1000 resultados para Prácticas religiosas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Son dos ejemplos de implantación de proyectos de calidad, en un centro de Formación Profesional que cuenta con el ciclo formativo de Administración, Comercio e Informática. Ante la competencia de otras instituciones publicas y privadas en la formación de estos técnicos especialistas, buscan la singularización y calidad en su oferta que garantice la demanda. Para ello, un grupo de profesores del centro elabora unas propuestas de mejora que concluye con la obtención de la Q de calidad de centros educativos, siguiendo el modelo EFQM de gestión. Incluye el proyecto en sí, cómo se implantó, sus resultados y las propuestas de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cuatro estudiantes de Educación Infantil de la Universidad de Mondragón, comentan sus experiencias en relación con las prácticas realizadas en distintos colegios. Se muestran algunos aspectos educativos observados durante los dos años de prácticas, y de ellos se deducen puntos a tener en cuenta de cara a la docencia, entre otros, se apoya el constructivismo como método de aprendizaje, el respeto a los ritmos de aprendizaje de los alumnos, el desarrollo de la afectividad y el fomento de la imaginación y la creatividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continuación del artículo publicado en el número anterior de Aula de Innovación Educativa para abordar el tema de la diversidad en la escuela. Se parte de la diferencia como producto de la homogeneización institucionalizada y las posibles formas de abordar la diversidad..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La congregación de las religiosas de Jesús María es fundada en Francia por Claudina Thevenet. Tras la muerte de sus hermanos en la revolución francesa, se ordena religiosa y dedica su vida a los niños y jóvenes que viven abandonados y en ignorancia religiosa. Su pedagogía se basa en el amor, en la bondad, en la atención a cada persona y en el espíritu de familia. La congregación pretende que su tarea educativa y pastoral sea liberadora, que promueva la cultura de vida, se abra a la fe y suscite el compromiso. Entre sus líneas educativas se procura ofrecer la educación en valores como la libertad, la justicia, la solidaridad, la paz, fomentar la convivencia y la solidaridad. El trabajo de sus centros se dirige al desarrollo integral de sus alumnos y a prepararlos para conseguir su autonomía personal. Hoy en día la congregación está presente en numerosos países. En España se trabaja en la educación de niños y jóvenes usando como plataforma los propios centros de la congregación, pero además se colabora con otras instituciones como universidades, centros públicos, y asociaciones. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La orden de las religiosas de María Inmaculada es fundada por Vicente María López y Vicuña. Comienza su labor educativa en una escuela dominical para sirvientas en la que se les enseña a leer, escribir y a hacer cuentas. Poco después funda la congregación, que es pionera en la creación de colegios para sirvientas. Se centran en la formación de adultos en escuelas nocturnas. Los centros de la congregación promueven una educación integral de la persona, fomentan el desarrollo de su dimensión ética y trascendente, educan para la libertad, la justicia, la solidaridad y la paz. Actualmente, entre los objetivos de su pedagogía están orientar, acompañar y ayudar a los jóvenes en el desarrollo de sus capacidades; promover el desarrollo de valores; cultivar el trabajo intelectual; adoptar una pedagogía personalizada, abierta y flexible; y proyectar la educación más allá del aula. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los colegios de las religiosas del Sagrado Corazón han cuidado y conservado la herencia de Santa Magdalena Sofía Barat y están presentes en numerosos países. En España llegaron en 1846. El modelo educativo de la congregación pretende responder a los problemas del mundo de hoy, creando una red de colegios con principios y objetivos comunes. Ofrecen una formación cristiana que favorezca el crecimiento de la persona como ser individual, ser social y ser trascendente. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El primer colegio Divino Maestro abre sus puertas en 1945 en Baza para los niños de las cuevas y los adultos del lugar que acudían por la noche. La Congregación, fundada por Francisco Blanco Nájera y Soledad Rodríguez Pérez, nace con el fin de procurar la formación, perfección y salvación del prójimo, trabajando en la educación cristiana de las niñas pobres y jóvenes obreras, principalmente en los centros educativos del Estado. Las religiosas aprueban las oposiciones de colegios del estado porque eso significa poder dar una enseñanza gratuita y atender a los más necesitados, porque era en estos colegios donde estudiaban. La congregación está presente en diez países. El estilo educativo de los colegios Divino Maestro se caracteriza porque todos los elementos del ambiente educativo están impregnados de espíritu cristiano, porque se propugna una educación integral, por la entrega de los docentes, por una educación en la que el alumno es el centro y por el uso de una metodología activa y estimuladora. Adjunta esquemas y una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El establecimiento de las rutinas, dentro de la llamada cultura de los iguales, resalta la capacidad que tienen los niños para interpretar, organizar y utilizar las informaciones que les llegan del mundo que les rodea. Se muestra un estudio centrado en el paso del parvulario a la escuela primaria, en el que las transiciones evolutivas se apoyan en el desarrollo de la noción de acontecimientos anticipadores, que vendrían a ser las actividades que ayudan a los niños a anteponerse, a través de acciones bien espontáneas o bien organizadas, a los cambios que les llegan. En el desarrollo de la cultura de los iguales, es importante la incorporación de las rutinas, cuya repetición proporciona en el niño estabilidad y seguridad. Se describe las rutinas de pacificación llevadas a cabo por los niños. En ellas los pequeños discuten hasta que la tensión hace que acaben en relaciones más armoniosas. La investigación se centra también en el desarrollo de una actividad organizada. Se trata de una visita a una escuela de primaria, destinada a que los niños capten las diferencias del nuevo contexto escolar. Se muestran fragmentos de conversaciones previas a la visita, mantenidas entre las maestras y los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un instituto catalán presenta un Proyecto de Diversificación Curricular (PDC), que consiste en una reorganización del currículo de la ESO. Concretamente en dos bloques: uno académico, que se desarrolla en el Centro; y otro de formación y orientación laboral, que contempla doce horas semanales de prácticas en una empresa del municipio. El objetivo es ofrecer otro tipo de metodología, más práctica y adaptada a las necesidades e intereses del alumnado con dificultades de aprendizaje. El PDC permite un conocimiento real del mundo laboral y de motivación para continuar su formación en un ciclo formativo de grado medio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de profesores de Educación Secundaria pertenecientes al MRP Adarra están analizando prácticas inclusivas que favorezcan el éxito escolar, especialmente de aquellos alumnos que están en situación de desventaja social, económica y cultural. Una de las propuestas es la intervención coordinada de dos profesores en el aula. En el artículo, se exponen los aspectos positivos de esta experiencia y da pautas organizativas para un mejor aprovechamiento de los recursos humanos existentes en los centros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevos aires en la Formación Profesional